Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región registró 67 casos y sigue como la tercera con más contagios

COVID-19. Autoridad de Salud confirmó además el fallecimiento de otras dos personas por coronavirus en la comuna de Antofagasta.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Sesenta y siete nuevos casos de COVID-19 en la región confirmó ayer la autoridad de gobierno. Con este último registro Antofagasta suma un total de 2.716 positivos, manteniéndose como la tercera región del país con mayor cantidad de contagios después de la Metropolitana y Valparaíso.

De acuerdo al balance entregado durante la tarde de ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz, 27 de esos nuevos casos corresponden a la capital regional, 32 a Calama, tres a Mejillones, uno a Sierra Gorda y la misma cantidad a Tocopilla, mientras tres nuevos positivos fueron detectados en San Pedro de Atacama, comuna que desde hace semanas no reportaba contagios.

Asimismo, la autoridad confirmó dos nuevos fallecidos por el virus. Se trata de dos hombres mayores de edad con residencia en Antofagasta, con lo cual la cifra total de muertos en la región alcanzó las 36 personas.

Según este reporte, 61 personas presentaron sintomatología asociada al virus y sólo seis resultaron ser casos asintomáticos.

Delivery

A nivel regional, 1.487 personas aún se encuentran con el virus activo y 47 están hospitalizadas con apoyo de ventilación mecánica a causa de esta enfermedad. La disponibilidad actual de respiradores alcanza a 35 unidades.

Entre los nuevos positivos confirmados hay personal del Cesfam de San Pedro de Atacama, dos médicos del Hospital de Calama, trabajadores mineros y un repartidor a domicilio, cuyo caso llamó la atención debido al contacto que implica ese trabajo con distintos clientes durante la jornada.

Al respecto, Díaz advirtió que "cuando hacemos las entrevistas no es solo a los compañeros de trabajo del paciente, sino también le preguntamos dónde ha estado. Recuerden que para ser contacto estrecho haber estado más de 15 minutos con una persona, sin uso de mascarilla y con distancia menor a un metro. Por lo tanto, una persona de delivery que entregó el pedido y usted solo recibió, no tendríamos mayor problema aunque siempre recomendamos higienizar el paquete en el que viene".

Plan Calama

Respecto del denominado Plan Calama, ayer el intendente Edgar Blanco visitó dos nuevas residencias sanitarias instaladas en esa ciudad.

La primera -implementada con aportes de Codelco- recibirá a pacientes COVID-19 de la capital loína y cuenta con 40 habitaciones individuales, mientras la segunda fue montada gracias a recursos dispuestos por SQM y recibirá exclusivamente pacientes de María Elena.

No obstante, Díaz adelantó que este viernes se entregará a operación otra residencia sanitaria en Calama, la que será implementada con recursos ministeriales.

Díaz destacó como ejemplo el caso de una mujer joven, positiva de COVID-19 y su hijo de 9 años que viven en el Campamento Mujeres Unidas de Antofagasta, quien voluntariamente pidió ayer traslado a una de las residencias sanitarias dado que su vivienda no cumplía las condiciones mínimas para pasar la cuarentena, y llamó a replicar esto.

Rutas del Loa pidió replanificar cronograma de obras por pandemia

AUTOPISTA. Importante proyecto vial podría sufrir un nuevo retraso.
E-mail Compartir

Rutas del Loa pidió al Ministerio de Obras Públicas (MOP) replanificar el cronograma de ejecución del proyecto debido a las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria. De acogerse la solicitud de la concesionaria, esta anhelada iniciativa -que terminará de unir con doble vía a Antofagasta y Calama- sufrirá un nuevo retraso.

Efectivamente, muchas de las medidas adoptadas por la autoridad para prevenir la propagación del COVID-19 implican restricciones al libre desplazamiento de las personas y eso, en definitiva, ha obligado a detener o ralentizar obras de construcción tanto en el sector privado como público.

Según explicó el seremi del MOP, Patricio Labbé, "en la región la situación no ha sido negativa. Solo registramos ajustes en el cronograma de algunas obras, específicamente en la construcción de la Playa y Caleta La Chimba en Antofagasta (68% de avance), donde las faenas fueron suspendidas por cerca de tres semanas en mayo, por lo que debemos aumentar el plazo del contrato".

En el caso de la conservación del Muelle Melbourne & Clark -adjudicada hace unos meses- se debió postergar la entrega de terreno para el inicio de obras para el presente mes.

Autopista

Respecto de Rutas del Loa, desde enero se están desarrollando trabajos preliminares que consideran replanteos topográficos letreros de obra y labores de instalaciones de equipos en empréstitos, entre otros. Paralelamente se desarrollan tareas de mantención de la infraestructura preexistente.

Labbé explicó que en el contexto de la pandemia, "la sociedad concesionaria planteó al MOP la posibilidad de replanificar el cronograma de obras, en especial por los efectos que pueden ocasionar las restricciones de movilidad y situaciones de fuerza mayor en el corto y mediano plazo".

Sin embargo, dijo que "en este momento no es posible determinar el real impacto que esta crisis sanitaria pueda tener en los plazos de las obras, ya que todo dependerá de la evolución que presente la pandemia en la región", dijo.

Protocolo

La extensión de la autopista hasta Calama debió estar operativa en 2017. No obstante, problemas con la primera concesionaria y luego la reclamación en tribunales de la municipalidad de Sierra Gorda por el trazado de la vía retrasaron la iniciativa.

Con todo, ya hay un acuerdo entre ese municipio, la concesionaria y el MOP. El alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, sostuvo que "la última información que tenemos del protocolo de acuerdo es que está a la espera del visto bueno del Ministerio de Desarrollo Social para la autorización del aumento de presupuesto. En forma paralela se están trabajando las observaciones a la propuesta del protocolo las cuales deberían estar listas en los próximos días".

US$300 millones es la inversión estimada para desarrollar la autopista Rutas del Loa.