Carabineros
En los albores del 27 de abril de 1927, el entonces Presidente de la República, general de Ejército, don Carlos Ibáñez del Campo, refrendaba con su firma la reorganización de los servicios policiales de la época, dando vida a la institución "Carabineros de Chile", la que ha transitado en sus 93 años por todas las vicisitudes que ha tenido la República, adaptándose a las administraciones que el pueblo se ha dado, para bien o para mal.
Desde hace un tiempo a la fecha, su imagen ante la sociedad ha declinado por hechos puntuales, como la defraudación efectuada por funcionarios a cargo de las finanzas, casos de connotación nacional en la zona de La Araucanía y su accionar en el control del orden público desde el último trimestre del año 2019 (que corresponde al 17,5% de su accionar diario), hechos que uno a uno, son investigados por los Tribunales de Justicia, y que a la fecha- algunos-, han sido desmentidos judicialmente.
Hoy que la humanidad, toda, es asolada por una pandemia sanitaria, vemos a los Carabineros, aún a riesgo de su propio contagio, cumplir con creces la misión que les impuso su fundador. Su profesión nunca ha sido ni será fácil, el peligro es y será siempre un elemento inseparable en su quehacer, y ello es producto de que el carabinero tiene una mística con una sólida función legal y un acatamiento a su Institución y entrega a la Patria, que no lo tiene por vestir su verde uniforme, sino por la causa que un día juró defender. ¡Carabineros de Chile, feliz aniversario!
Juan de Dios Videla Caro
Futuro del "modelo"
Recientemente, el ministro de Hacienda Ignacio Briones y el presidente del Banco Central Mario Marcel, abordaron el debate en torno al "modelo" chileno una vez superada la tormenta pandémica. "Algo que no se adapta termina por perecer", dijo el primero y "me parece muy difícil que volvamos exactamente a lo que hacíamos en septiembre del año pasado", dijo el segundo.
La pregunta fundamental sería: ¿estaremos ad portas de la reforma y perfeccionamiento de nuestra política económica a la luz de estas extraordinarias circunstancias? Cualquiera sea el caso, la reorientación de las instituciones de nuestro capitalismo debe asumir los éxitos de la actual estrategia, pero mover el cerco de lo posible en cuanto a instrumentos de desarrollo imaginables y consensuados. El Estado, en estrecha colaboración con el sector privado, puede proveer la institucionalidad, las herramientas y los recursos para nuestros innovadores tecnológicos. Estamos en una coyuntura en donde las ortodoxias no nos traerán las respuestas, ni nos volverán a hacer crecer significativamente. La tormenta pandémica ha sido un golpe de realidad que nos está demandando la búsqueda de nuevos caminos y las máximas autoridades de nuestra institucionalidad económica lo han confirmado.
Camilo Barría-Rodríguez
Alcaldes
Al parecer a la oposición, parte del oficialismo, y a los alcaldes se les ha olvidado que los ministerios son entes encargados de planificar y ejecutar políticas públicas en pos de sus respectivas áreas, y no el club de la comedia ni la simpatía.
El ministro Mañalich ha demostrado con hechos su alta capacidad para manejar la crisis sanitaria que estamos viviendo, pero al parecer a muchos políticos les afecta que la cámara de televisión no los enfoque a ellos.
Ni las peores crisis han impedido que gran parte de nuestros representantes dejen el espectáculo mediático y se dignen a trabajar.
¡Menos Twitter y más propuestas, señores!
Agustín Soto
Despedida al amigo
Recientemente falleció el voluntario de Primera Compañía de Bomberos, Enrique Velasco Iglesias, quien fue mi compañero y amigo por muchos años de voluntariado, sirviendo al prójimo desde nuestra querida institución. Siempre lo recordaremos por su cariño a la compañía y al Cuerpo General.
Por cosas de la vida compartimos muchas cosas, incluso la sordera, mal que nos acompañó a ambos. Los recuerdos son muchos, pero especialmente recuerdo cuando nos reuníamos en el casino de la compañía, donde compartimos muchos bellos momentos. Hoy hay una placa con su nombre allí, como testigo del aprecio de todos sus compañeros.
Sin duda que lo extrañaremos mucho, no pude asistir a su funeral por la actual contingencia, pero estoy contento que de todas maneras se la haya rendido un homenaje de partida por parte de la institución.
Hoy seguramente mi amigo Velasco está junto al Señor recibiendo la corona de la vida. Nosotros, amigos y familia, podemos encontrar consuelo en el Salmo 23. Dios nos bendiga a todos.
Luis Gastón Pastén