Secciones

Intendente dijo que las cifras de contagio "son las que corresponden"

POLÉMICA. Edgar Blanco contestó a las declaraciones del alcalde de Calama, quien puso en duda el manejo de los datos y acusó abandono del gobierno.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

"Yo puedo asegurar que, lo que se está entregando por parte del gobierno regional y del gobierno central, son las cifras que corresponden", dijo ayer el intendente regional, Edgar Blanco.

Ello, tras las declaraciones realizadas por el alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien manifestó a El Mercurio de Calama que "la Intendencia no informa los casos reales (de coronavirus) que hay día a día, si no que los manejan y los desfasan de acuerdo a criterios que nadie entiende".

En este sentido, la máxima autoridad de la región señaló que la forma en la que se entregan los resultados, "la ha certificado y felicitado la Organización Mundial de la Salud, en distintas ocasiones, poniendo el trabajo que está haciendo nuestro país como un ejemplo para seguir en todo el planeta, en lo que se refiere al tratamiento de la enfermedad".

Blanco agregó que, más allá de eso, "creo que lo importante hoy día es el trabajo colaborativo que tengamos todas las autoridades y que, de manera responsable, entreguemos a la ciudadanía la información que corresponde para no generar temor. Hay que tener preocupación sí, pero estamos tomando las medidas", aseguró el intendente regional.

Abandono

Otra de las acusaciones que realizó el alcalde de Calama fue de abandono por parte de las autoridades sanitarias y la falta de atención del gobierno.

En este aspecto, Edgar Blanco señaló que "hoy día nosotros estamos preparándonos, estamos con un programa muy detallado para poder enfrentar los problemas que podemos tener con respecto al coronavirus".

También resaltó que Calama ha tenido un comportamiento destacable. "Dentro de la región tiene la tasa de incidencia más baja, una de las más bajas de la región, los pueblos del Alto Loa tienen un comportamiento ejemplar hoy día con ningún caso activo", argumentó.

El intendente además hizo un llamado a ver las medidas positivas que, a su juicio, ha implementado como gobierno. "Hay que ver el trabajo en terreno que se ha hecho, tanto por el gobierno regional, como por el jefe de la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas y Carabineros y, en función de eso, seguir avanzando", dijo.

Medidas

En la entrevista el alcalde Daniel Agusto manifestó que hasta el día de hoy, las autoridades no han aplicado medidas efectivas que eviten la propagación del coronavirus y reiteró la necesidad de decretar cuarentena para la ciudad.

Sobre ello, el intendente Blanco expresó que "si es necesario tomar alguna medida, en algún momento, producto del aumento explosivo de casos, lo vamos a hacer, pero hoy día la responsabilidad principal está en las personas y nosotros estamos apoyando y felicitamos el trabajo que ha hecho la ciudadanía de Calama".

"Creo que lo importante hoy día es el trabajo colaborativo que tengamos todas las autoridades y que de manera responsable, entreguemos a la ciudadanía la información que corresponde". "Si es necesario tomar alguna medida, en algún momento, producto del aumento explosivo de casos, lo vamos a hacer, pero hoy día la responsabilidad principal está en las personas".

Codelco endurece planes preventivos en sus divisiones

MINERÍA. Personal deberá llenar encuesta de salud y hacer teletrabajo.
E-mail Compartir

Las divisiones que componen el Distrito Norte de Codelco, Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, determinaron incrementar las medidas preventivas que están llevando a cabo para evitar los contagios por COVID-19, que en la región ayer sumaban hasta ayer 1.331 casos.

Si bien la mayoría de los casos que registran las mineras se han pesquisado en forma oportuna y previo al ingreso de las personas a la faena, medidas como el formulario de salud y la reducción del personal en faena se endurecieron desde ayer. Así lo explicó la minera estatal en un comunicado interno de la División Chuquicamata, donde indicaron que ante el aumento de los casos de COVID-19 en Chile y en particular la Región de Antofagasta, se ha determinado reforzar medidas preventivas como la obligación del personal propio y colaborador de "contestar la Encuesta de Salud, previo al inicio de la jornada laboral".

En la comunicación además la cuprífera señala que la encuesta "será requisito obligatorio para el ingreso de la persona a cualquier dependencia de la división donde le corresponda laborar".

Esta encuesta permite, a través de un auto análisis, generar las alertas necesarias para detectar síntomas y alertar para que la persona se contacte con su jefatura antes de ingresar a la faena y así aplicar medidas preventivas.

El formulario es una medida que ya estaba implementada en las divisiones de la región y desde hace algunas semanas se había constituido en un instrumento obligatorio.

Otra de las medidas que la Corporación había aplicado al comienzo de la pandemia, pero que se incrementará en los próximos días, es la disminución de las dotaciones en las faenas, medida que busca evitar al máximo las aglomeraciones y reducir los contactos en espacios comunes.

En este contexto, informaron que en "todas las áreas deberán disminuir de la densidad de personal -en cualquier dependencia de la división- a través de la intensificación del teletrabajo. Cada gerencia informará y coordinará este proceso con su respectivo personal".

Senador Rabindranath Quinteros es el primer legislador contagiado con el virus

CONGRESO. "Esto confirma que anda mucho asintomático y que no hay test suficientes", aseguró el parlamentario, tras ser notificado.
E-mail Compartir

"Me sorprendió la noticia, porque me siento perfectamente bien, todos estos días no he tenido problemas ni fiebre", fue lo primero que dijo el senador por la Región de Los Lagos (PS), Rabindranath Quinteros, luego de ser notificado como portador positivo de COVID-19, convirtiéndose de esta forma en el primer legislador chileno en ser afectado por la pandemia.

El parlamentario, nacido en Taltal, llegó ayer cerca del mediodía en un vuelo JetSmart al aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, proveniente de Santiago. Fue en ese momento que el senador Guido Girardi le comunicó que su examen PCR había resultado positivo.

El vicepresidente del Senado cree que pudo contagiarse durante una visita al Palacio de La Moneda, cuando concedió declaraciones a la prensa tras una reunión que sostuvo con las autoridades de Gobierno y la Comisión de Salud que él preside. En los días posteriores, se conoció que uno de los profesionales que cubren las noticias en la casa de Gobierno, dio positivo al coronavirus.

"Al ingresar al Congreso nos toman la temperatura y todos los días, 36, 36,1 o 36, 2 grados. Incluso hoy en la mañana (ayer) en el aeropuerto (Santiago) a las 7.30 horas, estaba en 36,1 grados y al llegar al aeropuerto El Tepual 35,7 grados. Voy a seguir las indicaciones del médico, voy a guardar reposo y no me voy andar paseando no quiero contagiar a nadie, por eso voy a tomar todas las medidas del caso", remarcó el senador Quinteros.

El legislador de 76 años se mostró resignado y dijo que en su dormitorio en su casa en Puerto Montt iba a continuar trabajando. "Ya instalé mi computador y voy a seguir asistiendo a través de Internet a las sesiones y comisiones. Voy a guardar el reposo que me dicen los médicos", recalcó.

Quinteros, quien fue intendente de la Región de Los Lagos y después alcalde de Puerto Montt durante tres períodos, criticó además una supuesta falta de exámenes para descartar o confirmar a las personas que son asintomáticas al virus.