Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En vigencia ordenanza municipal que obliga a usar mascarilla en la comuna

PREVENCIÓN. Regulación fue solicitada por vecinos y aprobada por el Concejo. Quienes no la cumplan se exponen a multas de 1 UTM la primera vez y hasta 3 UTM si hay reincidencia.
E-mail Compartir

Desde el jueves 14 de mayo está en vigencia la nueva ordenanza municipal para el Uso Obligatorio de Mascarilla en la comuna de Sierra Gorda.

Con ella, todo residente o población flotante que transite dentro de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, queda obligado a portar este elemento de protección, de lo contrario se expone a multas.

La obligatoriedad rige para las personas que se encuentren en recintos públicos o privados cerrados, que atiendan público y/o generen aglomeración de personas, como negocios y/o almacenes, restoranes, plazas, entre otros; así también en el transporte privado.

En todos estos espacios la población deberá llevar correctamente puesta su mascarilla, protegiendo nariz y boca.

Materiales

La mascarilla podrá ser de cualquier material, e incluso puede ser confeccionada en casa, siguiendo las instrucciones de un tutorial publicado en la página web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl).

Al respecto, el alcalde José Guerrero Venegas agradeció el apoyo del Concejo Municipal, que aprobó la iniciativa solicitada por los mismos representantes de la comunidad en la Mesa de Diálogo establecida entre el municipio y vecinos.

"Si bien esta medida comenzó a regir a nivel nacional durante el mes de abril, no todas las personas habían tomado real conciencia de su uso, por lo que ante la solicitud de la misma comunidad, fue levantada esta ordenanza. Por lo mismo, hago un llamado a la responsabilidad por la seguridad de cada uno, pero también a la empatía con nuestras familias y amigos. No esperemos a ser multados o en el peor de los casos contagiados, para tomar conciencia de la importancia al autocuidado", dijo.

Menores

En el caso de los menores de edad y aquellos que tengan diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), el uso de mascarilla también es obligatorio y deberá ser supervisado siempre por los padres o la persona que tenga la custodia del menor, quienes asumirán la responsabilidad en caso de incumplimiento.

Esta obligación será válida, siempre y cuando la mascarilla no sea o represente un peligro de asfixia del menor y se pueda usar de manera segura, sin obstruir su capacidad de respiración.

Multas

La fiscalización del cumplimiento de esta nueva ordenanza, estará a cargo de inspectores municipales y Carabineros.

Quienes sean sorprendidos no utilizando su mascarilla apropiadamente, se arriesgan a ser sancionados, en una primera instancia con una multa de hasta 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM); y en caso de reincidencia, la multa podrá alcanzar hasta 3 UTM.

9 casos de coronavirus suma la comuna de Sierra Gorda, según el último reporte de Salud.

Avanza entrega de alimentos a alumnos de escuelas Estación Baquedano y Caracoles

AYUDA. Beneficio de Junaeb es distribuido a los apoderados bajo estrictas medidas de seguridad para evitar contagios durante el proceso.
E-mail Compartir

De manera positiva se ha desarrollado el proceso de entrega de canastas individuales de alimentación que lleva adelante la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y que favorece a estudiantes de la comuna de Sierra Gorda pertenecientes al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En esta tercera etapa de entrega, se beneficiará a 145 alumnos de Escuela Estación Baquedano G-130, y 90 alumnos de escuela Caracoles G-101, sumando a la fecha más de 600 canastas entregadas a las familias de la comuna.

Sanitización

Sobre el proceso, que se ha llevado a cabo bajo estrictas medidas sanitarias, la directora de escuela Estación Baquedano, Denisse Maureira, dijo que los apoderados al momento de retirar los alimentos deberán contar con su respectiva mascarilla y respetar la distancia social.

Una vez que el apoderado se haya retirado del establecimiento con su caja, se sanitizan las mesas por cualquier contacto que se haya producido.

En esa línea, la jefa Daem, Ada Ibacache, hizo un llamado a padres, apoderados y alumnos a respetar los protocolos de entrega de las canastas en los establecimiento.

La idea -dijo- es que ésta se realice respetando las recomendaciones de higiene y evitando aglomeraciones que faciliten posibles contagios.

Ibacache destacó además el compromiso del personal de los establecimientos, que está trabajando con turnos éticos para concretar el proceso sin inconvenientes.

Desde el Departamento de Educación Municipal de Sierra Gorda, pidieron a los alumnos mantenerse en sus casas, dedicando tiempo a sus estudios, ya que todos podrán contar con los materiales necesarios para el debido aprendizaje.

A su vez, los profesores de ambos establecimientos, en conjunto con los equipos técnicos y directivos, siguen preparando materiales para los estudiantes, a través de un trabajo de ajuste pedagógico que ha ido experimentando algunas modificaciones en virtud de las nuevas exigencias que la pandemia ha ido imponiendo.

Dideco habilita nuevos canales de comunicación con la comunidad

E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar riesgos de exposición a los vecinos y vecinas de la comuna, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Sierra Gorda desarrolló un nuevo canal de comunicación para responder dudas sobre la pandemia de COVID-19.

Se trata del correo electrónico dideco.responde@gmail.com, al que pueden escribir todos los vecinos y vecinas que necesiten ayuda social u otro tipo de apoyo. También se puede escribir para requerir algún trámite en el registro social de hogares, y si se encuentra cumpliendo cuarentena obligatoria o preventiva.

Además está habilitado el fono 55-2685882, donde la comunidad local podrá contactarse con el equipo profesional de Dideco y solicitar información de primera mano sobre servicios y beneficios orientados a los vecinos y vecinas de las distintas edades. Igualmente, podrán obtener respuestas a las consultas planteadas durante la época de aislamiento social.