Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tasa de letalidad por coronavirus en Calama supera a Santiago y Temuco

INCIDENCIA. Porcentaje de fallecidos entre contagiados es de 2,9%, lo que demuestra escenario crítico.
E-mail Compartir

La tasa de letalidad del coronavirus en Calama llega al 2,9%, lo que significa, que está superando a comunas con altos contagios y fallecidos, como Santiago y Temuco. Incluso la capital del El Loa está sobre la media nacional que es de 1,0%.

Una situación que preocupa, ya que los recintos de salud de esa comuna están saturados, con esperas de hasta cinco horas por atención. En tanto, la cifra de fallecidos llegó a 15.

Por su parte el alcalde, Daniel Agusto, acusó que las cifras entregadas por el gobierno, no cuadran con las que ellos manejan en el municipio.

Mientras ocurre todo esto, la Intendencia anunció una serie de medidas para enfrentar el complejo escenario.

Tasa

Las estadísticas regionales indican, hasta ayer, que la tasa de letalidad en Antofagasta, debido a los 1.567 contagiados y las 19 muertes acumuladas a la fecha, es de un 1,2%.

Mientras que en Calama, con los 15 fallecidos por los 520 contagiados notificados hasta el día ayer, la tasa de letalidad es de 2,9%.

Cabe mencionar, que ayer se notificaron 31 casos más de contagio de coronavirus en Calama, lo que hizo que la comuna superara los 500 positivos.

A su vez en el informe entregado ayer por la Intendencia se notifican solo 10 fallecidos en Calama, pero extraoficialmente esa cifra ya llegó a 15 (la cifra suele tener un par de días de desfase debido a las corroboraciones de los test).

Otras comunas

Según los datos del Ministerio de Salud, con cifras hasta el 1 de junio, la Región Metropolitana tiene 88.194 personas contagiadas y 824 fallecidos por COVID-19. Por lo tanto la tasa de letalidad es de un 0,9%. Otra de las comunas que concentra más fallecidos en Chile, es Temuco, con 20 víctimas y 823 contagios. La tasa de letalidad es de 2,4%

Valparaíso, en tanto, tiene 15 fallecidos y 591 contagiados, su tasa de letalidad es de 2,5%. San Antonio tiene una tasa de letalidad de 3%, con 12 muertes y 391 contagiados.

Otras ciudadesque tienen tasas de letalidades similares a Calama están en el sur del país, pero tienen menos contagios que la capital del cobre y menos fallecidos.

Valdivia por ejemplo, tiene una tasa de 3% (5 fallecidos y 162 contagiados) y Osorno 2,7% (10 fallecidos y 370 contagiados).

Autoridades

Estas cifras han generado discrepancia y malestar en autoridades locales.

"En Calama entramos en una fase crítica y de colapso de toda nuestra red de salud local. Situación que advertimos hace mucho tiempo atrás, sin ser oídos por la autoridad sanitaria, quien ha actuado con desprecio, abandono e indolencia con nuestra comuna", indicó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

"Calama lamenta 15 muertes por coronavirus y una alta tasa de mortalidad. Pero no solo eso, sino que una cifra real de 751 contagiados de esta pandemia. Tenemos contagios en localidades de Alto Loa, en faenas mineras y a esto le sumamos el 100% de ocupamiento de las camas UCI, el panorama es grave", añadió Agusto.

Sobre esta cifra, advirtió que ellos manejan dos olas de contagios que superarían los 100 casos. La cifra oficial del gobierno indica que hay 520 contagiados en Calama y 10 fallecidos.

Pero hasta ayer, según fuentes del área salud, se han registrado 15 fallecidos, cuatro de ellos fueron en menos de 24 horas y desde la Intendencia, pese a solicitar esta información, no explicaron por qué existe tanto desfase entre las cifras reales de muertes en la comuna contra los números que entrega a diario el gobierno. Hecho que se ha repetido ya en varias oportunidades.

Plan Calama

Hoy se abre una segunda residencia sanitaria en Calama, lo que pretende descongestionar el Hospital Carlos Cisternas, que hasta ayer estaba casi con el 90% de su ocupación con pacientes COVID-19 positivo. Su capacidad será informada una vez que sea habilitada en las próximas horas.

Además, dentro de este plan está la instalación de aduanas sanitarias, tanto en el ingreso sur de la comuna como en el terminal de buses central ubicado en calle Granaderos.

También esperan aumentar los testeos, gestionando que el Instituto de Salud Pública certifique lo más pronto posible los dos laboratorios de la comuna.

"Estamos conscientes de lo que ocurre en Calama, volvemos a repetir que la determinación de decretar cuarentena no pasa por nosotros, sino que es una decisión del comité de expertos. Pero mientras, estamos adoptando una serie de medidas, para poder hacerle frente a este aumento de contagios y fallecidos que ha desarrollado la comuna", dijo el intendente Edgar Blanco.

Sigue colapso en Hospital Carlos Cisternas

El Hospital Carlos Cisternas tuvo su segundo día con colapso, según aseguró José Luis Pastor, director (s): "Tuvimos que aperturar una nueva área COVID-19, que es la COVID5, que corresponde a 38 camas para pacientes contagiados o sospechosos. Esta situación está implementada, dado el incremento abrupto de pacientes positivos y que la comunidad se ha podido dar cuenta, ya que hemos tenido un retraso en nuestras atenciones. Nunca habíamos visto ambulancias esperando para ingresar, pacientes esperando hasta 5 horas para acceder a una cama. Es difícil, pero creemos que aún podemos dar respuesta a los calameños".