Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vuelta al deporte: expertos sugieren cargas moderadas y evitar multitudes

SALUD. Caminatas y bicicleta son buenas opciones tras el fin de la cuarentena, pero deben buscarse los espacios adecuados y mantener las medidas preventivas.
E-mail Compartir

Tras la cuarentena total en Antofagasta, muchas personas están retomando retormar ciertas actividades físicas que no representen un peligro de contagios.

Así, mientras los gimnasios se mantienen cerrados, se puede ver a más personas trotando o saliendo en bicicleta para mantener la salud.

Profesores de educación física y kinesiólogos, recomiendan que este retorno a la actividad luego de una pausa prolongada se gradual, de baja intensidad y con las medidas sanitarias necesarias.

Los especialistas explican que estar mucho tiempo sin realizar ejercicios o haber bajado la exigencia, puede generar lesiones complicadas.

Fabián Paz, profesor de Educación física y dueño de Syeen (empresa especializada en entrenamientos online y a domicilio), manifestó que no porque se haya levantado la cuarentena la gente debe salir a realizar las actividades físicas regulares, ya que peligro de contagio aún es latente.

No obstante, indicó que si la persona desea y siente la necesidad de hacer ejercicios al aire libre, debe preferir un espacios solitarios. Una posibilidad sería comenzar con caminatas y luego aumentar de a poco a un trote.

"Hay que entender también que hacer ejercicio con la mascarilla puede generar un peligro mayor, ya que no existe una presencia de oxígeno en un cien por ciento, lo que puede originar una presión en los pulmones y el corazón, ocasionando un neumotórax", apuntó.

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las lesiones. Paz argumenta que existen estudios que determinan que las mayores dolencias físicas son a nivel de rodilla y tobillo. Esto se debe a que la gente se acostumbró a hacer actividad física en sus casas, donde la superficie es dura.

"Realizar un buen precalentamiento antes de cualquier actividad física, también es importante, porque permite lubricar de buena forma las articulaciones", agregó.

Paz cree que la gente que está acostumbrada a ir a gimnasios, aún no podrá hacerlo, por el riesgo de contagios.

"Para los que estaban acostumbrados a ir a gimnasios, recomiendo que en casa simulen algunos ejercicios, por ejemplo si se quiere hacer fuerza, hacer ejercicios con botellas con agua o arena", puntualizó.

Para los adultos mayores, el profesional recomendó ejercicios de baja a mediana intensidad, privilegiando movimientos como pararse y sentarse de la silla, elongaciones o elevaciones con botellas con agua.

Evaluación

Sebastián Peresinni, kinesiólogo y director en KERS Salud y Rehabilitación, dijo que antes de comenzar a realizar actividad física con un poco más de exigencia, lo mejor es realizarse un chequeo médico. Sin embargo insiste en que quedarse en la casa, ahora es la mejor opción.

"Este consejo es sobre todo para el deportista amateur, que en el año no está dedicado cien por ciento a esto. Si durante esta época no pudo desarrollar ejercicios, subió de peso y tiene grandes niveles de estrés, eso induce a que exista una mayor tensión muscular, por lo que las lesiones musculoesqueléticas pueden sean más recurrentes, al igual que los desgarros, entre otros", explicó.

Peresinni comentó además que el estrés en el cuerpo es algo a tener bastante presente, principalmente porque es un elemento que genera cortisol, sustancia que si no es liberada correctamente, empieza a transformarse en grasa.

Adaptación

El kinesiólogo también hizo referencia a la adaptación del cuerpo, señalando que como en el deporte amateur no se puede realizar algo tan personalizado y profundo, es necesario desarrollar una pretemporada de un mes, con una evaluación en la primera semana para conocer el real estado físico.

"Todo lo que se haga debe ser proporcional a la situación que se está viviendo, para así tener un punto de equilibrio. Por eso lo más óptimo es que la vuelta sea gradual, no hay otra alternativa", finalizó.

"Realizar un buen precalentamiento antes de cualquier actividad física, también es importante, porque permite lubricar de buena forma las articulaciones".

Fabián Paz, Profesor de Ed. Física

"

Caballero se fija metas altas en la liga mexicana

ÍDOLO. Actual técnico de Juárez dice estar "maduro" tras siete años dirigiendo.
E-mail Compartir

El argentino Gabriel Caballero, entrenador de los Bravos de Juárez del fútbol mexicano y con pasado brillante en el CDA, aseguró a Efe estar en un momento de madurez como entrenador, lo que confía mostrar en el banquillo.

"Hoy me siento maduro tras el paso por el ascenso en el que obtuve títulos, para mí la segunda división fue significativa", señaló el estratega que debutó como técnico con el Pachuca en 2013 con los que tuvo un paso irregular después de lo cual emigró a la liga de ascenso.

Caballero llegó a Bravos en el 2018 y acumula dos torneos con el equipo en la Primera división. En el reciente Clausura 2020 suspendido por la COVID-19 dejó al equipo entre los mejores ocho con derecho a jugar la liguilla.

El trasandino naturalizado mexicano fue un centrocampista ofensivo muy peligroso, que en los 90 jugó en Antofagasta, llegando a ser uno de sus goleadores, por lo que es recordado como uno de los ídolos del club.

Se coronó goleador en México con Santos en 1996 y concluyó su carrera como centrocampista defensivo con Pachuca. Según reveló, de ambas posiciones aprendió trucos para colocar a su equipo actual en la cancha.

"Jugaba de centrocampista ofensivo, fui campeón anotador sin ser delantero; me hice contención a los 33 años, los últimos cinco de mi carrera jugué así y aprendí el manejo de los tiempos, eso me ayuda para lo que soy ahora y para la táctica. Me gusta que mi equipo anote, pero sobre todo que sea ordenado", agregó.

Ante la reanudación del torneo mexicano, Caballero prepara el plan con sus jugadores a partir del 8 de junio para pisar de nuevo el campo de entrenamiento.

Nacido en Rosario, Caballero fue dos veces campeón como técnico en la liga de ascenso, con Dorados y Tapachula, conoce el circuito y lamentó la desaparición por seis años de esa división..

"Me da tristeza que los equipos no puedan ascender. Se sufría en esta división por mantener a los equipos económicamente, no había patrocinios, se quedaban con deudas los jugadores, de desaparecer al ascenso y descenso tenemos culpa todos de alguna manera", aseveró.