Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

4 mil embarazadas aún no se vacunan contra la influenza en la Región

LLAMADO. Se habilitó un mail para la vacunación a domicilio.
E-mail Compartir

Cerca de 4 mil embarazadas y más de 37 mil niños entre 6 meses y hasta quinto básico, aún no se vacunan en contra de la Influenza en la Región de Antofagasta, lo que -según explicó la Seremi de Salud- representa un grave riesgo para la salud de estos grupos etários.

En la comuna de Antofagasta, el número de embarazadas pendiente de inoculación llega a las 2.391, mientras que los menores de edad a los 24 mil 198.

Si bien, en la comuna ya se alcanzó el 50% de inoculación en mujeres embarazadas y en menores de 6 meses a 5 años, y ya se tiene al 67% de niños de primero a quinto básico, nadie del grupo de riesgo debiese quedar sin la vacuna.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, recalcó que la ciudadanía no sólo debe protegerse en contra del coronavirus, sino también respecto de la Influenza, en especial considerando que existe una vacuna gratuita y efectiva en cuanto a ésta enfermedad.

La buena noticia está en los adultos mayores (87%) y enfermos crónicos (llegó al 100%), quienes ya están inmunizados en la región, algo nunca antes visto.

En ese sentido, Rossana Díaz Corro llamó a las embarazadas y a los padres de los niños a concurrir con sus hijos a los Cesfam. "Deben asistir con los debidos resguardos pero no deben dejar de obtener la vacuna", insistió.

No obstante y para facilitar el proceso de vacunación, la Seremi de Salud habilitó un correo para los grupos embarazadas y niños que deseen ser inoculados en sus domicilios por personal de la Seremi. "Es un mismo email para ambos grupos", señaló la autoridad: vacunaembarazo@redsalud.gov.cl.

Dos lactantes infectados por COVID-19 se encuentran con ventilador mecánico

CORONAVIRUS. Están internados en el Hospital Regional de Antofagasta. Ayer se confirmaron 14 nuevos casos en la región.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Dos lactantes de uno y tres meses (niño y niña respectivamente) son parte de los doce casos de contagios por coronavirus de la región que se encuentran conectados con respiración mecánica. Si bien ambos están internados en el Hospital Regional de la ciudad, la niña proviene de Mejillones.

En el caso del niño, este es de la capital regional y fue confirmado como positivo el miércoles, día en que la región registró su más alto peak de contagios positivos desde el inicio de la pandemia, con 35 confirmados solo esa jornada.

El intendente Edgar Blanco explicó que los menores habrían adquirido el virus mientras eran amamantados por sus progenitoras, quienes no sabían hasta ese momento que eran casos positivos de coronavirus, teniendo sus contagios una trazabilidad directa.

"Tenemos cerca de 50 menores de 18 años que están actualmente con contagio positivo, y es complejo sobre todo en los lactantes ya que la transferencia se hace durante el amamantamiento, es decir madres que no sabían que tenían el contagio transfieren el virus a sus pequeños. El llamado es a mantener las distancias sociales, de hecho tuvimos un parto de una madre con COVID en Antofagasta y gracias a las medidas tomadas, el niño no presentó contagio, siendo que se ha hecho el acercamiento con la madre y no ha habido problemas al respecto, por eso las medidas de control son claves", dijo el jefe regional.

Sociedad de pediatria

Sin embargo, frente a estas afirmaciones, el Comité Lactancia Materna de la Sociedad Chilena de Pediatría, emitió un comunicado manifestando que hasta el momento no existe evidencia que demuestre aquello.

"Queremos aclarar a todas las familias que no se ha demostrado transmisión del nuevo coronavirus a través de la leche materna ni tampoco se ha encontrado el virus presente en muestras de leche materna de madres infectadas . La recomendación actual en madres con COVID-19 es mantener la lactancia usando mascarilla y lavado de manos frecuente, con apoyo de un adulto sano en el cuidado, evitando el contagio que es por vía respiratoria", afirmaron.

Y apuntaron a que la forma correcta de explicar estos casos es explicitando que el contagio se produce por el contacto estrecho sin la protección y medidas de higiene adecuadas.

14 nuevos casos

Durante la jornada de ayer además se informaron de 14 nuevos casos de contagios en la región de Antofagasta, sumando así un total de 340 de los cuales 53 pacientes ya se encuentran recuperados (es decir, que guardaron 14 días de aislamiento desde que se les confirmó el virus y no presentaron síntomas adversos).

Dentro del total hay dos víctimas fatales, ambas mujeres de 65 y 75 años que fallecieron el 6 y el 21 de abril respectivamente en el Hospital Regional.

Sobre su distribución y foco de contagio, el intendente detalló que "de los nuevos casos, 12 son de la ciudad de Antofagasta con nueve varones y tres mujeres, una menor de 10 años de la ciudad de Calama que hace su cuarentena en su domicilio sin riesgo y una trabajadora del Cesfam de María Elena en donde se había dado un caso anteriormente. En Antofagasta la mayoría de los contactos están relacionados a La Vega Central y otros que ya teníamos registrados con anterioridad (como Servicio de Salud y Feria Prat). Los demás se encuentran en investigación", detalló Blanco.

Comunas

Después de Antofagasta (con 237 casos) Mejillones es la segunda comuna con más contagios de la región con 37 casos. La cifra resulta preocupante ya que desde el sábado eran 20 y en menos de una semana llegó hasta los 37, desplazando así a Calama que desde el inicio de la pandemia seguía a la capital regional como la segunda con más casos (y que hasta ayer llevaba 33) .

Al respecto el intendente manifestó que se tomarán una serie de medidas sanitarias a las ya aplicadas en el lugar y además dijo que actualmente la mayoría de los casos se están generando en el campamento Villa Internacional, el único macrocampamento ubicado en esa comuna (ver página 5).

"En Antofagasta la mayoría de los contactos están relacionados a La Vega Central y otros sectores que ya teníamos registrados con anterioridad (como Servicio de Salud y Feria Prat)".

Edgar Blanco,, intendente

Instalan túnel sanitizador en la entrada de la Municipalidad de Antofagasta

E-mail Compartir

En la entrada principal del municipio se instaló el primer túnel sanitario dispuesto por la Municipalidad de Antofagasta, el cual busca disminuir los riesgos de propagación del COVID-19, especialmente ante el aumento de la afluencia de público que a raíz de la emergencia, acuden a los servicios municipales para realizar trámites, en su mayoría de carácter social.

En total serán instalados 6 túneles sanitarios, 2 de los cuales fueron adquiridos con recursos municipales, 3 donados por una empresa minera y uno por la empresa Standard Tecnofuel, los que serán instalados en el Municipio y los Centros de Salud Familiar de la Comuna.