Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concurso de cortometrajes abre inscripciones para talleres

INVITACIÓN. Workshops son parte del certamen "Todos Somos Diferentes".
E-mail Compartir

Redacción

El Concurso Internacional de Cortometrajes de Inclusión "Todos Somos Diferentes" abrió las inscripciones para los talleres online de "realización audiovisual" y "stop motion", iniciativas que buscan enseñar a cada participante cómo crear un cortometraje, motivando así su participación en el certamen con temáticas sobre la discapacidad.

Debido a la emergencia sanitaria que enfrenta el país por la propagación del COVID-19, las capacitaciones se desarrollarán de manera online y los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en el sitio web www.diferentes.cl.

Los módulos estarán en dicha plataforma para todos los inscritos, por lo que solo deben registrarse y podrán acceder online a estas propuestas para conocer más sobre el cine de inclusión hasta el 20 de junio.

Módulos

El primero de ellos será el "Taller de Realización Audiovisual", que contará con nueve módulos y estará a cargo del cineasta André Salva.

Este curso tiene por objetivo capacitar a los inscritos en el manejo de conceptos cinematográficos, con el fin de que puedan desarrollar sus propias piezas audiovisuales, para fomentar la participación en el concurso sin salir de sus casas.

En él se verán elementos como la construcción de historias, desarrollo de un guión, lenguaje audiovisual, grabación y edición de trabajos, algunos de los cuales serán escogidos para hacer una tutoría personalizada.

Mientras que el segundo es un taller de "Stop Motion Inclusivo", que está dirigido a niños, niñas y jóvenes de 7 a 18 años, quienes idealmente deberán ser acompañados por un adulto.

Esta capacitación estará a cargo de Chepo Animaciones, contará con ocho módulos y también será impartida de manera virtual, para que los participantes aprendan sobre los recursos técnicos y expresivos de la animación en stop motion, creando cortometrajes de animación con historias que promuevan una mirada inclusiva.

Si bien la inscripción a ambos talleres es gratuita, los cupos son limitados, por lo que quienes tengan dudas respecto al proceso pueden realizar sus consultas al correo electrónico educacion@diferentes.cl.

El certamen es organizado por Retornable, Centro Artístico Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida | BHP, siendo un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales.

Competencia

El Concurso Internacional de Cortometrajes de Inclusión busca contribuir a la promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas en situación de discapacidad, a través de distintas propuestas audiovisuales.

Los cortometrajes en competencia se recibirán hasta el 20 de junio y luego serán sometidos a votación del público, conociendo a los ganadores el jueves 2 de julio.

20 de junio es el plazo para registrase en los talleres que serán dictados vía online en esta edición.

2 de julio se conocerá a los ganadores, por votación popular, del concurso de cortos sobre inclusión.

Músicos y sellos se unen al "Blackout Tuesday" para honrar a George Floyd

PARO. Artistas rechazan la brutalidad policial y reaccionan ante el asesinato de un hombre afroamericano.
E-mail Compartir

El asesinato de George Floyd en manos de un policía provocó grandes protestas en varias ciudades de EE.UU., a las que se han sumado diversos artistas, músicos y sellos, los que anunciaron un "Blackout Tuesday".

Se trata de un "paro musical" en honor a Floyd que se concretará hoy y que consiste en "desconectarnos del trabajo y reconectarnos con nuestra comunidad", y así condenar los crímenes de odio y crear conciencia ante la violencia policial.

Entre los sellos discográficos que se han sumado están Warner Music y Sony/ATV, así como músicos de la talla de Mick Jagger y Beyoncé.

"El martes 2 de junio, Columbia Records observará 'Black Out Tuesday"", dijo el sello de Sony que representa a Beyoncé, Bob Dylan, Adele y John Legend en un comunicado. "Este no es un día libre. En vez, este es un día para reflexionar y encontrar maneras para avanzar en solidaridad".

"Seguimos apoyando a la comunidad negra, nuestro personal, artistas y colegas en la industria de la música", continuó la compañía. "Quizás con la música apagada, podamos realmente escuchar".

Interscope Geffen A&M, un sello de UMG que alberga a estrellas como Lady Gaga y Kendrick Lamar, dijo que además de unirse a "Black Out Tuesday" no lanzará nueva música esta semana - el primero en tomar esa medida.

Músicos que incluyen a Rihanna, Beyoncé, Taylor Swift, Lil Nas X, Demi Lovato, Post Malone y Harry Styles se han pronunciado tras la muerte de Floyd y las revueltas internacionales. Jay-Z emitió un comunicado el domingo por la noche exigiendo que el fiscal general de Minnesota Keith Ellison enjuicie a los responsables por la muerte de Floyd, un hombre negro esposado que rogaba por aire mientras un policía blanco presionaba su cuello con su rodilla.

"Yo, junto con el país adolorido entero, apelo al fiscal general Ellison para que haga lo correcto y procese a todos los responsables del asesinato de George Floyd con todo el peso de la ley. Este es sólo un primer paso. Estoy más determinado a luchar por la justicia que cualquier lucha que mis potenciales opresores puedan tener", dijo Jay-Z. "Llamo a cada político, fiscal y policía en el país a tener la valentía para hacer lo correcto. Tengan el valor de vernos como humanos, padres, hermanos, hermanas y madres adoloridos y mírense a ustedes mismos".

Las tensiones raciales también se intensificaron tras el arresto en febrero de dos hombres blancos por el asesinato a tiros de Arbery, un trotador negro, en Georgia, y luego que la policía en Louisville, Kentucky, matara a tiros a Taylor en su casa en marzo.

El dúo de R&B Chloe x Halle, que lanza este viernes su segundo álbum, "Ungodly Hour", publicó en Instagram una versión del clásico de protesta "We Shall Overcome", un himno por los derechos civiles.

Charly García seguirá internado mientras cumple con tratamiento

E-mail Compartir

Este fin de semana saltaron las alarmas luego de que se conociera que el sábado el artista argentino Charly García había sido hospitalizado con un cuadro febril.

Según se informó, el legendario intérprete de 68 años llegó por sus propios medios hasta el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento de Buenos Aires, con síntomas compatibles con una infección urinaria. Sin embargo, de igual forma se le realizó un examen de coronavirus, que resultó negativo, aunque se repetirá.

"La evolución clínica es buena", señaló el domingo su familia en un comunicado, agregando que García se encuentra de buen ánimo y "deberá permanecer pocos días más internado, para cumplir tratamiento con antibiótico".

En el mensaje, la familia del artista también agradeció a "los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, kinesiólogos, kinesiólogas, camilleros, camilleras, que trabajan con tanta dedicación y empeño, y en especial a su médicos de cabecera, Dr. Sebastián Grinspon que está siempre, cada día, a su lado".