Secciones

Antofagasta es la única comuna fuera de Santiago con más de 1.000 casos positivos

MEDIDAS. Autoridad busca aumentar residencias sanitarias para aislar pacientes asintomáticos y sociosanitarios.
E-mail Compartir

"Toda la evidencia presentada, muestra que es esperable que continúe una importante alza en el número de casos y en la utilización de UCI en la semana 13 (entre el 25 y el 31 de mayo), la cual será crítica. La carga UCI desigual en el territorio, con gran concentración en la Región Metropolitana, provocará un problema de disponibilidad en las regiones que será difícil de manejar". Estas son parte de las principales conclusiones del cuarto informe covid elaborado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y que observa con alarma la evolución de la pandemia en todo el territorio.

Antofagasta no escapa al panorama nacional. Con 22 días de cuarentena en la capital regional y Mejillones, los números -de cara al peak de contagios- siguen siendo preocupantes.

De acuerdo a los datos covid dispuestos por el Ministerio de Ciencias, a la fecha la región es la segunda con mayor cantidad de contagios (2.063) después de Valparaíso, es la segunda con mayor cantidad de pacientes COVID-19 en UCI (49) y es la tercera en número de fallecimientos (23 confirmados) tras La Araucanía y Valparaíso.

Cifras de la jornada

De acuerdo con el reporte diario entregado por la autoridad sanitaria, en la última jornada se notificaron 48 casos positivos en la región, una de las cifras más bajas desde la declaración de cuarentena y del peak de casos diarios anotado el 13 de mayo pasado.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, se mostró cauta ante las últimas cifras, indicando que si bien se observa una disminución de notificados en lo regional, en comunas como Calama o Taltal presentan un sostenido incremento.

"La disminución la atribuiría a que la cuarentena sí ayuda. Es una medida extrema. Porque hay mucha gente que sufre. Hay muchos problemas de ingresos en las familias, muchos problemas de salud mental en los hogares. Es una medida muy dura, muy extrema, que sirve, disminuye los contagios, pero cuando la gente la respeta", sostuvo.

A nivel comunal, Antofagasta es la primera comuna fuera de la Región Metropolitana con mayor cantidad de casos. Y la presión sobre la red asistencial continúa creciendo.

Solo durante las últimas 24 horas el número de pacientes críticos por COVID-19 subió a 49 personas y los hospitalizados llegaron a 135.

Para el doctor Pedro Usedo, jefe de Infectología del Hospital Regional, la red asistencial vive sus días más complejos tras casi 60 días de acumulación de casos y expansión de contagios en la mayoría de las comunas de la región.

"Llevamos dos meses en la contención de la pandemia. Este es el minuto más álgido que estamos viviendo, pero hubo todo un proceso previo de preparación del sistema sanitario para enfrentar de la mejor manera esta exigencia que nos pone la pandemia", manifestó el especialista.

Residencias sanitarias

De acuerdo a las cifras entregadas por las autoridades sanitarias, la región continúa presentando una alta positividad de los exámenes regionales (promedio del 25%) y una gran cantidad de muestras que no alcanzan a ser procesadas (sólo ayer se registraron 861 exámenes pendientes). Rastrear, testear y aislar parece ser una de las estrategias que busca implementar la autoridad sanitaria para el manejo de sectores donde el confinamiento en viviendas resulta complejo.

Díaz comentó que durante el pasado fin de semana, en Mejillones 132 personas egresaron de las residencias e ingresaron otras 95. Lo que ha contribuido a contener la propagación de contagios en la localidad.

"Más vale tomar personas positivas y aislarlas del resto, que encerrar una comunidad entera que no cumple las restricciones. Las experiencias han sido muy exitosas, como en Mejillones. Estas residencias están dirigidas para pacientes asintomáticos o para aquellos casos sociosanitarios que han tenido contactos estrechos y que por condiciones de sus viviendas no puedan hacer una cuarentena con las mínimas condiciones", indicó Díaz.

49 pacientes de coronavirus de la Región de Antofagasta se encuentran internados en Unidades de Cuidados Intensivos.

Mujer de María Elena es una de las nuevas víctimas fatales del COVID-19 en la región

PANDEMIA. Estaba internada en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.
E-mail Compartir

Calama registró ayer un nuevo récord de contagios por COVID-19, llegando a 325 positivos, incrementados por los últimos 25 casos reportados por la Seremi de Salud.

Ayer también se registró una nueva víctima producto de esta pandemia. Se trata de una mujer de 61 años,y que estaba internada en el Hospital Carlos Cisternas, "cuyo deceso se produjo en horas de la mañana de hoy (ayer)", confirmó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena.

Semanas claves

Durante esta semana "y para las próximas tres siguientes entraremos en una fase compleja, donde se prevé que aumentarán los casos de contagio producto del comportamiento que debiese alcanzar el virus", explicó el médico broncopulmonar del Hospital de Calama, Francisco Muñoz.

Para el especialista "esta semana es importante porque comienza con ella lo que puede ser la etapa más contagiosa del COVID- 19 y para lo cual debemos estar preparados y sobre todo la comunidad, la que deberá asumir conductas más estrictas y responsables".

Muñoz destacó que "pese a estos malos índices no hemos registrado casos de otros virus estacionales y que empeoren aún más el panorama. Otras enfermedades respiratorias no han tenido alzas, y esperamos que se mantengan a la baja en lo que también serán sus períodos de peaks".

Ayer en tanto la titular de Salud en la región, Rossana Díaz, informó que "se habilitará una nueva residencia para Calama, con gestión del municipio de María Elena, financiamiento privado y con la asistencia y tutela de nuestro ministerio y vamos a poder tener otra residencia socio sanitaria. Es decir, si un niño es positivo y su madre no, se podrá ir con su hijo a esa residencia y poder darle todos los cuidados y medidas para que el aislamiento lo cumplan de buena forma".