Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Arabia Saudita elimina la criticada pena de "flagelación"

E-mail Compartir

Arabia Saudita eliminó la muy criticada pena de flagelación, anunció el Tribunal Supremo, en una nueva muestra de los "avances en materia de derechos humanos" que llevan a cabo el rey y su poderoso hijo en este estado superconservador.

La flagelación, una tortura ancestral que ha sido abolida de la mayoría de las legislaciones del mundo, era objeto de aceradas críticas de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. En el país se imponía como castigo en caso homicidio, ofensa al "orden público" o incluso en caso de relaciones extraconyugales. Según el tribunal, a partir de ahora los magistrados tendrán que optar entre la cárcel o las multas y otras penas alternativas como trabajos de interés general, para "cumplir las normas internacionales de derechos humanos (que prohíben) los castigos corporales". Esta decisión se produce, según este documento, en el marco de las "reformas y avances realizados en materia de derechos humanos" bajo la supervisión del rey Salmán y del príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Revista publica el deceso de Kim Jong-un y crece la incertidumbre sobre su salud

NORCOREA. TMZ citó reportes chinos, mientras que medios japoneses aseguran que el líder de Corea del Norte estaría en estado vegetal. Médicos chinos viajaron a verlo.
E-mail Compartir

TMZ, revista estadounidense de noticias que en el pasado ha comunicado al mundo los decesos de estrellas como Michael Jackson o el basquetbolista Kobe Bryant, ayer publicó en su web y en redes sociales que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, había muerto luego de una fallida cirugía al corazón.

Citando fuentes chinas, el medio indicaba además que algunos medios japoneses habían comprobado que el dictador norcoreano estaría en estado vegetal.

La agencia de noticias Reuters, según cita el diario South China Morning Post, habría confirmado que Kim está internado en grave estado de salud y que China envió al país norcoreano un equipo que incluye expertos médicos para observar la evolución del gobernante.

El hermetismo sobre la actual situación es absoluto y ya en la semana los primeros rumores alertaron sobre una cirugía complicada que habría dejado al líder norcoreano al borde de la muerte.

Beijing

Según las publicaciones citadas por medios en Beijing, una delegación de funcionarios y médicos, dirigida por un alto mando del Departamento de Enlace Internacional (DPI) del Partido Comunista chino partió el jueves desde Pekín con rumbo a Corea del Norte.

La información la confirmó la agencia Reuters con tres fuentes cercanas a estos movimientos. El DPI es el principal organismo chino que trabaja con Corea del Norte.

La revista TMZ publicó que Kim "murió o está en su lecho de muerte, sin esperanza de recuperación", luego de presentar problemas al corazón durante el mes de abril.

La intervención quirúrgica fallida habría consistido en un despeje de los vasos sanguíneos de Kim Jong-un, por lo que también la revista estadounidense indica que pudo realizarse para salvarle la vida.

En la semana, CNN Estados Unidos y Daily NK, un medio surcoreano con base en Seúl, publicaron que el joven líder (tiene entre 36 y 37 años) podría encontrarse en grave estado de salud.

Desde Corea del Sur, sin embargo, las autoridades indicaron a través de Kang Min-seok, vocero de la presidencia, que "no tenemos nada para confirmar en cuanto a los rumores sobre supuestos problemas de salud de Kim Jong-un mencionados por ciertos medios. Ningún movimiento particular fue señalado en Corea del Norte".