Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy se comenzarán a entregar cajas de alimentos en la capital

CUARENTENA. Familias de Quinta Normal, Estación Central y Santiago serán las primeras beneficiadas. En Antofagasta la entrega parte el fin de semana.
E-mail Compartir

Redacción

La primeras canastas de alimentos de los 2,5 millones que comprometió el Gobierno para enfrentar las consecuencias del COVID-19 comenzarán a ser repartidas hoy en tres comunas en cuarentena de la Región Metropolitana, como primera experiencia logística, mientras que mañana la medida se extenderá al resto del Gran Santiago y la próxima semana hasta regiones.

Las cajas de mercadería para las familias más vulnerables que anunció el Presidente Sebastián Piñera el domingo pasado comenzarán a ser repartidas hoy en Quinta Normal, Estación Central y Santiago. A cada municipio se le otorgarán 1.000 canastas.

"Sabemos muy bien que esto no resuelve todos los problemas, pero también sabemos y muy bien que es un alivio", dijo el mandatario desde el centro de acopio que recorrió junto al intendente metropolitano, Felipe Guevara. "Sabemos que es un esfuerzo gigantesco de organización, de producción, de logística y que mucha gente está colaborando", afirmó Piñera.

Guevara, en tanto, explicó en Chilevisión que las primeras tres "son comunas que están juntas, bastante homogéneas, hay poco edificio departamento, más bien bajas y llevan bastante tiempo en cuarentena".

El reparto en las otras 29 comunas comenzará mañana, y la autoridad regional aseguró que el Gobierno tiene abastecimiento "para dos semanas, y ya hemos comprado 500.000 unidades de este complemento alimenticio".

En paralelo, el alcalde de La Granja, Felipe Delpin, dijo a radio Cooperativa que "tengo sectores donde la gente llora porque no tiene qué comer", agregando que "esto va a demorar un tiempo, los 2.500.000 de cajas no llegan de una sola vez. (…) En La Granja toda la comuna necesita cajas de mercadería, no hay un sector más necesitado que otro".

Regiones

Cerca de 1.650.000 cajas de mercadería serán destinadas a familias de la capital, dijo la autoridad en Mega, "las primeras comienzan a llegar hoy (ayer...) a los lugares de acopio que hemos dispuesto con las Fuerzas Armadas y policías".

Las 850.000 restantes irán a regiones, donde "sé que los intendentes están trabajando con sus equipos, con mucha dureza desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, para poder llevar este beneficio y apoyo alimenticio a sus vecinos lo antes posible", señaló el intendente metropolitano, aunque "desconozco en qué momento del proceso están".

Distribuirán 64 mil cajas en la región

En la Región de Antofagasta, el intendente Edgar Blanco anunció que la entrega de las cajas de alimentos (64.210) comenzará este fin de semana en las comunas de Antofagasta y Mejillones, para luego extenderse al resto. La idea es ir en auxilio de las familias que se han visto más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia. En Antofagasta se entregarán 35 mil cajas; en Calama 16 mil; en María Elena 880; en Mejillones, 2.500; en Ollagüe 60; en San Pedro de Atacama 1.300; en Sierra Gorda 270; en Taltal, 2.200 y en Tocopilla 6 mil.

Diputada Paulina Núñez insiste en que "necesitamos un pacto social"

CRISIS. Pidió unión para aprobar "proyectos que ayudan a millones de chilenos".
E-mail Compartir

La diputada y vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, ayer afirmó que "necesitamos un pacto social y una tregua social", en línea con la propuesta formulada esta semana por el timonel de su partido, el también diputado Mario Desbordes, y el senador PS José Miguel Insulza, ante la crisis sanitaria y social que enfrenta el país.

"Necesitamos un pacto social y una tregua social. Estamos en un momento de la historia en el que se requiere generosidad, unidad y estar a la altura. Ya vendrá el tiempo de elecciones y que cada uno tome su rol como dirigente de partidos políticos", dijo Núñez a radio Cooperativa.

La legisladora afirmó que coincide con Desbordes ante la necesidad de llegar a acuerdos con la oposición para afrontar la "triple crisis" que atraviesa a Chile: sanitaria, social y económica.

"Cuando uno habla de un pacto, habla de tener mínimos acuerdos donde poder conversar y encontrarnos para sacar adelante proyectos que hoy se traducen en ayuda directa al bolsillo de millones chilenos", explicó Núñez.

Uno de los alcaldes que mostró su apoyo a la iniciativa oficialista fue Felipe Alessandri, de Santiago, quien ayer publicó en su cuenta de Twitter un mensaje sobre la unión y la conmemoración del 21 de Mayo: "Valentía, amor a la patria y a sus compatriotas. Poner el bien común por sobre cualquier interés personal (son las) enseñanzas de Arturo Prat y sus hombres que hoy nos inspiran en esta titánica tarea de frenar la pandemia y el hambre" en el país.

Sin respaldo

Esta semana, sin embargo, Desbordes e Insulza no lograron el respaldo requerido en el Congreso a la idea de "un gran pacto social", ya que tanto políticos del oficialismo como la oposición mostraron dudas.

"Hubo voces en contra de oposición y de Chile Vamos también, lo cual finalmente muestra que realmente no hay condiciones para hacer un acuerdo hoy, si nadie preveía hacer un acuerdo hoy", afirmó Insulza, sumado a que "basta mirar las encuestas y para qué nos contamos cuentos para nosotros, si todos sabemos cuál es el grado de apoyo que tiene el Presidente, (aunque...) cualquier acuerdo ahora naturalmente no puede sino ser con el Gobierno, sino con quién va a ser".

El diputado de Evópoli Luciano Cruz-Coke añadió que la propuesta de unidad quedó "suspensiva" y podría "desempolvarse en el futuro".

Funeraria retiró cuerpo equivocado desde el hospital

SUCESO. Centro asistencial anunció investigación por lo acontecido.
E-mail Compartir

Un insólito hecho que ameritará una investigación interna ocurrió en el Hospital Regional de Antofagasta. Esto, luego que una funeraria retirara un cuerpo equivocado desde el habitáculo del recinto médico.

La información fue confirmada por el hospital a través de una declaración pública, en donde manifestaron lo siguiente: "Como Hospital Regional lamentamos profundamente confirmar una información relacionada con el retiro equivocado de una paciente fallecida desde nuestro establecimiento".

Funerarias

Según el comnicado, una funeraria llegó al recinto para retirar el cuerpo de una persona. Al momento de retirar la paciente fallecida, en el habitáculo destinado para tales efectos había dos cuerpos claramente identificados.

"Por razones que escapan a nuestra comprensión y que será parte de la investigación, el personal de la funeraria retiró los restos mortales equivocados. Como recinto, reiteramos nuestra consternación por esta situación e informamos, además, que hemos iniciado una investigación sumaria para esclarecer todos los detalles de este lamentable hecho", agrega el comunicado.

Trascendidos

Según fuentes consultadas por SoyAntofagasta.cl, una de las mujeres fallecidas era de la comuna de Antofagasta y la otra de Mejillones.

Trascendidos indican que la funeraria de Mejillones se llevó el cuerpo de la mujer de Antofagasta y la funeraria de la capital regional, cuando concurrió a buscar el cuerpo que le correspondía, se percató del error.

Debido a ello, la familia mejillonina tuvo que suspender los trámites del funeral que llevaba adelante en la comuna.

Ambas mujeres fallecidas habrían sido sospechosas de COVID-19, por ende en el cementerio de Mejillones se habían activado los protocolos para este tipo de casos.

Mediante un comunicado público, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, lamentó la situación y aseguró que la vecina de dicha ciudad era muy querida. "Es muy lamentable conocer este error y pedimos el mayor de los respetos a la familia y sepan que tienen todo nuestro apoyo", indicó el alcalde Vega.