Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Unimarc reabre local y seremi controla supermercado Jumbo

CIUDAD. Establecimientos son considerados servicios esenciales, por lo mismo, las autoridades mantienen constante fiscalización de estos espacios.
E-mail Compartir

Redacción

La cadena Unimarc anunció la apertura bajo estrictas medidas sanitarias del local Pampino, en pleno centro de Antofagasta, luego permaneciera cerrado desde fines de abril al detectarse 11 casos de COVID-19.

En la misma jornada, la Seremi de Salud confirmó que tiene bajo su control otro supermercado de la ciudad, donde se detectó a una trabajadora con el virus.

Las tiendas de abastecimiento están en la categoría de servicios esenciales durante la pandemia, por lo que su funcionamiento debe estar asegurado para la población, siempre que cumplan con las medidas que exige la autoridad.

El 28 de abril Salud prohibió el funcionamiento del Pampino de calle Ossa, al detectar dispensadores sin jabón y lavamanos lejos de los puestos de trabajo, junto con casos confirmados en el local.

Desde Unimarc informaron ayer la apertura bajo estrictas medidas de seguridad, entre ellas "el ingreso restringido de clientes, la instalación de acrílicos en zonas de cajas, incorporación de señalética para mantener la distancia entre las personas, uso obligatorio de mascarillas y toma de temperatura a colaboradores y clientes al momento de su ingreso".

Nuevo caso

Pero ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz, se refirió a un caso asociado esta vez al supermercado Jumbo en Angamos. Según la autoridad, el trabajador fue aislado junto a todos sus contactos cercanos, además de realizar una sanitización y quedar "bajo control de la Seremi".

"Cada vez que ocurre un caso en un local comercial, no solo vamos con nuestros fiscalizadores de epidemiología, también con la unidad de salud ocupacional que verifica que los protocolos de COVID-19 se encuentren funcionando", manifestó Díaz.

Abastecimiento

El seremi de Economía, Ronie Navarrete, explicó que desde el inicio de la emergencia, sostiene constantes reuniones con las administraciones de los supermercados, ya que la cadena de abastecimiento debe asegurarse en la región.

Sobre el último caso en un supermercado, explicó que la información que le reportaron es que una cajera llegó este lunes a cumplir su turno, no alcanzó a ingresar ya que la enviaron al médico por malestares y luego comunicó que era positivo por COVID-19.

"La persona contagiada nunca llegó a trabajar y el fin de semana y el martes, hicieron sanitización del local completo, por lo que no alcanzó a ingresar al recinto", detalló.

El seremi sostuvo que todos los supermercados trabajan con protocolos que se entregaron el 19 de marzo.

"Se están tomando todas las medidas en los recintos, el abastecimiento está garantizado y estamos en comunicación con los supermercados para que brinden la mejor atención a la gente", concluyó.

Protocolo dictado en marzo

El seremi de Economía, Ronie Navarrete, explicó que en marzo, junto a la autoridad sanitaria, dictaron los protocolos para asegurar el funcionamiento de los supermercados. Estos incluyen una inspección visual sobre el estado de salud de las personas, un número máximo de clientes por local, contar con alcohol gel, una distancia mínima de un metro entre personas y contar con al menos dos accesos, entre otras.

150 empresas serán fiscalizadas para prevenir contagios

CONTROLES. Plan de la Dirección del Trabajo apunta a contratistas de la gran minería del cobre.
E-mail Compartir

Un plan de fiscalizaciones a las empresas mineras de la región iniciará la Dirección del Trabajo con el objetivo de prevenir contagios por coronavirus entre unos 18 mil trabajadores contratistas.

Se trata de la extensión de un programa fiscalizador ya aplicado durante abril en ocho de los más importantes yacimientos mineros, lo que favoreció la salud de 12 mil operarios de empresas principales.

En total, ambos programas inspectivos, involucrarán a 30 mil trabajadores de la gran minería en la región.

En abril la Dirección del Trabajo inspeccionó los yacimientos de Minera El Peñón, Escondida, Antucoya, Chuquicamata, Spence, Albemarle, Radomiro Tomic y Ministro Hales.

Durante el programa se verificó el cumplimiento de todas las medidas preventivas impuestas por la autoridad sanitaria, así como lo dispuesto en el artículo 184 del Código del Trabajo, que obliga a los empleadores a proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores.

El director regional del Trabajo, Manuel Pozo, explicó que en este nuevo plan fiscalizador se actuará de modo remoto, exigiéndole a 150 empresas contratistas y subcontratistas de tres de los grandes yacimientos ya fiscalizados en abril la entrega pormenorizada de la documentación que acredite que han adoptado todas las medidas exigidas. Entre otros documentos, deberán remitir sus planes de trabajo seguro y matrices de riesgo.

"Pese a que dos comunas de la Región de Antofagasta se encuentran en cuarentena, la Dirección del Trabajo continúa fiscalizando los sectores productivos que siguen funcionando, porque debemos garantizar que las medidas de la autoridad sanitaria se están cumpliendo", dijo la autoridad.

Pozo explicó que legalmente es responsabilidad de las empresas principales que sus contratistas y subcontratistas cumplan las leyes laborales de higiene y seguridad, sobre todo en este momento.

Entre otras medidas, las empresas deben entregar elementos de protección personal apropiados para esta emergencia sanitaria, información periódica sobre medidas de autocuidado, mantención del distanciamiento social y sanitización de los lugares de trabajo.

Cesfam de Carabineros registra 57% de avance y estará listo el segundo semestre

TRABAJOS. Seremi de Obras Públicas inspeccionó proyecto en sector La Chimba.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, inspeccionó la construcción del primer Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Carabineros en la comuna de Antofagasta, el cual presenta un 57% de avance.

La obra se desarrolla dentro de plazos y la empresa ha ajustado su forma de trabajo para no exponer la salud de los trabajadores, cumpliendo con el protocolo sanitario por la pandemia de COVID-19.

"Hemos estado verificando en terreno el cumplimiento sanitario en cada una de nuestras obras, según lo indicó la autoridad sanitaria. En el caso del Cesfam, la obra se encuentra sin retrasos y avanzando rápidamente. Este proyecto beneficiará a más de 7 mil usuarios de Dipreca, incluyendo funcionarios de Gendarmería y Policía de Investigaciones", enfatizó el seremi.

La obra forma parte del circuito de servicios e infraestructura que se desarrolla en el sector La Chimba de Antofagasta y se conecta con la Subcomisaría La Portada.

El proyecto, que supera los $4 mil millones, financiado por el Fondo de Hospitales de Carabineros y ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La obra tiene un plazo de ejecución de 420 días, proyectando su término el segundo semestre de este año.