Secciones

Alain Johannes lanza single de su próximo disco y estará en el Festival Stgo Music

MÚSICA. "Hum" es su nueva entrega como solista, mientras que en el streaming desde el Club Amanda estará con su trío.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Frente a la pandemia del nuevo coronavirus, la música ha optado por espectáculos vía streaming. Ese es el rumbo que durante todo junio tendrá el Festival Stgo Music, que tiene programado al Alain Johannes Trío para el 27 de junio a las 22 horas de Chile.

Consumado músico y guitarrista que residía en L.A., Johannes ha pasado la cuarentena en Chile, donde lo pilló la pandemia. Desde un departamento arrendado en Providencia, detalla por teléfono cómo nació este nuevo disco solista que, al igual que el single recién liberado, se llama "Hum".

Cuenta que llegó a Chile el 5 de marzo, en los aprontes de lo que sería su show de Lollapalooza, pero todo se aplazó. Dice que está cuidándose mucho desde antes, ya que estuvo dos meses en cama enfermo a fines de 2019, con bronquitis y neumonía, tomando antibióticos y corticoides.

Sobre "Hum" y la onda que tendrá, comenta que nació en el período de convalecencia de esta enfermedad, que no descarta puede haber sido un coronavirus que cogió en Italia mientras producía a una banda punk y hacía conciertos como solista.

"Hum" fue compuesto y grabado en una docena de días, a fines de febrero. Espera sacar cuatro singles con sus correspondientes videos, y espera que salga el disco el 31 de julio con etiqueta Ipecac. "El disco fue creado en secuencias, cada canción fue inspirada por la anterior, como que el disco se informó a sí mismo y refleja mi estado actual; creo que el último año, con el fallecimiento de Chris Cornell, más muertes pasadas, se sumaron todas y me enfermé", explica.

-¿A qué alude el título "Hum" (Murmullo)?

-Es como ese sonido un poco inaudible que siento cuando estoy en la naturaleza, o en lugares que tienen poder como el desierto. Es como la evidencia muy sutil de que algo más existe, algo metafísico o de percepción chamánica. La base del disco son instrumentos acústicos y está muy cargado emocionalmente, desde "Spark" que no había sentido algo así. Es un trabajo que me ha dado mucho ímpetu para levantarme cada día y crear algo, pongo improvisaciones casi todos los días en mi Instagram.

CON EL TRíO

Con muchas ganas de compartir escenarios y seguir creando, Johannes espera que esta epidemia nos sirva para algo. "Ahora el 27 de junio vamos a juntarnos en el Club Amanda con el Trío, que formo junto a mis amigos, los hermanos Foncea. Recién grabamos un video que va a salir pronto, todos tocando desde nuestras casas". Sobre el concierto, cuenta que tocarán temas de Eleven y de Euphoria Morning, dos de sus agrupaciones pasadas en Estados Unidos.

-¿Qué te parece el streaming?

-Como idea me encanta, porque es la única opción que tenemos como artistas de mantener contacto con los fans en estos tiempos. El único problema que veo es lo técnico y que con tanta gente metida la calidad del streaming se resienta, se corte o no suene bien. Igual es mejor a no tener ninguna opción de escuchar música en vivo.

-¿Y la entrega en el escenario?

-Tenemos que imaginar o extender nuestra percepción de la energía palpable que tenemos en el escenario cuando el público nos alimenta. La energía empieza como un círculo dentro de los músicos que se expande y se extiende al público que nos retroalimenta.

"El resplandor": 40 años de la locura más inspiradora del cine

CINE. La obra de Kubrick se estrenó el 23 de mayo de 1980.
E-mail Compartir

Cuando Stanley Kubrick estrenó "El resplandor" ("The Shining") hace 40 años, encontró una tibia respuesta del público y de la crítica, que no supo anticipar la película que estableció a Stephen King como escritor de la gran pantalla y que a día de hoy continúa inundando de referencias al séptimo arte.

El estatus de culto que tiene el único filme de terror de Kubrik tardó en llegar, pues las reacciones inmediatas a su estreno en Estados Unidos, el 23 de mayo de 1980, veían en la obra un exceso de formalismo y obsesión por los detalles que alejaban al espectador de la siniestra historia.

King, autor de la novela en la que se basa la cinta, resumió perfectamente la sensación general: "Es como un enorme y precioso Cadillac sin motor adentro".

Al escritor nunca terminó de convencerlo la adaptación a la gran pantalla, a pesar de que el perfeccionismo de Kubrik alargó el rodaje durante un año y de la entregada interpretación de Jack Nicholson como Jack Torrance, cuya escena rompiendo una puerta con un hacha es una de las más celebradas del cine.

De poco ha servido que con el tiempo las imágenes de "El resplandor" se hayan repetido hasta la saciedad y replicado en decenas de películas y series de televisión: en 2016, un periodista preguntó a King por el filme de Kubrik y su opinión no cambió: "Siento lo mismo, porque el personaje de Jack Torrance no tiene recorrido en esa película. Absolutamente ninguno".

A King no le gustó la elección de Nicholson desde el principio y tampoco el papel que el director diseñó para él, demasiado esquizofrénico y loco. "Cuando ves por primera vez a Jack Nicholson ya sabes que está loco como una rata de mierda, solo se vuelve más loco", explicó el escritor, quien concibió a su protagonista como un hombre que lucha por mantener la cordura entre el alcoholismo y sus fantasmas.

Sin embargo, Kubrick decidió retratar una transición a la locura mucho más explosiva y efectista, utilizando todos los recursos al alcance del lenguaje del cine. Por ejemplo, "El resplandor" fue de las primeras películas en utilizar la Steadicam, que incluso mejoró para regalar esas escenas laberínticas recorriendo los pasillos del hotel en el triciclo de un jovencísimo Danny Lloyd.

La impagable escena de las siniestras gemelas se grabó con este recurso.

Kubrik consiguió diseñar tantos golpes de efecto en "El resplandor", que hoy sigue sirviendo de referencia a cineastas e incluso se cuelan en dibujos animados como "The Simpsons" o "Toy Story" .

También el número de la infame habitación 237 se repite en "Toy Story 3". Hasta "Coco" cuela un retrato de las gemelas -en versión esquelética- dentro del decorado para la fiesta del Día de los Muertos.