Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #LimiteAlaReeleccion

E-mail Compartir

@Andr1Alex: Esto es épico e histórico: El senado se equivocó y permitieron que #LimiteAlaReeleccion sea ley! no sé si esto es justicia divina, karma, llámele lo que sea pero es hermoso! Al fin tendrán que irse los viejos dinosaurios que estaban apernados. Bien!

@Ahlexx9: Ultimo periodo como Senador: Carlos Bianchi, Guido Girardi Juan Pablo Letelier Alejandor Navarro Víctor Perez Jorge Pizarro

@Jbustamante_: El #LimiteAlaReelección produce en nuestra DEMOCRACIA la oportunidad de que aparezcan nuevos liderazgos en la escena política y no necesariamente ligados a los partidos políticos donde se hace carrera. Esto y que se abran oportunidades a los Independientes es un gran logro

@figuevictor13: Aprobado el #LimiteAlaReeleccion de Parlamentarios, Alcaldes, Concejales y Gores, entrando en vigencia inmediatamente, (es decir se cuentan periodos anteriores) lo que significa que los señores Pizarro, Letelier, Perez Varela y tantos otros, se les acabó la fiesta

@Karindy1234: La ley también incluye a alcaldes, maravilloso!!!

@estbnles: Me alegra saber que al fin veremos caras nuevas en politica y no los mismos de siempre en ambos sectores politicos! Un buen día para la democracia de nuestro país.

@ro_moyano_26: Ahora bajense los sueldos, y disminuyan la cantidad de diputados y senadores

Comentarios en la web

de la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Anita Flores. ¿El sustito que nos pegamos, seguirá temblando?

Mario Matías. Lo que faltaba.

Patricio Rodríguez. Bastante fuerte, me pregunto será el inicio de una secuencia de temblores o será uno esporádico.

Claudio Sánchez. Sólo en Chile se le llama sismo a un movimiento de 6,9.

Luis Acevedo. Para la norma Chilena 6.9 no es importante, menos en una zona muy poco habitada, sismo, terremoto, movimiento telúrico, temblor, es lo mismo, independiente de la intensidad.

Raúl Aceitón. No ha habido destrucción porque su profundidad ocurrió a 123.4 km...pero aun así...es para pensar que otro igual menos profundo podría provocar el derrumbe de toda una ciudad y sus viviendas.

Andrés Gajardo. Seamos un aporte constructivo en estos días.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 4 de junio de 1970

Todo Chile se moviliza por el Perú

De norte a sur de Chile se observó la movilización ciudadana para ir en ayuda de las víctimas del terremoto que afectó al norte de Perú.

En Antofagasta ocurrió lo mismo, con la ayuda entregada por la Cruz Roja, el gobierno y distintos particulares que entregaron dinero y alimentos para esta causa.

100 años | 4 de junio de 1920

Alessandri fue despedido por una muchedumbre

Un gran número de partidarios se concentró en la Estación Mapocho para despedir a Arturo Alessandri Palma, quien viaja a Valparaíso en tren. En el puerto, el candidato era esperado por una muchedumbre que lo obligó a pronunciar otro discurso.

También se informa que la Orquesta del Conservatorio de Antofagasta efectúa los primeros ensayos del Himno de la Escuela de Salitres y Minas de la ciudad.

Correo

E-mail Compartir

Vida

Los seres humanos lloramos cuando nacemos, porque sabemos que vamos a morir.

Jorge Valenzuela Araya


Cesantía

Se ha conocido la tasa de desempleo, en el Gran Santiago a marzo, la que fue de 15,6%, la más alta registrada en los últimos 20 años. ¿Cuál ha sido el escenario?, la respuesta es clara, todo se agudiza a partir del 18 de octubre con el llamado "estallido social", del cual la gran mayoría de la población apoya en el fondo. Cabe recordar que el COVID-19 recién comienza afectar al país a partir del 1de marzo del presente año, cuando se detecta el primer caso en Talca. Durante este periodo escuchamos variados eslogan.

"Queremos dignidad", me pregunto ¿de qué valió a ese 15,6% ?, el haber sido manipulados por agitadores, narcotraficantes y mezquinos políticos, arriesgando sus vidas, destruyendo y saqueando el comercio local, que tanta falta nos hace para enfrentar esta pandemia, ¿qué dignidad consiguieron después de seis meses de lucha?.

Roberto Espinosa Fabres


Mañalich

Hace pocos días el diputado Sr. Esteban Velásquez se permitió criticar al Sr. ministro de Salud don Jaime Mañalich, por haber dicho que se sentía sorprendido con el nivel de pobreza que le tocó conocer.

Abel Jiménez


Cesantía y pandemia

El país venía sufriendo en materia de empleo desde octubre recién pasado, 350.000 personas perdieron sus empleos producto de los efectos de la violencia inusitada y desatada. Ahora, el panorama es aún más desolador.

José Luis Trevia


El PEM y el POJH

Con dolor debo reconocer que es probable que el descalabro de esta crisis nos obligue a volver a situaciones de emergencia como las vividas en los 80: el PEM y el POJH. No es lo ideal, nadie lo quiere, pero la destrucción de empleos así lo dejan en claro en Antofagasta, Calama, Santiago y cualquier ciudad nacional.

Andrea González P.