Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #imacec

E-mail Compartir

@melnicksergio: Si la izquierda repite como loros que Chile tiene márgenes de deuda disponible.... no es verdad. El Imacec acaba de caer 14%.... entiendan y vienen meses aun peores

@OLanderretche: No encuentro sorprendente la cifra de IMACEC a pesar de que es peor que pronósticos de mercado. Hace rato que vengo sosteniendo que nuestros pronósticos económicos (y también sanitarios) han estado seagados por lo que los ingleses llaman "wishful thinking" (pensamiento iluso).

@TarquinoPaspala: Se contrae la economía en el mes d abril, el Imacec en caída libre, llega a -14,1%. El gran responsable es el gobierno, q sigue haciendo agua por todos lados. Están mal preparados, se ve mucha improvisación y sin sintonía con la vida d la gente.

@barbarabricenok: Imacec de abril -14,1%. ¿Habremos tocado fondo o mayo podría ser aún peor?

@HernanLarrain: Nuestra economía se desploma por el efecto del Coronavirus, con una caída del 14,1% en el Imacec de abril. El gráfico es demoledor. Trabajadores, Pymes y familias están detrás de estas duras cifras. Debemos colaborar con sentido de urgencia.

@LucasPalaciosC: IMACEC muestra los severos daños de crisis sanitaria sobre la economía. Caída del 14,1% es un deterioro no visto en las últimas 2 recesiones que enfrentó Chile (1999 y 2009). Debemos remontarnos a crisis de inicios de los 80 para observar un retroceso similar

Comentarios en la web

EE.UU. vive nueva jornada de protestas: Prenden hogueras frente a la Casa Blanca
E-mail Compartir

Edison Gutiérrez. Espero que sean más eficaces que el temeroso gobierno por el cual voté. El cual se arrodilló ante la izquierda dura.

Arturo Amaro. Saqueos e incendios descontrolados. Un "mártir" adoptado por grupos ideológicamente extremos. Modus operandi que en Chile conocemos muy bien.

César Gómez. He visto videos y fotos, mensajes en las pancartas y muchísimas cosas son exactamente iguales a lo que ha pasado en Chile desde el estallido.

Daniel Ramírez. Muchos comentaristas demostrando su baja educación, no tienen idea de quién es Luther King, de los disturbios de 1968 y de los años de lucha de los afroamericanos contra el racismo.

Ale Vargas. El mismo cuento, que los comunistas, anarquistas, que la izquierda. Qué manera de tratar de desviar el problema.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 2 de junio de 1970

Audaz asalto al Banco del Trabajo

Quince militantes del MIR, metralleta en mano y vistiendo uniformes del Ejército de Chile, asaltaron por segunda vez en 90 días, la sucursal vega poniente del Banco Nacional de Trabajo de Santiago.

Los antisociales se valieron de vehículos robados en las últimas semanas en la Región Metropolitana.

100 años | 2 de junio de 1920

Descubren estación radiotelegráfica

En Pisagua fue descubierta una estación radiotelegráfica clandestina. El gobierno confiscó la instalación y demás elementos. Había sido instalada durante la Primera Guerra Mundial por marinos de buques alemanes internados. Estaba en comunicación con oficinas peruanas.

También se informa que fríos extraordinarios afectan a Santiago, que registra varias noches con temperaturas bajo cero.

Correo

E-mail Compartir

Batería

Después de varias semanas en cuarentena, hoy muchos antofagastinos intentaron salir de sus domicilios en sus automóviles. Pero al llegar a sus estacionamientos se percataron que sus vehículos estaban cubiertos de tierra y que se habían quedado sin batería, por lo que no pudieron hacerlos partir. La suciedad se quita fácilmente con un lavado, pero el hacer partir nuevamente un motor, requiere de más trabajo y esfuerzo (lo que por cierto llama también a la solidaridad entre vecinos y amigos). Si eso le sucede a un vehículo, imagínese lo que le ocurre a nuestro cuerpo. Después de estas semanas en cuarentena, debemos tener cuidado que nuestro motor siga funcionando…hay que hacerlo funcionar de vez en cuando para que no tengamos problemas mayores en el futuro. Hay que moverse, hay que mantenerse activos…hay que seguir funcionando. Si la consigna en esta pandemia es "quédate en casa", podríamos agregarle "pero muévete", o te quedarás sin batería.

Marcelo Flores Lucero


Latam

Si Latam es o no una empresa estratégica es la discusión de estos días. Por el empleo que genera, por los problemas si tiene huelgas, por sus encadenamientos productivos, financieros, etc., es una empresa muy importante, pero de ahí a decir que es estratégica en el sentido de insustituible, sobre todo en situaciones de emergencia, creo que, si alguna vez lo fue, ya no lo es. La pandemia puede ayudar a evaluar cuán estratégica es dicha compañía respondiendo preguntas del tipo: ¿Qué porcentaje de los ventiladores mecánicos recibidos (incluso con virusterrorismo) los trajeron aviones de Latam?, ¿qué porcentaje de chilenos varados en el extranjero fueron traídos en aviones de Latam?, etc.

José Luis Hernández Vidal


Vivienda

La actual pandemia ha puesto en evidencia los riesgos del hacinamiento y el drama detrás del abuso del subarriendo. Sin embargo, la legislación actual es poco lo que permite hacer ya que el subarriendo es totalmente legal, en la medida que no se prohiba explícitamente en el contrato.

No hay mayor regulación de cuál es el máximo de ocupantes por vivienda ni tampoco se exige que el dueño de la misma esté en conocimiento del acuerdo, por ejemplo. En estos días en que se discute la ley de Copropiedad, creo que es importante visibilizar este problema, que debiera tratarse en la Ley de arriendo.

Bienvenido que se norme sobre los quórum de las asambleas o la tenencia de mascotas, pero creo que este punto es mucho más crítico, sobre todo en el contexto actual.

Víctor Danús


Pataleta

Es impresentable el descaro, la falta de vergüenza de nuestros políticos, el querer perpetuarse en los cargos, el abrazar a todo evento el mantenerse su puesto.

Pero, lo mío no es más que una pataleta, un berrinche, porque tenemos a los congresales que votamos, los diputados que elegimos, los senadores que reciben nuestra confianza, entonces, desde esta misma lógica, ellos asumen que son beneficiarios del cargo y todos sus derechos, soportados en la voluntad popular, por lo que es hasta comprensible que crean que es su virtud ostentar el cargo. No olviden que se deben al pueblo y que por lo tanto, se deben a su voluntad.

H. S.


Alcohol ilegal y pandemia

En los últimos días en la prensa hemos visto con preocupación la aparición de clandestinos y consumo de alcohol ilegal en algunas comunas del país durante el toque de queda. Estas situaciones ponen una alerta sobre las medidas restrictivas a la venta de este producto a raíz del coronavirus, sobre todo cuando hoy en Chile el mercado ilegal de alcohol prácticamente es inexistente, menor al 1%.

En Chile, existe una errónea percepción sobre un aumento en el consumo de bebidas con alcohol en periodo de crisis. Sin embargo, lo real es que las ventas en supermercados han bajado en estos meses en más de un 5% según informes de la investigadora de mercados Nielsen; los bares y restaurantes no están funcionando y las botillerías no pueden operar normalmente.

Creemos que la implementación de medidas basadas en percepciones puede traer consigo una serie de externalidades negativas tanto para la salud de las personas como para el futuro de miles de pymes familiares, además de una merma no menor en la recaudación de recursos para el Fisco, lo que es más que necesario en esta época de grandes desafíos sociales y sanitarios.

Juan Pablo Solís de Ovando Lavín, presidente AFLECHI