Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos muertos y 107 nuevos contagios en otra jornada crítica de la pandemia

REPORTE. Cifras del COVID-19 en la región siguen al alza. Una fallecida es de la comuna de María Elena, donde concejales y alcalde insisten en que es necesaria una cuarentena.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Originaria de Pedro de Valdivia, la familia de P.A.R. (58) se sintió alarmada cuando el marido fue notificado que era uno de los contagiados de COVID-19. El trabajador municipal se transformaba en la tercera persona en contraer el virus en la comuna de María Elena. P.A.R., su esposa se realizó un test serológico que resultó negativo. Sin embargo, tres días después, comenzó con los primeros síntomas y fue trasladada al hospital de Calama, el martes 28 de abril.

Desde ese día estuvo en la Unidad de Paciente Crítico, donde finalmente falleció. Su marido en tanto, aún se encuentra realizando la cuarentena en la residencia sanitaria habilitada en Calama.

"Estamos consternados acá en la comuna. Ella fue de las primeras contagiadas. Su marido y su hija también resultaron positivos. No sabemos qué hacer, la gente ahora está muy preocupada porque esperaba que se decretara la cuarentena y no pasó nada", afirmó Doris Araya, concejala de la comuna.

La primera víctima pampina se suma al fallecimiento de un adulto mayor de 80 años residente del establecimiento de larga estadía North Queen ubicado en el sector del El Trocadero.

Según versión de familiares, la noche del lunes recibieron informaciones desde la residencia respecto a que la víctima presentaba fiebre y fuertes dolores por lo que debían llevarlo al Hospital Regional.

Cerca de las 2 de la madrugada del martes, H.P.P fue trasladado por el SAMU e ingresado al Servicio de Urgencia del recinto con una grave insuficiencia respiratoria. Pese a los esfuerzos desplegados, la víctima falleció media hora después.

Ante el cuadro respiratorio agudo, y la sospecha de contagio por COVID-19, se le practicaron exámenes, los que finalmente resultaron positivos durante la mañana del martes.

El coordinador regional del Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama), José Carmona, precisó que el lamentable hecho no se originó en la misma residencia donde -la semana pasada- se detectó un caso positivo de un funcionario.

"La situación se dio en el centro North Queen del sector norte. Independiente de la tristeza y preocupación que nos afecta por el caso. Ordenamos exámenes para todos los residentes y cuidadores del centro y afortunadamente no tenemos ningún caso positivo al interior. De todas formas vamos a extremar las medidas de control y seguridad para evitar lo máximo posible este tipo de hechos", indicó.

Nuevo récord

Al igual que a nivel nacional -donde se detectaron 2.660 casos- por segundo día consecutivo Antofagasta volvió a registrar un récord de nuevos casos, 107 contagios confirmados. En su mayoría los notificados de la jornada correspondieron a habitantes de Antofagasta (80) y María Elena (13).

Pese a la solicitud manifestada por el alcalde Omar Norambuena y concejales de la comuna salitrera, el Ministerio de Salud no consideró la aplicación de cuarentena obligatoria para esa comuna.

"Entendemos la preocupación del alcalde. Levantamos la posición comunal a las autoridades nacionales quienes con todos los datos, no solo la tasa de incidencia, toman las medidas. Por el momento, y de acuerdo a la información entregada por la autoridad sanitaria, no se tiene contemplada", indicó el intendente Edgar Blanco.

El jefe regional manifestó que la evolución de la pandemia en la comuna salitrera es vigilada por la autoridad sanitaria quien espera reforzar las medidas de control ya instaladas en la localidad.

"La seremi de Salud y personal de Obras Públicas fueron a fiscalizar las instalaciones de las empresas que laboran en el lugar, para poder dar solución a los brotes que se han presentado ahí. Se han sanitizado las calles, el municipio tiene aduanas sanitarias en el sector. Esas medidas las podemos reforzar, pero sabemos que la medidas que más ayudan son el distanciamiento social y quedarse en casa y dependen del comportamiento de las personas", sostuvo.

Hospitalizaciones

La curva en ascenso de casos también se refleja en un aumento de hospitalizaciones e ingreso a camas críticas. Durante la jornada de ayer se contabilizaron 117 pacientes hospitalizados (6 más que el día anterior) y 41 pacientes críticos de los cuales 36 requieren ventilación mecánica.

En cuanto a los exámenes realizados, durante la jornada se procesaron 164 muestras, sin embargo, las dificultades de stocks de insumos y problemas en laboratorio del Centro Oncológico del Norte, siguen afectando el ritmo de procesamiento por cuanto se registraron 526 exámenes pendientes, en las que se incluyen las 209 muestras enviadas al laboratorio de la Universidad Católica, en Santiago.

526 exámenes pendientes tiene la región. 209 de estas muestras fueron enviadas a Santiago.

Gremio denuncia serias deficiencias en servicios concesionados del Hospital

CARTA. Acusan mala alimentación y problemas en aseo y lavandería, además de ausencia de fiscalizadora del MOP.
E-mail Compartir

A través de una carta, el gremio de la Fenpruss, que agrupa a profesionales y administrativos del Hospital Regional, denunció una serie de deficiencias en los servicios de alimentación, aseo y lavandería que forman parte del contrato concesionado que opera al interior del principal recinto de salud regional.

Wilson Gallardo, secretario del gremio, indicó que a raíz de la alta demanda generada por la atención de pacientes covid y demás prestaciones impostergables, la dirección del hospital implementó una serie de cambios en horarios y turnos del personal clínico, lo que ha derivado en una mayor demanda de servicios de alimentación, limpieza y utilización de ropa de camas clínicas.

"Pero ninguno de los servicios ha estado a la altura de lo que necesitamos en este momento de pandemia", subraya el dirigente. "Son tres servicios que dependen de una concesionaria que justifica en el contrato todas sus deficiencias. Esta es una situación que se arrastra desde el principio, pero que se ha agudizado ahora cuando todo el personal requiere de buena alimentación, pero también de un aseo a tiempo y de una lavandería a la altura de las circunstancias", remarcó.

Otro de los aspectos que criticó el dirigente dice relación con la ausencia de la inspectora fiscal que administra el contrato de concesión al interior del HRA.

"Hace un mes que la Ito del contrato se encuentra en Santiago. Por tanto, en la práctica no tenemos ninguna persona responsable de arbitrar las diferencias de entendimiento del contrato concesionado. Es una situación que nos parece inaceptable para la situación que vive actualmente el hospital", indicó.

Consultado respecto a la situación, el intendente Edgar Blanco manifestó que la situación ha sido analizada al interior del establecimiento.

"Estamos trabajando con los gremios para saber qué está pasando. Esperamos resolverlo pronto, estamos trabajando en conjunto con la dirección y la empresa concesionaria que tiene a cargo los servicios no clínicos. Tenemos que asegurarnos que el personal tenga la mejor alimentación y el mejor sistema de limpieza para afrontar la contingencia", indicó.