Incendio de cité afecta a ocho contagiados por coronavirus
REGIÓN METROPOLITANA. Los casos positivos de covid-19 fueron trasladados a residencias sanitarias junto a 47 personas cercanas, quienes podrían portar el virus.
La secretaría regional ministerial (seremi) de Salud de la Región Metropolitana informó ayer que ocho personas contagiadas por covid-19 y 47 contactos estrechos fueron trasladados a residencias sanitarias, luego que el cité en que vivían, en Estación Central, resultara completamente quemado tras un incendio que comprometió el trabajo de 17 compañías de Bomberos por casi cuatro horas.
El alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, señaló que los ocho contagiados por coronavirus que vivían en el cité ubicado entre las calles Ruiz-Tagle y Hogar de Cristo, serían "llevadas a un albergue sanitario durante el día", luego que perdieran todos sus bienes en un incendio.
Asimismo, dijo que alertó a Bomberos alrededor de las 10.30 de la mañana, y en el que terminaron trabajando 17 compañías provenientes de distintos sectores, hasta pasadas las 14.00 horas.
Hacinamiento
La seremi metropolitana de Salud luego confirmó el procedimiento sanitario que, junto a las ocho personas contagiadas, involucró a 47 contactos estrechos, quienes podrían haber contraído el virus debido al hacinamiento que se vive en los cités del centro de la capital.
"El resto de las personas van a ser testeadas por el ministerio de Salud y vamos a habilitar un albergue aquí mismo en la comuna, para las personas que estén sanas y así puedan pasar la noche y tener un techo esta jornada", aseguró el alcalde, ya que 30 familias resultaron afectadas por el incendio ocurrido en las cercanías de los terminales de buses San Borja, Sur y de Santiago.
El jefe comunal detalló que "acá hay 30 familias o más, y acá hay un dueño que se gana varios millones al mes y no le interesa nada más, y acá nadie hace nada. El arriendo abusivo agrava estas consecuencias, hay falta de equipamiento, faltan muros corta fuegos: invito por favor al Congreso a conocer esta realidad y a legislar para esto. (...) Hay muchas comunas populares que seguimos con esta realidad".
"Con la pandemia ha salido de nuevo a la luz pública la miseria en la cual están viviendo cientos y miles de personas en todo Chile, esto se repite en muchas comunas, pero lamentablemente algunos, transversalmente, siempre quisieron mirar para el techo", sostuvo Delgado.
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Diego Velásquez, dijo que "la naturaleza de este incendio son solamente viviendas, ninguna bodega ni fábrica se vio afectada".