Secciones

Extranjeros del CDA y la experiencia de vivir la pandemia en un país extraño

DIÁLOGO. Entrenan en casa y se esfuerzan por seguir conectados con sus familias.
E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Club de Deportes Antofagasta continúa trabajando vía online a la espera que la pandemia frene su avance y exista posibilidad de reanudar el Torneo Nacional, lo que no se avizora de momento.

En este contexto, los jugadores viven una inusual realidad. Entrenan en sus casas y departamentos, siguen las dietas que les envía el club y se cuidan lo mejor que pueden para estar en forma, siempre preocupados por la salud de sus familias y sus amigos.

Los extranjeros del club son quizás los más afectados. Dos de ellos, el defensor paraguayo Gustavo Mencia y el volante venezolano Luis Guerra contaron cómo ha sido vivir la pandemia a miles de kilómetros de sus casas. Ambos llegaron este año a Antofagasta, por lo que al momento de la suspensión del torneo, recién se estaban acomodando a la ciudad y a la institución.

La plantilla de los Pumas está integrada por cinco futbolistas del exterior. Además de Mencia y Guerra están Tobías Figueroa (Argentina), Eduard Bello (Venezuela) y Gonzalo Freitas (Uruguay), a quienes se suma el entrenador Juan Manuel Azconzábal (Argentina).

De ellos, sólo Freitas y Azconzábal pudieron sortear el cierre de fronteras y regresar a sus países mientras la situación se normalice.

Tanto Mencia como Guerra evaluaron positivamente sus paso por Antofagasta y destacaron que se han sentido bien en la institución albicelestes, donde han recibido apoyo constante de la dirigencia, cuerpo técnico y jugadores.

También del DT Juan Manuel Azconzábal, quien pese a no estar en el país, mantiene contacto permanente con el grupo de jugadores y en especial con los extranjeros.

Gustavo Mencia, defensor paraguayo:"Siento que va a costar mucho que todo vuelva a la normalidad"

E-mail Compartir

El defensor paraguayo Gustavo Mencia (31), llegó este año a Club de Deportes Antofagasta procedente de la Universidad de Concepción. Le costó un par de partidos adaptarse física y técnicamente, pero cuando lo hizo agarró puesto de titular. Eso hasta que se suspendió el torneo.

Actualmente el guaraní se encuentra en Antofagasta junto a su esposa embarazada y su hijo, a la espera de una opción para viajar a su país.

¿Cómo has sobrellevado esta cuarentena junto a la familia?

-Como todos, con temor, considerando que en Chile vienen subiendo los casos y está complicado salir porque la ciudad está en cuarentena total. Solo queda respetar.

¿Cómo está la familia en Paraguay, ha sabido de ellos?

-Están todos bien gracias a Dios, siempre hablo con ellos. Allá están bajando los casos, así que por ese lado un poco más tranquilos.

¿Deseas volver a Paraguay hasta que se normalice todo?

-A la primera oportunidad que tenga, me voy, porque como están las cosas creo que todo se va a alargar. Desde allá seguiré con los entrenamientos online y con la rutina habitual en este tiempo.

¿Te estabas sintiendo cómodo en el equipo?

-Cuando estaba retomando el nivel, todo esto se suspendió. Sinceramente siento que va a costar que todo vuelva a la normalidad, porque hace dos meses estamos parados prácticamente y sin una competencia con balón.

La ventaja de alguna forma es que todos los equipos van a estar en las mismas condiciones. Seguramente cuando se retorne, la decisión será efectuar una mini pretemporada, pero la verdad solo queda adaptarse a la situación.

¿Cómo analizas los entrenamientos vía online?

-Cada entrenamiento que hacemos lo tomamos con la mayor seriedad posible. Obviamente hay algunos que están jodiendo (bromeando) por ahí, pero las pocas veces que nos vemos tratamos de pasarla bien y hacer todo lo que el profe Hernán Torres nos diga.

Los entrenamientos son intensos, pese a que no tenemos contacto con el balón. Uno extraña mucho la pelota, pero no se puede en un espacio chico.

¿Mantienen contacto permanente con el DT Juan Manuel Azconzábal?

-El profe (Azconzábal) nos llama bastante para preguntar cómo están las cosas. No sé si eso lo hace con todos o a los extranjeros no más, pero en mi caso es así. Él se preocupa por el equipo y aquello habla muy bien de él, de manejar el plantel. Es una persona muy abierta y se puede hablar tranquilamente.

"Los entrenamientos son intensos, pese a que no tenemos contacto con el balón. Uno extraña mucho la pelota, pero no se puede".

"

Luis Guerra, volante venezolano:"Es un momento difícil, porque te toca estar lejos de la familia"

E-mail Compartir

El venezolano Luis Guerra (23) también se integró este año al club, luego de defender los colores de Carabobo.

El habilidoso volante jugó tres de los siete partidos disputados, sumando un total de 80 minutos, demostrando cosas interesantes en el manejo del balón, desborde y en el uno contra uno.

En este momento Guerra se encuentra en Concepción en la casa de unos amigos y atento a las prácticas que el club está llevando a cabo durante toda la semana.

¿Cómo has vivido esta pandemia lejos de tu país?

-Creo que es un momento difícil, porque te toca estar lejos de la familia. Pero también me hace pensar que ahorita lo más importante es la salud, por lo tanto cuidarse mucho. Mi familia se ha mantenido muy pendiente de mí, hablamos seguido por WhatsApp o redes sociales. Todo está bajo control allá, no hay problemas de salud que es lo importante.

¿No tienes planeado volver a Venezuela a pasar esta pandemia con tu familia?

-Ahora mi pensamiento es quedarme en Chile, porque tengo un contrato con el club y lo más seguro que esto (el torneo) vuelva. Mi mentalidad es entrenar.

¿Qué haces para no aburrirte y matar el tiempo?

-Estamos realizando entrenamientos online a las 11 horas todos los días. Además me junto con Eduard Bello y compañeros de otros clubes vía Zoom. Leo y hablo con la familia, la idea es saber llevar el día y no aburrirse.

¿Cómo te has sentido en el club y en la ciudad?

-Me sentido bien. Llegué cuando ya estaban en pretemporada y tuve que esforzarme para ponerme bien físicamente, pero el profe me ha ayudado y me dio algunos minutos.

Directiva, compañeros y cuerpo técnico me han tratado muy bien, estoy agradecido y feliz de estar en Antofagasta.

Imagino que los desafíos y metas que te trazaste son grandes en Antofagasta…

-Cuando llegas al club y ves la capacidad que tienen los compañeros, no hay dudas que estamos para competir con los mejores y enfocados en estar nuevamente en una copa internacional.

¿Qué te parece que gran cantidad de futbolistas venezolanos vengan a Chile?

-Cada jugador que ha llegado al fútbol chileno está porque se lo merece e hicieron las cosas bien en Venezuela. Hay varios que están jugando acá en el país y logrando un desempeño positivo, lo que abre las puertas para más chicos que quieren salir de allá.

Queremos seguir demostrando que podemos jugar en un equipo grande de Chile.

"Este equipo debe golpear la mesa, estamos para competir con los mejores y enfocados en estar nuevamente en una copa internacional".

"