Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Rabin mesias, ajedrecista número uno de la región:

"Ojalá las autoridades empiecen a mirar el ajedrez como un deporte competitivo"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Rabin Mesias (40) es uno de los ajedrecistas más destacados a nivel local y nacional, ubicándose como número uno de la región y dentro de los 15 primeros del país.

Hoy y pese a la pandemia por el COVID-19 continúa entrenando e impartiendo clases de esta disciplina.

A los ocho años Mesias comenzó a practicar ajedrez gracias a su padre, quien le enseñó a mover las piezas. Desde entonces el interés sólo creció. Comenzó a leer libros y a empaparse de esta cultura, hasta que llegó el momento de elegir entre estudiar una carrera profesional o seguir ligando a este deporte, eligiendo este último camino.

Inicios

¿Cómo se dio cuenta que tenía cualidades para el ajedrez?

-Poco a poco gané torneos escolares y vi esto como algo que tenía que hacer siempre. Mi primer certamen fue en 1999, en los Juegos Escolares de Chile Deportes. Me acuerdo que gané el comunal, regional y fui cuarto nacional en Tomé, así que me entusiasmé más y quise seguir en esto.

¿Arrepentido de haber escogido el camino de este deporte?

-Creo que tuve la valentía de seguir en lo que gustaba. Lógicamente sabía que no podía vivir de jugar y tenía que coordinarlo con el trabajo, así que me dediqué a enseñar por todos los colegios, universidades, hice clases particulares, entre otras cosas.

Ahora tengo una comercializadora que se llama la Mansión del Ajedrez. Traigo productos del extranjero para venderlo acá a instituciones y a la gente interesada en el ajedrez. Todavía me queda material en stock y he vendido varias cosas, pero no he podido comprar afuera por el tema del dólar, que está elevado.

Tengo entendido que por esta pandemia todas las actividades fueron suspendidas. ¿Cómo lo hace con las clases?

-Tengo una escuela de ajedrez y por el tema de la pandemia tuve que cerrar, entonces los alumnos ahora están tomando clases vía Skype y por un programa que se llama Chess Day, así que estamos enseñando todos los sábados y domingos. También se han agregado otros alumnos con clases particulares.

¿Es verdad que además está organizando un torneo de carácter internacional?

-Sí, estamos organizando torneos online con equipos de afuera. El sábado tenemos un campeonato internacional con los team de Bolivia, Perú, Centro de Chile y Sur de Chile. Los treinta mejores jugadores de cada zona, se van a enfrentar en una batalla de dos horas jugando y el que acumule más puntos es el ganador.

Además lo voy a transmitir y comentar en mi canal de Youtube, Ajedrez en Antofagasta, el cual ya tiene algunos videos de la escuela y de otras cosas que hemos hecho.

Talento local

¿Considera que en Antofagasta hay talentos y promesas de este deporte?

-El ajedrez del norte, específicamente en Antofagasta, tiene un nivel muy bueno y no tiene que envidiarle a nadie. Hay muchos chicos jóvenes que se están destacando mucho, como Valentina Gálvez, que fue campeona de Chile Sub 12; y Alejandro Castellanos quien obtuvo el título nacional en la categoría Sub 16. Además hay otros a nivel universitario, como Gabriel Garmendia, entre otros.

Pero eso no es todo. Tenemos al tercero de Chile en la Sub 8, Josué Baltazar, que disputó el torneo pero con solo seis años. Hay un semillero muy bueno y la escuela ha servido bastante en aquello.

¿Cree que el ajedrez no es tomado tan en cuenta?

-El ajedrez puede ser uno de los deportes más masivos, después del fútbol y otras disciplinas. Como esto es transversal, pueden jugar y enfrentarse personas de 8 hasta los 90 años, no hay límites.

Cuando todo vuelva, ojalá las autoridades empiecen a mirar el ajedrez como un deporte masivo y muy competitivo. A veces realizamos torneos "a capella" y al final eso cansa, porque no sentimos el apoyo.

Zicosur

El Zicosur es uno de los torneos más importantes de Sudamérica y reúne a los mejores. ¿Siente que no se le ha dado la importancia?

-Es un torneo genial. Nosotros lo hemos aguantado lo máximo posible para que no se pierda, incluso en mi opinión debería transformarse en algo simbólico y estandarte de la ciudad.

La empresa privada casi nunca nos ha apoyado en el torneo. Los campeonatos mundiales en Europa siempre están auspiciados y gracias a eso se genera algo muy potente. Nosotros sólo contamos con la ayuda del Gobierno Regional, aunque luego el aporte empezó a bajar de $30 millones a $15 millones, por lo que se hace difícil.

"El ajedrez del norte, específicamente en Antofagasta, tiene un nivel muy bueno y no tiene que envidiarle a nadie. Hay muchos chicos jóvenes que se están destacando mucho".

Antofagastina ganó torneo online

LOGRO. Martina Álvarez, de 13 años, fue la mejor en la especialidad Kata de campeonato internacional organizado en Argentina.
E-mail Compartir

La antofagastina Martina Álvarez, de 13 años, es una de las promesas locales del Karate en la categoría kata, y así lo demostró hace algunos días al ganar el primer torneo internacional virtual de la especialidad, organizado en Argentina.

En la competencia participaron exponentes de Panamá, Brasil, Argentina, México, España, Ecuador, Perú, Portugal, Venezuela y Uruguay.

Los concursantes debieron subir sus videos con las rutinas y los mejores clasificaron a las instancias finales, donde fueron evaluados en vivo a través de la plataforma Zoom, por jueces de gran trayectoria y experiencia en la disciplina.

Primer lugar

La alumna del Colegio San Esteban tiene a su haber títulos nacionales en las categorías 11 y 12 años. Además, consiguió ser la mejor deportista panamericana en la modalidad 11 años.

Hoy, debido a la suspensión de todas las competencias deportivas y entrenamientos al aire libre, la antofagastina practica en su casa.

Su entrenador y abuelo, Ricardo Sepúlveda, comentó que en el campeonato internacional Martina fue muy bien evaluada por los jueces y ya comienza a ser conocida en este tipo de certámenes.

Sepúlveda se mostró emocionado por todo lo que ha logrado su nieta.

"Ella es mi todo en verdad, mi compañera de viajes, ya que en esta disciplina el camino es largo y muchas veces tedioso, pero nos apoyamos mutuamente. De alguna manera yo también dejo mi competencia para guiarla, pero me siento feliz por ella y sus cualidades. Además es muy buena alumna en el colegio", expresó.

Martina Álvarez ya está preparándose para afrontar el Primer Mundial Inter Estilos Kata (online), a desarrollarse el 20 y 31 de mayo. Ya envió el primer video para ver si clasifica a la siguiente ronda en la categoría entre los 12 y 14 años.

En el torneo participarán academias y dojos de todo Chile, y de diversas ciudades del mundo. El campeonato contará con jueces de todos los estilos de artes marciales, todos altamente calificados.