Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Facebook eliminó "cientos de miles" de noticias falsas sobre el coronavirus

REDES. Algunas incluso ofrecían supuestas curas para la enfermendad.
E-mail Compartir

La multinacional estadounidense Facebook, propietaria también de Instagram y WhatsApp, aseguró haber eliminado "cientos de miles" de piezas de información falsa sobre el COVID-19 desde que se declaró la pandemia en marzo.

La empresa de Menlo Park (California, EE.UU.) publicó su informe periódico sobre el cumplimiento de las normas comunitarias, y en esta ocasión lo acompañó de datos relativos a cómo ha tratado la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.

Además de la eliminación de cientos de miles de informaciones falsas, como supuestas curas para la enfermedad o artículos que aseguraban que el coronavirus no es más peligroso que un resfriado común, Facebook suprimió 2,5 millones de mensajes en los que se vendían de forma irregular mascarillas, gel y toallitas desinfectantes, así como supuestos tests de COVID-19.

En paralelo, la empresa marcó con mensajes de alerta sobre veracidad dudosa otros 50 millones de contenidos relativos a COVID-19 (en este caso los datos se refieren únicamente al mes de abril).

Facebook aseguró que el sistema de alertas funciona bien porque, cuando un contenido es marcado como dudoso, "en el 95 % de las ocasiones, la gente deja de hacer clic en él".

Finalmente, la firma que dirige Mark Zuckerberg dijo que hasta 2.000 millones de personas en todo el mundo han podido acceder a recursos creados por las autoridades sanitarias a través de su centro de información y mensajes en Facebook e Instagram.

La pandemia mundial por coronavirus ha redoblado la presión política y social que ya existía en gran parte del mundo sobre plataformas de internet como Twitter, Facebook, Instagram o YouTube para que moderen los contenidos que en ellas se comparten, y eviten la propagación de noticias falsas y teorías conspirativas.

El lunes Twitter anunció que también empezará a alertar a los usuarios ante informaciones que considere engañosas sobre COVID-19, de manera que bajo estos contenidos aparecerá un aviso o, si son más graves, se esconderán y en los casos extremos, incluso se eliminarán.

Al margen del COVID-19, Facebook eliminó entre enero y marzo 1.700 millones de cuentas falsas, casi 10 millones de contenidos que incitaban al odio, 40 millones de contenidos explícitamente sexuales o nudistas, 25,5 millones de mensajes con violencia gráfica y 2,3 millones de mensajes en los que se acosaba a otros usuarios.

Franscisco recordará el natalicio de Juan Pablo II con eucaristía

ANUNCIO. Eucaristía será la primera que oficia el Pontífice en semanas.
E-mail Compartir

El papa Francisco celebrará el centenario del nacimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro el próximo lunes, el día en que se reanudarán en Italia las eucaristías con fieles tras el paro total de actividades por la pandemia.

Francisco celebrará la misa matutina a las 7 horas locales (5 GMT) en la capilla del papa santo, situada en la nave derecha de la basílica de San Pedro, confirmó ayer en un comunicado el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Pero lo hará sin la presencia de fieles, acompañado por solo algunos concelebrantes, respetando las medidas de seguridad. Ese mismo día, el lunes 18 de mayo, se reanudarán en Italia las misas con fieles, suspendidas como en muchas otras partes del mundo para evitar aglomeraciones y contagios de coronavirus.

En estos meses de pandemia, Francisco ha retransmitido por video la misa matutina que celebra cada día en su residencia, la Casa Santa Marta, tradicionalmente de carácter privado y que ahora ha dedicado a las partes más expuestas a la enfermedad, como los pobres, ancianos o los médicos.