Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preparan protocolo para apertura de restoranes

ECONOMÍA. Distancia entre mesas y menos clientes, son las recomendaciones en que trabaja el Ministerio.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Disminución en el número de clientes al interior de los locales y distanciamiento social entre las mesas, son algunas de las recomendaciones que incluirá el protocolo en el que está trabajando el Ministerio de Economía, el cual buscar que los restoranes se preparen para una reapertura gradual en los próximos meses.

Así lo informó ayer el seremi de Economía, Ronie Navarrete, quien además adelantó que el protocolo para los hoteles será publicado el próximo lunes 8 de junio.

"Esta semana tuvimos reunión con el subsecretario de Economía, quien nos comentó que a nivel central se están elaborando algunos protocolos que buscan poder levantar esta industria que ha sido tan golpeada, como es la gastronómica", declaró.

Navarrete agregó que dentro de las recomendaciones que comprende este protocolo están el distanciamiento social entre las mesas, disminución de los aforos, medidas de prevención para el uso de los baños y sanitizaciones.

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, indicó que existe una mesa de trabajo permanente, la cual elaboró el protocolo para funcionamiento de malls y locales comerciales.

En este sentido, indicó que lo que se busca es que se dupliquen las medidas sanitarias normales sobre todo al interior de la cocina y que exista un permanente monitoreo del personal que trabaja en lo restoranes para asegurarse de que no estén contagiados.

El gerente general del Hotel Antofagasta, Nicolás Rodríguez, indicó que la apertura del restorán estará ligada a la del hotel y que están esperando que se den las condiciones. Rodríguez estima que esto no será antes de dos meses.

El gerente agregó que ha participado en charlas que ha realizado la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, en las cuales la autoridad ha dicho que los protocolos para restoranes y hoteles los está trabajando en el Ministerio de Salud.

Dentro de las medidas que cree deberán implementarse estarán disminuir el número de clientes a la mitad, que los menús estén disponibles vía aplicación de celular y que los servicios buffet ya no existirán.

Reapertura

El empresario gastronómico y socio del restorán "Amares", Pablo Godoy, indicó que las grandes ayudas del gobierno no han estado dirigida a lo gastronómico y turístico, y que con la prohibición de funcionamiento, no tienen ingresos. Por eso, destaca la necesidad de volver a abrir, pero con las medidas sanitarias que queden estipuladas y analizar la posibilidad de comenzar a funcionar cuando todo esté más normalizado.

"Uno entiende que si no están las medidas adecuadas y con lo que está pasando hoy que estamos a punto de llegar al peak (de contagios), será súper difícil pero si nos ponemos a trabajar desde ahora para dos meses más recién empezar a abrir, yo creo que estaría bien", dijo.

8 de junio será publicado el protocolo dirigido a los hoteles.

Fabricó tres mil mascarillas para bomberos y pacientes con cáncer

EJEMPLO. El interno del CCP, Luis L. tiene como meta llegar a las 6 mil. La iniciativa fue propuesta por él mismo.
E-mail Compartir

Por una iniciativa propia, Luis L. un interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, comenzó la confección de mascarillas reutilizables para él y sus compañeros de celda y módulo. Más adelante decidió donar mascarillas a Bomberos de Antofagasta y a pacientes del Centro Oncológico Norte (CON). Hasta la fecha ha fabricado más de 3 mil de estos implementos.

La donación fue entregada a las instituciones a través de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y el director regional de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada.

Por parte del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, recibió este aporte Gabriel Pinares, tercer comandante(s), mientras que en el CON lo recibió la doctora María Francisca Flores. Ambos agradecieron el gesto de Luis.

La seremi Paula García destacó que "el trabajo realizado por este interno es un ejemplo a seguir, ya que por su iniciativa, él nos pidió entregar este importante número de mascarillas a dos instituciones de la ciudad, las cuales están muy agradecidas por este gran aporte, que les servirá, sin lugar a dudas, en la realización de su trabajo de manera segura tanto para ellos como para sus usuarios. Esto demuestra el compromiso del interno hacia la comunidad".

Mientras que el director regional de Gendarmería expresó que "con estas acciones nosotros podemos dar un paso más para poder ayudar a la sociedad también. En las cárceles las personas están privadas de libertad, pero no de sus derechos, por eso tenemos que apoyarnos entre todos para combatir esta pandemia".

En tanto, Luis, interno que confeccionó estas mascarillas, dijo que "esto es muy gratificante, poder ayudar a los demás internos, ya que todos necesitamos implementos de seguridad. A la fecha, llevo confeccionadas más de 3 mil mascarillas y espero realizar a la brevedad cerca de 6 mil en total. Todos mis compañeros me han felicitado y dado las gracias por lo que estoy haciendo".

A la fecha, más de 5 mil mascarillas reutilizables han sido fabricadas por parte de internos e internas de las unidades penales y de los Centro de Educación y Trabajo (CET) de la Región de Antofagasta.