Secciones

Chile se sitúa entre los 15 países con más casos de coronavirus

CRISIS SANITARIA. Muy cerca de los contagios que tiene China, el país lleva casi una semana con alrededor de 60 hospitalizaciones y sobre 40 fallecidos diarios.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el reporte del avance en Chile del nuevo coronavirus que se entregó ayer, el Ministerio de Salud comunicó que en la última jornada, entre las 21:00 horas del domingo y hasta la misma hora del lunes, se registraron 3.964 nuevos casos con COVID-19, un número que, de acuerdo al ministro Jaime Mañalich se ha "estabilizado" en torno a los cuatro mil contagios, las 60 hospitalizaciones y los 40 fallecidos diarios en la última semana.

De esta forma, el número total de contagiados a nivel nacional ascendió a 77.961, cifra que de acuerdo a medición de la Universidad JohnsHopkins, sitúa a Chile en el puesto 15 por cantidad de contagios, a solo 6.141 casos de China, donde se originó la pandemia.

También se registraron 45 nuevos fallecidos, totalizando 806 desde iniciado el brote. "Este número sin duda es bastante alto y tenemos que reconocer que produce una exigencia sobre nuestro sistema sanitario muy fuerte", dijo Mañalich.

Ayer, 1.202 personas permanecían en una UCI en todo el país, de las cuales 1.029 permanecen conectadas a ventilación mecánica y 229 en estado crítico. Mañalich remarcó que desde el ministerio están realizando esfuerzos importantes para aumentar la oferta de camas y respiradores. "Si antes contemplábamos llegar a 4.300 camas con ventilación mecánica a fines de junio, ese compromiso hoy día ha subido a 4.859", sostuvo y añadió que "estamos hablando de 550 ventiladores más que están llegando a nuestro país".

Ventilación no invasiva

En la misma línea, el ministro enfatizó que desde el sistema de Salud Integrado COVID-19 están incorporando una nueva tecnología de "oxigenoterapia de alto flujo", de los cuales "ya tenemos disponibles 240 de estos respiradores no invasivos dispuestos en todo Chile y este fin de semana llegan 400 más, que permiten a personas que no están en extrema gravedad, ventilarlos o usar un modelo de ventilación menos invasivo".

Posteriormente, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga confirmó que los 400 equipos que llegan el fin de semana fueron donados por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y se destinarán en primera instancia a los hospitales Félix Bulnes, San Juan de Dios y El Carmen, entre otros.

Cuarentena preventiva

Al finalizar la jornada, Zúñiga confirmó a través de su cuenta de Twitter que inició un aislamiento preventivo, luego de enterarse de que fue contacto estrecho de una persona contagiada con COVID-19.

Fallece médico contagiado con COVID-19

El doctor René Sánchez, del Hospital Sótero del Río, se convirtió ayer en el primer médico en morir producto del coronavirus en Chile. El gastroenterólogo de 67 años estaba internado por COVID-19 desde finales de abril. La información fue confirmada a través del Twitter del Hospital Sótero del Río, donde señalaron que "con mucho dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Dr. René Sánchez, gastroenterólogo de larga trayectoria en la salud pública, y en nuestro Hospital".

Proyecciones "se han derrumbado como castillo de naipes"

CORONAVIRUS. Expertos estiman que peak se producirá la primera semana de junio.
E-mail Compartir

La preocupación ante el aumento de contagios y el peak de la enfermedad del nuevo coronavirus ha llegado incluso al Palacio de La Moneda, luego de que el lunes se confirmó que el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno y su par de Energía, Juan Carlos Jobet, dieron positivo al test de COVID-19.

En un contexto de preocupación a todo nivel, y luego de una visita al Hospital Clínico de la UC, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, fue consultado respecto de cuándo se produciría el "peak" de la enfermedad en nuestro país, a lo que respondió que "lo que hemos aprendido duramente en esta pandemia, es que todos los ejercicios epidemiológicos, las fórmulas de proyección con las que yo mismo me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes".

El ministro sostuvo que "navegamos en una suerte de oscuridad en que cada día vale: cuántos pacientes nuevos hay, cuántos fallecidos, cuantos hospitalizados, el número de ventiladores. Tenemos que ser obsesivos en enfrentar la realidad como es". Luego ejemplificó: "Si usted me dice que vamos a tener un peak en una semana, yo le digo: y por qué no en tres semanas más".

De acuerdo al médico cirujano y académico de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, "el peak debiera darse en la primera semana de junio". El experto dijo a radio Biobío que también "el peak de necesidad de UCI podría darse aproximadamente entre una a dos semanas después del peak de número de casos".

"más explícitos"

Por su parte, la presidenta de Colegio Médico, Izkia Siches, expresó su temor ante el colapso y la llegada del peak. "Quizás tenemos que hablarle a la ciudadanía, no solamente desde el Colegio Médico, desde los especialistas, desde el propio ministerio de Salud, del Presidente de la República, de forma mucho más explícita, que estamos en una situación de riesgo", indicó.

En medio de los cálculos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) expresó también ayer su preocupación por el aumento de los casos del nuevo coronavirus en Brasil, Chile y Perú, y reiteró que como Latinoamérica se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia, la situación seguirá empeorando. "Vamos a tener unas semanas muy duras por delante", expresó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

Prorrogan 90 días el pago de permiso para taxis, buses y transporte escolar

E-mail Compartir

Al igual como se anunció en marzo para los vehículos particulares, ayer el Gobierno informó que se prorrogará por tres meses (90 días) el pago del permiso de circulación para taxis, buses y transporte escolar debido a la crisis por coronavirus. La medida beneficiará a más de 160 mil operadores y busca aliviar la economía del rubro que se ha visto golpeada fuertemente en las últimas semanas. La ministra de Transportes Gloria Hutt recordó que los conductores de igual manera deben renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), que da cobertura en caso de siniestro.