Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf llama a respetar prohibición de ingreso a las áreas protegidas

IRRESPONSABILIDAD. Se siguen detectando visitantes no autorizados en reservas naturales de la región.
E-mail Compartir

Desde el 18 de marzo todas las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del país cuentan con restricción al ingreso de visitantes, situación que incluye al Monumento Natural Paposo Norte, Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Morro Moreno, Reserva Nacional La Chimba, Parque Nacional Llullaillaco y a la Reserva Nacional Los Flamencos.

Pese a la restricción, se han registrado casos puntuales de visitantes que han ingresado a las ASP, exponiendo su seguridad y la de los guardaparques. Por ejemplo, en patrullajes realizados por guardaparques se han detectado ciclistas en el Parque Nacional Morro Moreno, turistas en distintos sectores de la Reserva Nacional Los Flamencos, una carrera clandestina cercana al ingreso del Monumento Natural La Portada y pesca no autorizada en este mismo lugar.

En este sentido, el director regional de Conaf, Cristián Salas , instó a los ciudadanos a ser responsables y a no acercarse a estas áreas hasta que la emergencia sanitaria concluya.

"Hay que tener en consideración que estas medidas de restricción de visitas a las áreas protegidas es por el bien y resguardo de todos, en nuestros patrullajes se han detectado muchas acciones temerarias y que van en riesgo directo de las personas, del área misma y de la fauna presente en los sectores, reiteramos el llamado a ser responsables y solidarios con la naturaleza".

Funcionarias de jardines infantiles del hospital están fabricando mascarillas

SOLIDARIDAD. El personal se volcó a la confección de estos elementos, ya que las clases se encuentran suspendidas por prevención contra el coronavirus.
E-mail Compartir

Cosiendo y remachando se encuentran las tías y personal de los jardines infantiles del Hospital Regional de Antofagasta "Los Pilluelos" y "Hugolín". Producto de la pandemia por el COVID-19, el personal se volcó a la confección de mascarillas, las que están siendo utilizadas por funcionarios no médicos para su traslado del trabajo a la casa.

Según la encargada de los jardines infantiles, Marión Cuevas, la acción solidaria comenzó desde la tercera semana de marzo, cuando el personal que educa a los niños de los funcionarios del Hospital Regional, se abocó a confeccionar mascarillas de polipropileno de tercera generación.

"La entrega de mi personal ha sido de mucho compromiso con la salud pública y una entrega de mucho amor, unas cortan, otras doblan y cosen. Ellas han dejado todo de lado por esta gran obra. Aquí están trabajando jornada completa en la misma posición, siendo que están acostumbradas a estar en movimiento. El sacrificio que ellas hacen para ayudar a sus compañeros de trabajo de la primera línea de salud es loable", comentó la orgullosa directora.

Son 23 funcionarias que trabajan en la confección, en promedio, de 400 mascarillas diarias. La labor la efectúan con medidas sanitarias muy estrictas, con cubre zapatos, escudos faciales y mascarillas.

"Nosotros hacemos las mascarillas y el hospital nos ha facilitado el material. Luego se envían a esterilización para ser sanitizadas. Queremos que nuestro personal esté seguro de que el protector buco nasal es de calidad y los va a proteger", destacó Cuevas.

Pandemia no impidió la alegría de recibir su vivienda a familias de Brisas del Norte

PROCESO. Con mascarillas, 80 nuevos propietarios están recibiendo las llaves de sus hogares, en condominio diseñado como modelo de integración social.
E-mail Compartir

El Servicio Regional de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta comenzó ayer la entrega de la segunda etapa de viviendas del conjunto habitacional Brisas del Norte. Un hito que permite a 80 familias, que obtuvieron el subsidio DS49, ingresar a sus hogares lo antes posible y, de esta forma dejar atrás la precariedad habitacional, justamente en medio de la pandemia del coronavirus, lo que hizo más urgente y emotivo este proceso.

Brisas del Norte es el primer proyecto de venta condicionada de viviendas de la región de Antofagasta. Es decir, el Serviu puso a disposición el terreno con la condición de que un 20% de las viviendas sean de interés social a través del subsidio DS49, y el 10% para las familias que postulan al subsidio DS01.

El proyecto habitacional se ubica frente a la playa La Chimba y contempla una entrega total de 704 viviendas. El conjunto tiene acceso directo a 17 locales comerciales y está ubicado en una zona con buena regeneración urbana, excelente localización y gran conectividad con centros de salud, Carabineros y comercio.

Nueva vida

Jessenia Candia, nueva vecina de Brisas del Norte, manifestó que "mi vida va a cambiar al 100%. Voy a tener comodidad y privacidad. Ya con esto estoy feliz, mi sueño se hizo realidad".

En la misma línea opinó Francisco Gallardo, también nuevo vecino de este condominio: "esto es algo bonito y emocionante. Son metas que uno logra cumplir y la calidad de vida que vamos a llevar ahora es totalmente diferente".

El proceso de instalación en este nuevo barrio estuvo acompañado de la Fundación Urbanismo Social, cuya directora ejecutiva, Pilar Goycoolea, manifestó que "es emocionante ver la felicidad de las familias recibiendo su vivienda, pero por sobre todo un lugar en donde se sientan protegidos y tranquilos para vivir esta cuarentena".

La entrega de las viviendas se realiza con todas las medidas sanitarias para asegurar el cuidado de las familias. En la primera jornada estuvieron presentes el director regional de Serviu de Antofagasta, Rodrigo Saavedra; el seremi de Minvu, Julio Santander; el intendente de Antofagasta, Edgar Blanco; representantes de Brisas del Norte; y la directora ejecutiva de Fundación Urbanismo Social, Pilar Goycoolea.

El director de Serviu, Rodrigo Saavedra, sostuvo que "hemos cambiado la política habitacional no sólo al construir mejores viviendas con más espacio, sino que esas viviendas también se están insertando en buenos barrios".

Por su parte el seremi de Minvu, Julio Santander dijo que "lo que se entregaba hace no muchos años era obra gruesa habitable. Hoy día nosotros estamos viendo que estamos entregando terminaciones de primer nivel que no tienen que envidiarle nada a nadie".

Sanitizan 500 vehículos en jornada impulsada por el municipio

PREVENCIÓN. El proceso dura alrededor de 15 minutos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta lanzó una iniciativa que busca desinfectar vehículos de la ciudad de todo tipo, ya sea de transporte público, privado remunerado o particular.

Durante la primera jornada efectuada ayer, lograron sanitizar a cerca de 500 vehículos todos los cuales recibieron una mascarilla y un litro de alcohol gel al terminar el proceso.

La jefa comunal señaló que "los vehículos pueden convertirse en un foco de contagio y en la mayoría de los domicilios hay un auto. Por tal motivo quisimos lanzar esta iniciativa para poder sanitizar y ha sido un trabajo muy bien coordinado, desinfectando los vehículos por fuera pero también por dentro, que es donde mayoritariamente puede permanecer el virus".

Cristian Henríquez, conductor de Uber, agradeció la medida aplicada por el municipio y resaltó que "por lo menos ahora podré trabajar más tranquilo y más seguro con los pasajeros". La iniciativa se replicará mañana viernes de 9 a 11 horas en calle Aníbal Pinto, detrás del municipio y el proceso de desinfección tarda en promedio 15 minutos.