Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso Main llega a su cierre tras casi tres años de investigación

JUSTICIA. La revisión será hecha por el juez Marco Rojas. Fiscalía mantuvo hermetismo respecto a su decisión definitiva.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de las 9.30 horas de hoy, y por videoconferencia cerrada, será realizada la audiencia de cierre del denominado Caso Main, que involucra a la alcaldesa Karen Rojo Venegas, al asesor político José Miguel Izquierdo y a otros directivos de la casa consistorial de la capital regional.

El caso es indagado por el fiscal Cristian Aguilar desde 2017 y hoy será cumplido un hito del caso. A partir de entonces, el Ministerio Público puede dar por cerrada la investigación, si es que considera que no hay antecedentes para acusar; o bien, ejecutar la acción y llevar a juicio, para lo cual tiene diez días para ello.

Antes, ya hubo seis prórrogas solicitadas por el persecutor y la defensa para indagar detalles del caso y trabajar en la defensa.

Imputados

Debe recordarse que en este caso están imputados la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo; el exsecretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara; el exadministrador municipal (actual secretario municipal) Héctor Gómez y, antes, el dueño de Main Comunicación Estratégica, José Miguel Izquierdo.

Todos ellos habrían participado en el financiamiento irregular de una asesoría política con dineros del área de educación y de salud de la CMDS, por lo que se les investiga por fraude al fisco y negociación incompatible (en el caso de Rojo) y fraude al fisco en el caso de Edgardo Vergara y Héctor Gómez, de acuerdo a lo relatado por el fiscal Aguilar al momento de la formalización.

Después, el Tribunal de Garantía de Antofagasta aprobó la suspensión condicional del procedimiento en contra el exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, el periodista Mauro Robles y meses más tarde del propio Izquierdo.

Ambos quedaron en condición de testigos del caso, tras el acuerdo con el Ministerio Público.

Historia

Fue en 2017 que la Contraloría Regional también realizó una denuncia por el caso (después de realizar un informe), originado en un contrato del año 2015 entre el Municipio de Antofagasta y la empresa Main Comunicación Estratégica.

Según la Fiscalía, ese contrato fue un "engaño", ya que se hacía pasar una asesoría que tenía objetivos políticos por una comunicacional para las direcciones de Educación y Salud.

La formalización ocurrió en junio de 2018.

Algunos detalles de la jornada

Lo que se discutirá hoy es el cierre de la causa y el cierre de la investigación del caso. También será resuelto el sobreseimiento definitivo solicitado por la defensa para Héctor Gómez y Edgardo Vergara, de acuerdo a lo pedido por el abogado defensor. Paralelamente se discutirán las medidas cautelares reales formuladas por el Consejo de Defensa del Estado, que también es interviniente en el caso. También es interviniente el exconcejal de Antofagasta, Eduardo Parraguez.

Cientos de personas de agolparon para retirar especies empeñadas en la "Tía Rica"

GOBIERNO. Caja de Crédito Prendario anunció ayer un aumento histórico en la tasación del oro de 18 kilates.
E-mail Compartir

Una larga fila de personas se generó durante la mañana de ayer afuera de las oficinas de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) -ubicada en calle José Santos Ossa-, hasta donde llegaron cientos de antofagastinos quienes manifestaron mayoritariamente su intención de retirar bienes empeñados, o efectuar empeños.

Según reportó el portal Soyantofagasta.cl, hasta el lugar llegó más de un centenar de personas poco antes de las 8 horas, aunque solo se entregaron 50 números, motivo por el cual muchos tuvieron que posponer para hoy su trámite.

Santos Ahumada, uno de quienes alcanzó a coger un turno (fue atendido después de las 14 horas) dijo que su intención era retirar algunas cadenas de oro que había empeñado previo al inicio de la pandemia.

"Ya todos los que estamos acá tendremos que pagar un 2,5% del valor por el cual entregamos nuestras joyas dado a que el valor del oro subió en todos lados. Además, muchos queremos tener las joyas en físico puesto que te da alguna garantía en caso de que la cosa se ponga más fea", dijo.

Aumento histórico

Desde la Dicrep (conocida popularmente como la "Tía Rica"), informaron que hasta el 30 de junio tendrán vigente el mayor aumento de la historia en el valor de la tasación del gramo de oro de 18 kilates, pasando de $10.500 a $12.500, lo que significa un incremento del 19% del avalúo, beneficio que va en ayuda directa a las personas que confían en la institución como una forma de financiamiento social.

"Entendiendo el fuerte impacto que ha significado la pandemia del COVID- 19 en los ciudadanos y la necesidad de recursos para solventar sus requerimientos personales y familiares, es motivo por el cual la Dicrep implementó esta campaña con la mayor alza en el avalúo del gramo de oro", explicó el seremi del Trabajo Álvaro Le-Blanc.

Aerolínea Sky retomó ayer sus vuelos nacionales

VIAJES. Operará solo seis destinos, entre estos Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Con solo seis destinos nacionales y un exigente protocolo de seguridad, Sky retomó ayer sus operaciones regulares en Chile, comenzando así la primera etapa de su plan de reactivación, tras estar casi tres meses sin vuelos domésticos.

Las ciudades contempladas para esta primera etapa son Iquique, Antofagasta, Calama, Concepción, Puerto Montt y Balmaceda, las que contarán con un itinerario muy acotado de lunes a viernes.

"Quisimos comenzar con itinerario pequeño, porque nos permite poder operar de manera segura y responsable, resguardando al máximo posible la seguridad y salud de todas las personas", aseguró la directora comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat.

Recalcó que la compañía optó por estas seis ciudades, ya que por el momento son las de mayor relevancia para el país y la industria. "El objetivo no es impulsar los viajes masivos ni de turismo, sino concentrarnos en destinos que cumplen un rol relevante y que podemos operar en sintonía con el impacto que está causando el Coronavirus a lo largo de todo Chile", precisó.

Entre otras medidas, Sky bloqueará las filas de asientos centrales para mantener el distanciamiento.

33% rebajará Sky la capacidad de sus vuelos para mantener el distanciamiento entre sus pasajeros.

Entregan antiparras a funcionarios del hospital

CAMPAÑA. Riders donaron 79 lentes de protección y 70 escudos faciales.
E-mail Compartir

Antiparras para Docs es un esfuerzo conjunto de riders chilenos para donar antiparras de deportes extremos y disponerlas en manos de trabajadores de la salud que tratan pacientes COVID-19.

La campaña ya entregó su primer aporte al Hospital Regional, consistente en 79 lentes de protección y 70 escudos faciales.

Giovanni Enrico, piloto dakariano y embajador en la ciudad de esta campaña, explicó que en la recolección de antiparras recibieron el importante apoyo del Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida, institución que colaboró con 44 unidades.

Enrico explicó que esta iniciativa es una devuelta de mano con el personal médico del país, quienes en más de alguna oportunidad trataron y tratarán las lesiones de deportistas riders (deportes extremos).

En la coordinación y difusión de esta campaña también jugó un importante rol la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital. Su secretario, José Carrera, explicó que su gremio trabaja constantemente en propiciar nexos con la sociedad civil para contribuir en la protección de todos quienes trabajan en el recinto hospitalario.