Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contagios aumentaron en 2.665 y ya bordean los 20 mil en Chile

CORONAVIRUS. El 81% de los casos registrados fue en la Región Metropolitana, razón por la que fueron confinados tres municipios más en la capital, además de la totalidad de Santiago.
E-mail Compartir

El Gobierno reportó 2.655 nuevos contagiados por coronavirus durante el fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajador.

Del total, 1.228 fueron detectados entre las 21 horas del viernes y la misma hora del sábado, cuando cerró el último balance: fueron los dos primeros días con más de 1.000 casos desde la llegada de la pandemia a Chile, a comienzos de marzo.

Al respecto, Jaime Mañalich, ministro de Salud, advirtió que se "actuará con mucha mayor fuerza, con mucha mayor energía en las fiscalizaciones" al cumplimiento de las medidas sanitarias.

De las 1.228 personas que arrojaron positivo al test PCR, en 1.112 "no podemos decir claramente que no tenían síntomas", dijo Mañalich, pero los asintomáticos demostrados, agregó, son 116.

Además, las víctimas fatales en la última jornada llegaron a 13, de las que en 12 "casos la causa de fallecimiento fue la enfermedad de base que los mantenía en el hospital", explicó la autoridad sanitaria.

"la batalla de santiago"

La Región Metropolitana concentró el 81% de los contagios reportados ayer, ante lo cual el titular de Salud afirmó que "si no damos en serio, con toda la energía la batalla de Santiago, la guerra contra el COVID-19 se va a perder".

"Santiago llama a la preocupación", agregó Mañalich, quien conversó con el alcalde, Felipe Alessandri, el que, tras un recorrido por el centro de la capital, indicó que habían "centros comerciales abiertos, gente en la calle sin mascarillas".

"El llamado a la buena voluntad de los ciudadanos no ha sido suficiente", explicó el titular de Salud tras constar aglomeraciones en diversos lugares.

69 personas están en estado crítico

La Moneda ayer informó que del total de 19.663 contagiados por coronavirus en Chile, 449 permanecían internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) a lo largo de todo el país y, de ellos, 69 se encontraban en estado crítico. Además, 674 ventiladores mecánicos permanecían disponibles para los pacientes que lo requieran.

Cómo pedir un permiso temporal

En casos de aislamiento total, está permitido salir a realizar ciertos trámites, pero con un permiso temporal. Existen dos formas de obtener el Permiso Temporal y cada persona podrá solicitar un máximo de siete permisos individuales a la semana, con excepción de quienes deban acompañar a personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad, ya sea presencialmente en una comisaría, o por Internet, mediante el sitio web Comisaría Virtual. Una opción es ingresar a comisariavirtual.cl y allí seleccionar el permiso necesario, ya sea un permiso temporal o un salvoconduto. Después se debe ingresar el RUT y número de documento o verificador, de la cédula de identidad. Luego se deben completar los datos del formulario y al clickear la opción "siguiente" estará finalizado el trámite y podrá descargarse el salvoconducto o permiso temporal.

Entrevista.

"La cuarentena es la medida restrictiva"

Diputada de la República
E-mail Compartir

Varias conversaciones se llevaron a cabo para concretar la declaratoria de cuarentena, de acuerdo a lo precisado por la diputada Paulina Núñez.

¿Qué fundamentos se consideraron para la declaración de cuarentena?

- El aumento de personas contagiadas, entendiendo que hubo más testeos estos días, fue clave para que el Presidente tomara la decisión. La cuarentena es la medida más restrictiva y se decreta después de evaluaciones constantes.

¿Quiénes participaron de esa decisión?

- El Presidente Piñera es quien tomó la decisión junto al ministro (de Salud) Jaime Mañalich, en la reunión del comité de emergencia también estuvo presenta la ministra Karla Rubilar que fue clave para que en ese comité se llevara la situación de nuestra región. Conversé con la ministra Rubilar, el ministro (del Interior, Gonzalo) Blumel y el Presidente durante estos días, no podíamos seguir esperando. El Presidente me llamó y me pidió que hiciéramos un llamado a las personas a cumplirla.

¿Qué pasa con las actividades críticas que deben seguir operando?

- Se anuncia con 48 horas de antelación para planificar cuáles serán los servicios esenciales. La minería debe seguir operando con restricciones. La cuarentena por ahora es para las comunas Antofagasta y Mejillones.

Paulina

Núñez

Fiesta de 400 personas en Maipú "es un reflejo patente de la estupidez humana"

PANDEMIA. El Ejecutivo anunció una querella contra los asistentes y el organizador del evento, quien fue detenido.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció ayer que el Gobierno se querellará contra el organizador y los 400 asistentes de una fiesta desarrollada en Maipú, Región Metropolitana, durante la madrugada de este domingo, en pleno toque de queda. El secretario de Estado calificó el evento como "un reflejo patente de la estupidez humana", mientras que la alcaldesa, Cathy Barriga, respondió que lo ocurrido "responde un poco al mensaje de 'nueva normalidad'" promovido por La Moneda.

"Esta actividad es un reflejo patente de la estupidez humana. Organizar una fiesta en medio de una pandemia poniendo en riesgo a tantas personas es simplemente, no sólo un hecho de irresponsabilidad, sino que puede constituir un acto criminal", afirmó el ministro del Interior sobre el evento realizado en Maipú.

El oficial de ronda de Rinconada, capitán de Carabineros Claudio Valenzuela, explicó que al llegar los uniformados "salieron aproximadamente 400 personas desde el interior (de un galpón industrial), donde se estaba vendiendo alcohol. Las personas que restaban en su interior lo hacían sin ningún tipo de seguridad, como mascarillas, y sin distancia social".

Blumel agregó que, "junto con querellarnos contra quienes organizaron este evento, también vamos a perseguir las responsabilidades de quienes asistieron, porque ellos sabían que estaban vulnerando expresamente una norma sanitaria, que es la que impide reunirse, en primer lugar en actividades donde hay más de 50 personas, y en segundo lugar vulnerando las normas del toque de queda", que prohibe la circulación entre las 22:00 horas y las 05:00.

"Aquí están poniendo en riesgo la vida de las personas. Esto no es un juego, es un pandemia de las más graves que hemos tenido en un siglo y nuestro país está haciendo una lucha gigantesca", recalcó la autoridad.

En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, agregó que "de esos 400 jóvenes muy pocos serán hospitalizados, pero pueden provocar que sus padres o abuelos sean conectados a ventilación (mecánica) y un 10% fallecerá".

Alcaldesa

La alcaldesa de la comuna donde ocurrió la fiesta, Cathy Barriga, afirmó que "esto responde un poco también a los mensajes de 'nueva normalidad'", difundidos por el Gobierno hace poco más de una semana.

La autoridad reconoció que debe existir "responsabilidad individual" de parte de la comunidad frente a la pandemia, sin embargo, "hay conductas que está teniendo la ciudadanía de que esto ya está pasando, ya hay otro tipo de comportamiento frente a la pandemia", debido a la apertura de centros comerciales en la capital.

"No podemos trabajar los alcaldes solos si desde el Gobierno, desde el hilo conductor del ministerio, estamos haciendo un llamado difuso y estamos diciéndole a los jóvenes que si se puede tomar una cerveza de cuatro o cinco" personas, agregó Barriga, en alusión a los dichos del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y la subsecretaria Paula Daza.