Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Tienda comercial del mall abrió y autoridad llamó al autocuidado

COMERCIO. La apertura del local fue con previa autorización de las autoridades.
E-mail Compartir

Francisco Contreras

Sorpresa causó la larga fila que hicieron ayer los antofagastinos para ingresar a la tienda Falabella, ubicada en Mall Plaza, esto en medio de la crisis sanitaria por el COVID-19. La apertura de la tienda fue centro de debate.

La tienda atenderá desde 10 a 18 horas, mientras que los retiros hechos vía online comenzarán desde las 11 hasta 16 horas. Desde la cadena indicaron que aquellos que necesiten pagar su tarjeta CMR, pueden hacerlo por la página web sin necesidad de contar con claves, entre otras medidas habilitadas.

A esta apertura también se le suman otras a nivel nacional. Entre otras, Ovalle, La Calera, Viña del Mar, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe Melipilla, Talca, Curicó; Chillán, Temuco, Pucón, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro.

Desde Falabella señalaron que todo esto se trata de un proceso gradual y flexible que se irá evaluando constantemente.

Medidas

Falabella también indicó a este Diario, que con la finalidad de resguardar la salud de los trabajadores y clientes, dispusieron de cambios en horarios de apertura y turnos de trabajo, sumado a demarcación de distancia en cajas, ingreso controlado, uso obligatorio de mascarillas, rutinas permanentes de sanitización y limpieza.

También capacitaron a los empleados con el objetivo de atender a los requerimientos y exigencias sanitarias.

El supermercado Tottus (parte de la misma cadena), funciona con normalidad .

Desde Mall Plaza apuntaron que de momento solo se ha autorizado la apertura de Falabella.

"Esto se suma a los servicios de primera necesidad que han estado abiertos desde el 19 de marzo, como son supermercado, farmacias, entre otros", explicaron.

Agregaron que esto es una decisión de apertura gradual y responsable, que está en coordinación con la autoridad sanitaria. Se habla que el patio de comida, gimnasio y cines, serán los últimos sectores en abrir las puertas, se explicó por parte de la tienda.

Intendencia

Respecto al asunto, el intendente Edgar Blanco manifestó que la Seremi de Salud está realizando las fiscalizaciones correspondientes.

"Es lamentable ver la gente que está en la calle. Parece que no entendiéramos la gravedad de lo que está pasando. Ir a comprar algo que no es de necesidad vital puede generar contagio", dijo en la oportunidad la máxima autoridad de la región.

"La ciudadanía no está entiendo lo que está pasando y estamos forzando a congelar la región por una semana al menos donde sí vamos a tener complicaciones, todo por la falta de responsabilidad a hacer cosas que no son cruciales".

Blanco enfatizó que si no existe un cambio de comportamiento y si la comunidad no se toma en serio lo que está sucediendo, se va a tener que tomar la decisión de decretar cuarentena total.

"Queremos que las personas sigan teniendo sus libertades para movilizarse, pero hay mucha gente que está transitando por Antofagasta que no entiende lo que está pasando y lo entenderá cuando se le enferme algún familiar. Son medidas que se conversan a diario y con las cifras que tenemos hoy, con mayor razón aún".

"Esto se suma a los servicios de primera necesidad que han estado abiertos desde el 19 de marzo".

Falabella

Corte: prisión preventiva para imputados por atacar a policías

JUSTICIA. "La libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad", se dijo.
E-mail Compartir

La Corte de Antofagasta acogió ayer el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público y querellantes y decretó la medida cautelar de prisión preventiva de José Miguel Contreras López y Carlos Humberto Gallardo Mura, imputados como autores del delito frustrado de homicidio de carabineros, daños y desórdenes públicos. Ilícitos perpetrado el 24 de enero pasado, en el marco de "manifestaciones sociales".

En fallo unánime se revocó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta el 30 de abril de recién pasado, que dejó a los imputados sujetos a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

ATI realizó operativo de vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional concluyó un operativo de vacunación contra la influenza dirigido a sus colaboradores y contratistas. Esta iniciativa se logró gracias a la gestión y trabajo conjunto entre el área de Bienestar de la Gerencia de Personas de ATI y el Servicio de Salud de Antofagasta.

En ATI se continúan desarrollando medidas contra el COVID 19, como la sanitización de equipos móviles y zonas operativas y administrativas, sanitización de suelo y camarines, entre otras., dijo el gerente general. Enrique Arteaga Correa.

Cmds sanitiza liceos, escuelas y Cesfam de la comuna

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) adicionó la realización de asepsias periódicas en los ocho Centros de Salud Familiar (CESFAM), en los dos Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) y en el Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolutividad (SAR) Coviefi. A estos trabajos se sumó la desinfección de las 50 escuelas y liceos dependientes de Cmds, proceso que se está realizando mediante la utilización de máquinas generadoras de ozono, gas que inhibe la reproducción de agentes patógenos y vapor saturado que opera con una solución sanitizante.

Plan de Salud "Vamos Juntos" será implementado en Mejillones

E-mail Compartir

Debido a la situación crítica que vive Mejillones, BHP a través de sus operaciones Escondida y Spence, decidió en conjunto con autoridades regionales y personal médico, implementar de manera urgente este lunes 4 de mayo, el plan de salud "Vamos Juntos". El operativo busca apoyar la respuesta de la región ante la alerta sanitaria por COVID-19.

El programa de detección temprana de COVID-19, en alianza con la Universidad Católica de Chile y apoyado a nivel regional por la Universidad de Antofagasta, tiene como objetivo apoyar a Centros de Atención Primaria a la detección rápida y vigilancia de COVID -19, a través de la toma de muestras de PCR gratuitos en la Región.