Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de la UA inician "paro online" por fallas en sistema

FEDERACIÓN. Casi 4 mil alumnos participaron en votación virtual y la mayoría apoyó las demandas. Exigen mejoras en plataforma y acusan jornadas agotadoras.
E-mail Compartir

Con 2.610 votos a favor, 953 en contra y 257 abstenciones, ayer los estudiantes de la Universidad de Antofagasta determinaron paralizar de forma indefinida todas las actividades académicas, debido principalmente a una serie de inconvenientes en la implementación del sistema de clases online, que comenzó a operar el pasado 6 de abril debido a la pandemia.

Alumnos que no cuentan con internet o equipos tecnológicos para acceder a las clases, necesidad de capacitación a los docentes en el uso de plataformas online, sobrecarga académica, extensas sesiones de clases y la falta de una correcta metodología pedagógica en el cambio del sistema presencial a lo virtual, son algunos de los problemas que derivaron en la decisión de paralización.

La votación se realizó en un pleno online realizado ayer, donde participaron las 41 carreras de la universidad.

"Gran parte de las motivaciones del paro son cuestiones técnicas, así como también problemas en cómo se está impartiendo la docencia a través de una multiplicidad de plataformas. Por otro lado, aún persiste entre los estudiantes la imposibilidad de acceder a la educación por distintas circunstancias sociales", explicó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA) Mirko Hernández.

Carga académica

Según comentó el dirigente, hoy los estudiantes están sometidos a un alto estrés debido a una excesiva carga académica, con jornadas de hasta 10 horas de clases frente al computador.

"El hecho de no preocuparse de una correcta metodología pedagógica en el cambio de lo presencial a lo virtual se ha traducido en una sobrecarga académica que mantiene a los estudiantes en una constante profundización de las distintas problemáticas psicológicas que están experimentando", agregó.

Justamente sobre este último punto, el presidente de la FEUA explicó que dentro del petitorio que han elaborado, solicitan a las autoridades de la universidad la implementación una vez al mes de instancias para disminuir la carga académica, además de prestar atención a la salud mental de los estudiantes.

Otro problema que también ha surgido entre los estudiantes en el contexto de la emergencia sanitaria que afecta al país, según Hernández, es que un número importante de familias ha perdido su fuente de trabajo en los últimos meses, lo que ha repercutido directamente en que alumnos hoy no puedan pagar sus matrículas y aranceles.

Por otra parte, consultado sobre aquellos estudiantes que no quieran adherir a la movilización y deseen mantenerse en clases online, el dirigente manifestó que efectivamente lo pueden hacer, sin embargo puntualizó que "la idea es que no ingresen a las plataformas y respeten la paralización considerando que fue una decisión adoptada por la mayoría, donde participaron más de 3 mil estudiantes".

Rectoría

Respecto a la paralización y las demandas que han expresado los estudiantes movilizados, desde la Universidad de Antofagasta señalaron que "ese petitorio se ha estado trabajando y mañana (hoy) se presentará en el Consejo Académico para dar respuesta a los estudiantes".

Agregan que la universidad "está consciente de las demandas solicitadas por los estudiantes, por lo que está trabajando en dar solución a la brevedad".

3.820 alumnos participaron ayer en la votación que definió el cese indefinido de clases virtuales.