Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 4 de mayo de 1970

Aparición de OVNI causó expectación en Calama

Un objeto volador no identificado se observó a las 19 horas de ayer en Calama. El Ovni era visible desde la ciudad y estaba distante a unos 10 kilómetros en el sector de la mina Quetena, al norte de la ciudad, por el camino a Tocopilla. El objeto brillante despedía rayos luminosos de varios colores, destacando el azul. Se pudo observar por unos 15 minutos.

100 años | 4 de mayo de 1920

Gran impacto por triunfos en el Sudamericano

Causan enorme satisfacción en Valparaíso, los continuos triunfos de los representantes nacionales en el Campeonato Sudamericano de Atletismo. También se informa que en la clausura de la conferencia de San Remo, se acuerda que Gran Bretaña ejerza el mandato sobre Palestina y Francia sobre Siria.

En Twitter: #carlos peña

E-mail Compartir

@huasa1: Excelente columna de Carlos Peña. Ojalá la lean todos los políticos, alcaldes y cía. polillas que se tituralon de epidemiólogos en menos de dos meses. Qué harían ustedes si fueran Mañalich? Creo que nos ha dejado la vara muy alta. A todo esto es lógico q suba curva contagios....

@lcastrohalleux: "No ha de ser fácil ser ministro de salud en estos días en que los bien pensantes abundan, los expertos congestionan los matinales los alcaldes saben de epidimiologia y los conductores televisivos aliñan el pánico" (Carlos Peña). Pucha q cierto

@EVD_Chile: "Lo más probable es que quienes miran escépticos al ministro no tienen la más mínima idea, ni siquiera un esbozo de respuesta" Lúcida columna de Carlos Peña dedicada al Ministro Mañalich.Hay que destacar la altura intelectual en tiempos donde abunda la pequeñez.

@DeliaDG: la columna de Carlos Peña de hoy es simplemente notable;ojalá tengan más pudor periodistas y opinólogos al momento de hablar y/o preguntar,muchas veces hacen el ridículo y son CERO aporte

@patricionavia: Muy bien Carlos Peña. Al hablar de Mañalich, subraya los errores del Contralor de la República, esas incomprensibles malas prácticas del cuerpo de prensa y esa tentación en la que han caído muchos de jugar a ser expertos en epidemiología.

Comentarios en la web

Intendente de Antofagasta por filas para comprar en retail: "estamos forzando a congelar la región por una semana"
E-mail Compartir

Ryan Roli. Restricción y toque de queda todo el dia para vehículos particulares. Solo debieran autorizar vehículos de locomoción colectiva.

Paulina Díaz. Cuarentena total , empezar a aplicar las multas (cosa que no se ha hecho), y no tener piedad con el que rompa esta cuarentena.

Luis Jara. Hasta cuándo miente el gobierno, le piden a la gente que se queden en la casa y están abriendo los mall.

Gabriel González. Intendente Blanco no necesita avisar la cuarentena, además el Jefe de Plaza tiene facultades para cerrar la tienda.

Lobo estepario. No soluciona nada la cuarentena total si la gente no cambia de actitud.

Jorge Oros. Cuarentena total ahora, no pueden seguir esperando se contagie más gente y hayan más muertes por culpa de no tomar las medidas.

Correo

E-mail Compartir

Testamento vital

Mi colega y amigo, el profesor Aníbal Chacama, expone en su diario una forma de justificar la voluntad anticipada de no someterse a tratamientos terapéuticos como el de ventilación mecánica, en el contexto de la pandemia. Existe una visión alternativa, que me parece más cercana a la tradición central de la ética. Se trata de la distinción entre efectos intencionales y efectos preterintencionales o colaterales, la que a su vez permite fundar la diferencia entre suicidio asistido y omisión de medios terapéuticos extraordinarios. En el suicidio asistido, la propia muerte se busca como un medio para poner fin a una vida que se estima no digna de ser vivida; en la omisión de medios extraordinarios, lo realmente querido es (en este caso) que exista mayor disponibilidad de equipos para tratar a otras personas, y la muerte se acepta solo como una consecuencia inevitable de este curso de acción. Celebro que el profesor Chacama aproveche la pandemia para reflexionar sobre la dimensión ética del quehacer humano.

Pablo Manterola D.


Pandemia de soledad

La actual pandemia ha demostrado la fragilidad de los diversos sistemas en que nos movemos a diario, tanto el sanitario, laboral, económico y por cierto el gran sistema que engloba todo lo que denominamos sociedad; además nos ha hecho patente la continua incertidumbre en medio de la cual existimos y que, quizás paradójicamente, es de las pocas cosas de las cuales podemos tener certeza.

Reflexionando tanto desde el ámbito de la salud y desde la perspectiva social, la salud mental ha emergido aún con fuerza de lo que ya veíamos en tiempos previos, desnudando la pandemia de soledad que azotaba de forma algo velada a una gran cantidad de personas, exigiendo abordar este hecho que sumado al aislamiento, como un fenómeno contradictoriamente social. Está claro que la soledad es causa y consecuencia de muchos otros problemas que habitan en lo más recóndito del espacio social, que muchas veces obviamos esgrimiendo la interconexión dada por la tecnología como contrapunto.

No obstante, sumado a la pobreza, hacinamiento, el envejecimiento, la precaria educación emocional y una pobre conciencia heredada sobre nuestros sentimientos y su expresión, esta pandemia ha potenciado todos estos elementos y ha llenado a muchas personas de desesperanza, rabia e impotencia. La gran tarea a futuro será abordar la soledad y el abandono más allá del ámbito del mero acompañamiento, con foco en el manejo emocional, la cobertura de inequidades sociales y educativas, además de seguir acentuando la lucha por derrotar la pobreza en su concepto multidimensional.

Dr. Matías Jara Varas


Violencia

Pasada la crisis sanitaria ¿se reanudarán los actos de destrucción que siguieron al estallido terrorista del 18 de octubre?

Quienes están detrás de la insurrección revolucionaria descubrieron que la violencia funciona muy eficazmente como instrumento de coacción política: con ella casi hicieron caer al gobierno y lograron iniciar un proceso constituyente con el que pretenden instaurar un régimen totalitario en nuestra patria; objetivo que tratarán de alcanzar por todos los medios.

Por ello nos atrevemos a decir que la violencia proseguirá si los insurrectos no encuentran resistencia; si no hay fuerzas que se les opongan y si los Carabineros no se atreven a disparar sus armas ni siquiera en defensa propia; como ha ocurrido hasta la fecha.

El vandalismo será refrenado solamente si los insurgentes se ven enfrentados a unas Fuerzas de Orden y a unas FF.AA. que les opongan una resistencia enérgica y decidida.

La obligación esencial del gobierno es la conservación del orden público, el resguardo de los derechos de los ciudadanos y la promoción del bien común. Para cumplir tal obligación cuenta con la violencia física legítima del Estado; única herramienta efectiva para oponerse a quienes no escuchan razones y que, sin Dios ni ley, destruyen todo a su paso.

Adolfo Paúl Latorre


Sanitización

Mala la idea de sanitizar autos en la municipalidad, puesto que los usuarios han sido ellos mismos y un montón de familiares, y patudos que no se pierden ni una, dado a que la mayoría nos conformamos con limpiar nuestros vehículos y nuestras casas, y con eso quedamos tranquilos.

El problema del virus no es tanto un vehículo particular, sino que son las calles y avenidas de la ciudad, donde regularmente se observa minibasurales y botaderos de escombros, de manera que la municipalidad debió haber partido hace rato por ahí, limpiando primero y sanitizando las calles después.

Carlos Naranjo