Secciones

Activan protocolos tras primeros casos covid en personas en situación de calle

SEGUIMIENTO. Un caso está internado en el Hospital Regional y el otro en casa de un familiar. A la vez se está realizando un catastro de personas sin hogar.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Darwin Toro es un hombre de 40 años en situación de calle desde hace dos. Llegó a vivir a este lugar después de salir de la cárcel, donde pasó la mayor parte de su juventud.

Junto a su pareja, con quien convive hace 9 meses detrás de una de las murallas del Complejo Costanera Sport, se las rebusca para comer, abrigarse y dormir, aunque ahora último -dice- ha logrado parar un buen ruco, incluso hasta para pasar la cuarentena. Está consciente de que por vivir en estas circunstancias es más vulnerable a contraer el virus.

"Gracias a Dios, tenemos salud todavía. Sabemos que es un momento complicado por el coronavirus, y por lo mismo tenemos que cuidarnos más. Pero hemos tenido harta información de que el tecito caliente ayuda, así que trato de tomarlo todo el día, con limón. Igual ocupamos alcohol gel que nos dan (en la Ruta Calle)", comentó.

Acotó que, aunque sabe que una de las recomendaciones para mantenerse a salvo es la distancia social, la vida en la calle no permite estar resguardado mucho tiempo, ya que hay que comer y cada día es un nuevo desafío en ese aspecto: "Hay que hacerse las monedas", dice.

"La situación calle es algo duro, pero te acostumbras. Creo que para todos nosotros, en este momento, es pura supervivencia no más. Tratar de mantenernos como podamos. Usted me ve en mi situación de calle, pero tengo mi cama, tengo de todo, y mi comodidad con mi pareja. Tengo mi parte para cocinar, tengo mi espacio. Cada vez me amplío más. Si viene la muni y nos bota todo, tendremos que volver a empezar en otro lado", dijo.

Protocolos

Darwin es parte del universo de más de 800 personas en situación de calle que -se estima- existen en la Región de Antofagasta, principalmente en la ciudad y en Calama. Personas que debido a los recientes dos contagios dentro de esta población (Darwin no está en el grupo de contagiados), serán parte de la Ruta Protege, uno de los tantos programas de la Ruta Calle, y que debido a la contingencia y por un plazo de 4 meses, velará por el bienestar, cuidado y seguimiento de todos aquellos casos positivos que se den dentro de la población de gente en situación de calle.

Así lo explicó Patricio Martínez, seremi de Desarrollo Social. "Cuando detectamos casos, como los dos que ya tenemos, se activan de inmediato los protocolos; se comienza con el seguimiento apenas se les avisa que son positivos; se activan las redes de Ruta Calle, que son redes amigas, cercanas, que no necesariamente son redes nuestras (servicios de salud, Hogar de Cristo, ONGs, privados). En el caso de que una persona, que haya sido detectada, se arranque, se activa de inmediato su búsqueda… porque hay que ser súper claro en eso, hay gente que de pronto es compleja de tratar y se nos arrancan", explicó.

La autoridad acotó que "estamos tratando de llegar a sectores que estén más allá de la ruta establecida, y para ello, nos estamos complementado con otras organizaciones, además del Hogar de Cristo, que es nuestro Ejecutor oficial, y efectivamente estamos llegando a distintos sectores. Queremos sumar otras ONGs, para poder tener una red de apoyo que sea bien robusta".

Consultado por el estado de los casos positivos, el seremi explicó que uno de ellos se encuentra hospitalizado y el otro, realizando cuarentena con un familiar.

Compromiso

La jefa de Operación Social Territorial Hogar de Cristo Antofagasta, Andrea Cox, explicó que una vez se logre llegar a los distintos puntos con gente en situación de calle en la ciudad, para realizar las pesquisas pertinentes, se activará un protocolo de cuarentena.

"Una vez que se identifiquen los puntos de cada una de las personas que están en calle, contagiadas, tenemos que darle atención a través de la Ruta Protege. Aquí velaremos porque la persona esté haciendo cuarentena en su ruco, y le llevaremos durante los 14 días que dura la cuarentena, además de kits de higiene (mascarillas, guantes, jabón, etc.). Ese es el compromiso que tenemos", dijo.

"Creo que, para todos nosotros, en este momento, es pura supervivencia nomás. Tratar de mantenernos como podamos".

Darwin Toro, Persona en situación de calle

Multan a sujeto que prendió una fogata en Reserva Nacional La Chimba

MEDIO AMBIENTE. Conaf sostuvo que la medida es inédita y espera que se convierta en ejemplificadora.
E-mail Compartir

Con la prohibición de ingresar a la Reserva Natural La Chimba y una multa de 5 UTM, fue sancionado un hombre que durante 2019 prendió una fogata al interior de esa área protegida, a pesar de la prohibición de efectuar esa acción en este lugar.

El hecho fue denunciado por la Corporación Nacional Forestal (Coanf), y el Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió a la suspensión condicional del procedimiento, bajo las condiciones antes descritas.

El director regional de Conaf Antofagasta, Cristián Salas Papasideris, indicó que "esta medida es ejemplificadora e inédita y debe tomarse como un llamado a la ciudadanía a respetar las normas internas de las áreas protegidas, pues corresponden en su mayoría a ecosistemas frágiles que debe ser resguardados por todos".

El tribunal decretó una salida alternativa, la cual consiste en que el formalizado deberá cumplir con ciertas condiciones, en este caso, la prohibición de ingreso a la Reserva Nacional La Chimba por dos años y el pago de una multa de 5 UTM que irán en beneficio de la Fundación Parque Científico Tecnológico de Antofagasta.

Cabe señalar que, si no se cumplen las condiciones establecidas por el tribunal, la persona arriesga una pena de presidio efectivo.