Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidades no lograron acuerdo con minera El Abra

DECISIÓN. Empresa no reintegrará trabajadores despedidos tras últimos ajustes en la dotación.
E-mail Compartir

Redacción

El pasado lunes 4 de mayo comuneros de Alto El Loa se manifestaron en el Punto 1 de Minera El Abra, exigiendo la reincorporación de los trabajadores pertenecientes a los pueblos originarios, desvinculados por la empresa como parte del nuevo Plan Minero que la cuprífera implementa para hacer frente a la baja cotización del cobre.

En aquella oportunidad la empresa programó una reunión con las comunidades a la que llegaron representantes de Ascotán, Ollagüe, Cosca, Chiu Chiu y Conchi Viejo, y el presidente de El Abra, Rubén Funes.

El acercamiento tuvo una segunda cita, esta vez con el gerente de Diálogo Comunitario, Mario Pizarro, que terminó sin mayores acuerdos.

"usan nuestra agua"

Al respecto, la presidenta de la comunidad de Ollagüe, Thelma Ramos, dijo que "el reintegro sigue trabado, de verdad en la empresa no quieren dar su brazo a torcer, y por ahora declaramos a Mario Pizarro como un interlocutor no válido, porque habíamos alcanzado un buen acuerdo en la primera reunión, que se desconoció el viernes, y ahora estamos esperando, pero estamos dispuestos a todo".

La dirigente recalcó, además, que esperan un gesto de la cuprífera de Freeport-McMoRan, sobre todo porque los recursos hídricos que utiliza en sus procesos mineros, provienen principalmente de los poblados del Alto El Loa, donde predominan los comuneros quechuas, "nosotros somos casi socios, porque les estamos dando el agua".

"Esta es la última semana que daremos de espacio para conversar, aunque por ahora no tenemos una reunión acordada con la empresa", agregó Ramos sobre un conflicto que parece seguir en escalada.

Por su parte, otro de los comuneros afectados, aseguró que estudian la posibilidad de iniciar una demanda bajo el argumento de la vulneración del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, aunque también hay voces entre los pobladores que piden una solución mucho más inmediata que resuelva la empleabilidad de los despedidos.

El plan de desvinculación de Minera El Abra consideró el despido de 275 trabajadores, de los cuales 187 eran de plazo indefinido y 88 de plazo fijo. De ese total, según detalló la empresa en su oportunidad, 25 son comuneros y de ellos 15 tenían contrato a plazo fijo.

275 trabajadores fueron desvinculados de Minera El Abra. De ellos 25 son comuneros.

Divisan ballenas y delfines en el borde costero de Mejillones

NATURALEZA. Según la Ong Cifamac, se ha incrementado presencia de especies por la baja actividad pesquera.
E-mail Compartir

Una fotografía de la cola de una enorme ballena jorobada fue captada frente a Mejillones. La imagen fue tomada por el director del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (Cifamac), Juan Menares, que logró fotografiar al mamífero justo cuando se preparaba para la inmersión.

Según cuenta una de las investigadoras de la ONG Cifamac, Ana García, el número de cetáceos en esa bahía ha visto un exponencial crecimiento debido a la baja actividad pesquera y portuaria, dando posibilidad a la recuperación de algunos cardúmenes y por ende, atrayéndolos a esta zona para poder alimentarse.

"Tan solo en el día de ayer, en una navegación de dos horas encontramos cientos de delfines oscuros, delfines comunes, 20 marsopas y dos ballenas dentro de la bahía. Sin duda se nota que la disminución de la actividad pesquera debido al coronavirus y actual pandemia hace que los ecosistemas tenga una alta abundancia de especies como la anchoveta que son alimento de grandes cetáceos".

En este recorrido fue captada la foto de una ballena jorobada de unos 16 metros frente a la comuna de Mejillones.

"Estas ballenas están en migración ahora hacia aguas tropicales de Ecuador, Colombia, Norte de Perú, Costa Rica y Panamá, por el camino se alimentan ya que llegarán a aguas tropicales a aparearse y tener sus crías", dijo García.

Donan químicos para desinfectar calles y plazas en Mejillones

E-mail Compartir

Una serie de acciones se están implementando en la comuna de Mejillones ante la alta tasa de contagios de COVID-19. Una de ellas es la desinfección de calles y espacios públicos, que se está realizando gracias a la donación de los químicos necesarios por parte de Oxiquim.

Desde el municipio el alcalde Sergio Vega agradeció las contribuciones. "Agradecemos el compromiso de quienes aportaron los químicos necesarios para realizar sanitizaciones en conjunto a vecinos y vecinas de nuestra comuna, esperamos poder seguir trabajando en conjunto por el beneficio de nuestra comunidad", dijo.

Los productos donados son hipoclorito y etanol, que permiten la desinfección de superficies a gran escala.