Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros y personal del Cesfam de San Pedro en cuarentena

COVID-19. El nuevo caso registrado en la localidad es un policía.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se notificó un nuevo caso de contagio de COVID-19 en San Pedro de Atacama. Se trata de un carabinero que hacía turnos en el control sanitario, lo que obligó a interrumpir esta acción y además varias personas fueron enviadas a cuarentena preventiva, aunque se descartó que el contagio desarrollara en esta comuna.

A muchos pobladores les llamó la atención de porque se había quitado el control sanitario permanente que estaba en ingreso de San Pedro de Atacama y con el correr de las horas, se conocieron las reales causas de esta situación.

Quinto contagio

"Un carabinero que estaba en esta barrera venía de su descanso y cuando estaba trabajando en el control sanitario empezó a sentir síntomas de sospecha de coronavirus, por lo mismo ese carabinero, junto a su compañero fueron enviados a Calama para tomarles el examen", explicó el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur.

Debido a esto los trabajadores de esta barrera sanitaria, fueron retirados del lugar, para que hicieran cuarentena preventiva, hasta que se supiera el resultado del examen del uniformado. "Los carabineros están en cuarentena, lamentablemente el resultado del examen dio positivo por lo mismo están en cuarentena y también están en cuarentena las funcionarias del Cesfam, incluyendo el director de este recinto, que no puede venir a trabajar por esta situación. Todos ellos, si presentan síntomas se les hará un examen y hasta entonces estarán aislados" añadió Catur.

Esta fue la razón, por la que la barrera se vio interrumpida, ya que tanto el municipio como la Seremi de Salud, no tenían personal para seguir cumpliendo con esa acción.

Pero finalmente, ayer se pudo generar un relevo en este control y continuó haciendo la labor que se estaba desarrollando estas últimas semanas. Según el edil, solicitaron a la Seremi de Salud, capacitar a funcionarios del municipio, para cumplir con esta función, para así evitar inconvenientes en el futuro.

Por su parte, el carabinero se encuentra en buenas condiciones de salud y se están haciendo algunas investigaciones para determinar dónde se pudo haber contagiado.

Cabe mencionar, que San Pedro de Atacama tenía solo cuatro casos hasta la fecha, de estos ya son pacientes recuperados, por lo que este nuevo contagio es el único caso activo.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Este sistema es la posibilidad de hacer un giro en lo que puede ser una entrega de ayuda. Cada familia tiene sus necesidades. Las que tienen más niños requieren más leche que lentejas, por ejemplo. Así cada familia compra según el día y sus necesidades", enfatizó Stevenson.

La ejecutiva agrega que también están trabajando con una empresa de gas licuado para acordar precios más convenientes para que sean adquiridos por las familias más vulnerables a través de vales.

Despensa solidaria

En la misma línea, un grupo de jóvenes profesionales antofagastinos con experiencia en materia de ayuda social levantaron el proyecto denominado "Despensa solidaria", dirigido a familias en riesgo que se quedaron sin trabajo producto de la crisis sanitaria.

"Esta iniciativa la hemos creado respondiendo a familias que están en situación crítica y que trabajan actualmente con la Fundación Tierra de Esperanza. Son 160 familias que están en situación compleja, de las cuales priorizamos a 80 dado que responden a grupos de alto riesgo porque son abuelos que están a cargo de sus nietos o madres solteras con más de dos hijos. Concretamente nuestra solución es entregarles cajas de alimentos -que fueron diseñadas por una nutricionista- por 3 meses cada 15 días. En paralelo a esta entrega, estamos diseñando un plan para hacer sostenible este proyecto en el tiempo, dado que sabemos, la situación va a seguir siendo crítica por un largo tiempo más", comentó Milko Zenteno, exdirector de Techo Antofagasta y actual Coordinador de la Red Ignaciana.

"Lo que estamos buscando hoy, son socios que se comprometan a pagar durante 3 meses una membresía de $30.000. Es importante contar también, que las compras serán realizadas a Pymes y almacenes de barrio, porque nos importa impactar en la economía local", agregó.

La cacerola

Una última propuesta que resulta interesante en modelos económicos colaborativos es "Comprando Juntas", una iniciativa a cargo del Cordón Feminista de Economía Solidaria "La Cacerola" de Antofagasta.

Se trata de una práctica de economía solidaria de larga data, cuyo objetivo es reducir el costo de la vida de las familias a través de una compra organizada que busca llegar a los productores directos de los alimentos, saltándose la mayor cantidad posible de vendedores intermediarios.

Esta compra conjunta de productos y alimentos implica una capacidad de ahorro significativa para las familias, junto con evitar la asistencia a lugares de alta aglomeración como supermercados y ferias.

Hasta ahora, según explica la agrupación en su página de Facebook, se ha logrado abastecer a más de 65 familias con canastas de alimentos.