Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #DiaDelLibro

E-mail Compartir

@rosavacchetta: "Los mejores viajes no siempre se hacen saliendo de casa".

@LetrasBreves: "Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una". George R.R. Martin.

@literlandweb1: Dicen que hay dos tipos de libros: libros espejo, en los que te reconoces, y libros ventana, con los que conoces realidades o ficciones ajenas. ¿Qué prefieres al leer: identificarte o descubrir?

@CelaaIsabel: La lectura nos lleva a otros mundos, a vivir vidas que no podríamos vivir, a desarrollar nuestra imaginación, a ampliar conocimientos, a comprender mejor a los otros y a nosotros mismos. En este momento, leer es más necesario que nunca.

@Allie_nv: "En algún lugar de un libro, hay una frase esperándonos para darle sentido a la existencia". Cervantes

@Male_malefica: "Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo." -Rubén Darío

@Raul_char: "Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro". Emily Dickinson.

@nomellamoo: Leer es refugio. Leer es casa. Leer es viajar. Leer es conocimiento. Leer es aprendizaje. Leer es cultura.

@MZapataDavid: "Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros". René Descartes.

Comentarios en la web

nivel nacional y casos superan los 300
E-mail Compartir

Carlos Baldeig. Antofagasta necesita cuarentena focalizadas o cordones sanitarios ...es verdad que el centro parece Navidad.

JB. Cuarentena o no, la culpa es de los porfiados. No hay antídoto contra eso.

Ricardo Araya. La Perla del Norte está en plena decadencia. Los sueldos mineros no alcanzan para hacerla un lugar grato.

Ale Kamado. Los de la población Bonilla no han parado con el estallido delictual en plena pandemia, además de la gran cantidad de campamentos.

Claudia Boniche. "Como no nos obligan, seguimos saliendo a la calle" en esa región no hay criterios personales.

Pyros. El minero flaitoco solo obedece con plata de por medio.

Héctor Zépeda. Ignorante. La mayoría de los mineros son profesionales.

Correo

E-mail Compartir

Escuela de Minas

"El 24 de Abril de 1918, inició sus actividades docentes la Escuela de Minas de Antofagasta. Su objetivo era atender estudiantes del área de la tecnología, para formar profesionales que la industria y minería necesitaban especialmente en faenas extractivas como la del cobre y el salitre.

Diversas mutaciones llevaron a esta Escuela a ser parte importante de la Universidad Técnica del Estado, integrándose posteriormente a la Universidad de Antofagasta que no ha escatimado esfuerzos para reconocer el valioso aporte que la Escuela de Minas hizo por el engrandecimiento de nuestra zona y país.

Recordar con nostalgia los inicios y desarrollo, en donde fuimos formados, nos llena de satisfacción y seguridad que nuestros seguidores continuarán la senda exitosa de nuestra querida EMA, UTE y UA.

Antonio Eliash Mardones


Jaime Mañalich

Al seguir los informes diarios del ministro de Salud , Dr. Jaime Mañalich, se percibe que hay en él, su equipo y el Comité de Expertos un conocimiento acabado y un cierto control de la evolución de los contagios en el país, y que se están tomando medidas oportunas, bien pensadas. Ver esos informes diarios del ministro deja la sensación de estar en buenas manos. Gracias a la gestión del Dr. Mañalich los chilenos estamos cada día menos nerviosos frente a esta amenaza pero, a la vez, muy conscientes de lo que debemos hacer para ayudar a detenerla. La mejor prueba de esa tranquilidad relativa es que hace un par de días un pequeño grupo esgrimía carteles, igual que antes de llegar la pandemia, con reclamos varios donde al final se leía : ¡ Renuncia Mañalich !

José Luis Hernández Vidal


Oposición y COVID-19

"No me gusta una oposición que cree que respecto de esto (coronavirus) también es oposición". Esa fue una de las críticas que lanzó el exPresidente Ricardo Lagos al manejo del coronavirus por parte de la oposición. No dominan este tema y arremeten con amenazas de acusaciones constitucionales, interpelaciones o citaciones a ministros. Hay dos opciones; existe una profunda necesidad de figurar -de la forma que sea y por los medios que sean- en la oposición, o bien, creen que frente a la pandemia la discusión es símil a que modelo de sociedad se adhiere.

Cuánta falta hace un baño de humildad y una mirada a la oposición de Portugal, que ante la emergencia sanitaria cerró filas tras el oficialismo y se puso a disposición en lo que a cualquier colaboración y aporte pueda realizar al gobierno. En suelo nacional, solo encontramos obstinación, tozudez y mezquindad. Estén a la altura de las circunstancias, el país lo exige.

José Luis Trevia


Consecuencias

Quién iba a pensar que una pandemia de esta magnitud iba a poner al mundo de rodillas… nadie. El impacto ha sido y será durísimo. Es cosa de ver las largas filas en las oficinas que a lo largo del país tiene la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Quién sabe si en unos días más tendré que estar ahí. Y ante esta dura realidad no dejo de pensar si alguna pyme hubiese estado mejor parada para enfrentar estos tiempos si no hubiese ocurrido el estallido social, o mejor dicho, la destrucción, desmanes, saqueos, incendios y robos que acompañaron el estallido social.

Muchos que ahora se quejan no dimensionaron las consecuencias de esos actos, y hablo de quienes los protagonizaron y de quienes los avalaron. Ese virus, el de la irresponsabilidad frente al país, no tiene vacuna.

Hernán López


Oportunidad

Cuando se está inmerso en un mundo de miradas cortoplacistas y rendimientos materiales y monetarios, es tremendamente necesario sacudirse de esa tendencia y volver la mirada hacia el interior de cada uno de nosotros y preguntarnos ¿por qué estoy en esta vida?

Llegaríamos a descubrir que estamos para algo más transcendente que lo trivial y pasajero, más permanente y duradero. Pero para entender ello debemos necesariamente recurrir a nuestras raíces. Por ello, la emergencia sanitaria que nos ha confinado obligatoriamente a nuestros hogares, nos ofrece una oportunidad inmejorable para crecer en virtudes y valores humanos que ojalá dimensionemos adecuadamente.

El amor al prójimo, el disfrutar de los afectos, el formar hábitos a nuestros hijos, el repasar nuestra historia patria, descubrir el ejemplo de grandes personajes nacionales e internacionales, podrían ser vistas de manera entretenida y amena. No sólo ganaríamos en cultura, sino que haríamos más llevadera esta fase obligada de aislamiento social, no necesitándose de mucho esfuerzo para ello.

Jorge Vidal Stuardo

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 24 de abril de 1970

Personal de Enap reanudará sus faenas

Los empleados y obreros de Enap en Antofagasta aceptaron la reanudación de faenas decretada por el gobierno, anunció el intendente Joaquín Vial Izquierdo. La autoridad citó que el gerente de Enap, Raúl Valenzuela decidió la atención inicial a los distribuidores y la normalización del abastecimiento a partir del lunes próximo a todo evento.

100 años | 24 de abril de 1920

Exhiben un filme mostrando a Chuqui

Es exhibida en el Cine Colón una interesante película que da una idea clara de las grandes instalaciones mineras de Chuquicamata. La cinta es facilitada por el señor Bellinger, exgerente y actual director de la Chile Exploration Co. El desarrollo de la faena cumple pocos años, pero de gran éxito económico para esa zona.