Región anotó nuevo récord de contagios en un día: 95 positivos
PANDEMIA. Concejales de María Elena piden cuarentena para esa comuna, que tiene la más alta tasa de incidencia del país. Además, informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, alerta sobre la carga que están teniendo las UCIs en la zona norte.
Diez días después del récord de positivos en un día, la Región de Antofagasta volvió a anotar una nueva marca de casos COVID-19 en una misma jornada. De acuerdo a lo informado por las autoridades regionales, ayer se confirmaron 95 casos positivos en la región, por lo que el total acumulado a la fecha es de 1.109.
El hecho marcó un precedente por cuanto además reveló alzas sustantivas en comunas como Calama y María Elena, además de nuevos casos que se sumaron en Tocopilla, Taltal y Sierra Gorda.
En su entrega habitual frente a los medios de comunicación, el intendente Edgar Blanco afirmó que el alto número de notificados se explicaría por los exámenes que se encontraban pendientes de resultados en los laboratorios de la Universidad de Atacama y de la Universidad de Antofagasta.
"Las cifras incluyen los exámenes que se enviaron a Copiapó, donde tuvimos 37 positivos de los 250 enviados y de exámenes de confirmación en la Universidad de Antofagasta, donde obtuvimos 30 positivos. Entendiendo que estos casos acumulados eran de días anteriores, es que tenemos más casos el día de hoy" indicó Blanco.
María Elena
Una situación particular se dio en María Elena donde si bien el registro oficial indicó 66 casos, diversas autoridades de la comuna afirmaron que ya hay más de 80 casos al día de ayer (la seremi reconoce 84 positivos).
"Sabemos que existe una diferencia entre las personas que tenían informadas y las que nosotros informamos en el reporte. Esto se debe a que estábamos haciendo un 'rechequeo' de exámenes que nos solicitó el Instituto de Salud Pública, por tanto no podíamos informar oficialmente el resultado. Pero todas la personas notificadas fueron contactadas para que pudieran guardar sus cuarentenas", afirmó Blanco.
De cualquier forma para los concejales de la comuna salitrera, la situación en la localidad urge de medidas más severas que limiten la circulación de personas en la comuna. Viviana Cuello, concejal de María Elena, indica que pese a los esfuerzos del municipio y a las medidas preventivas adoptadas la tasa de incidencia sigue en alza.
"Por lo informado por el alcalde mañana (hoy) el consejo asesor del ministerio incorporará el tema de María Elena a la tabla de reunión. Esperemos que decidan la cuarentena total para nuestra comuna. Si bien no es la solución ideal, si es una necesidad real porque esto se nos escapó de las manos", indicó.
Saturación de UCIs
"La curva de letalidad, en general, anda bien. Hay que reconocer que hay un buen manejo terapéutico en Chile. El problema es que siempre va retrasada. Lo que vemos hoy es lo que pasó hace dos semanas. Por tanto hay que ser cautos. Para mí hoy el problema no está en la letalidad, sino que con la saturación de UCIs se puede agregar mortalidad justamente por la incapacidad del sistema de brindar tratamientos a pacientes complejos", señala Mauricio Canals, principal autor del "Informe Covid", un reporte prospectivo que emite semanalmente la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
De acuerdo con el reporte diario de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), la región presenta una ocupación del 91% de las camas críticas disponibles. Esto pese a que el Servicio de Salud (SSA) agregó durante la semana pasada 38 camas críticas al sistema.
"Antofagasta es uno de los lugares que tiene un índice de carga de UCI, diferente al porcentaje de ocupación, bastante alto, junto con Tarapacá y Arica por el norte. Diría que está en una situación complicada porque con los datos que tenemos vemos que el problema mayor está en Santiago y con el manejo centralizado de ventiladores, podríamos tener limitaciones para enviar equipamiento a regiones", sostuvo el especialista.
Hospital antiguo
De acuerdo a lo informado por el SSA, la habilitación del segundo y tercer piso del exHospital Regional ya se encuentra en la última etapa, a la espera de la obtención de las certificaciones sanitarias. En vista del aumento del número de hospitalizados, el director del SSA, Héctor Vallejos detalló que los primeros pacientes podrían ser trasladados a partir de este viernes.
"Estamos trabajando fuertemente y coordinando los últimos detalles para poner en funcionamiento los pisos del exhospital. Nuestra planificación indica que el viernes podríamos comenzar con el traslado de pacientes menos complejos al establecimiento. Hemos capacitado personal y esperamos que resulte sin inconvenientes", detalló Vallejos.
"Antofagasta es uno de los lugares que tiene un índice de carga de UCI, bastante alto, junto con Tarapacá y Arica por el norte".
Mauricio Canals, Escuela de Salud Pública de la U. de Chile
"El viernes podríamos comenzar con el traslado de pacientes menos complejos al establecimiento (antiguo hospital)".
Héctor Vallejos, director del SSA