Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipios continuarán con turnos éticos y teletrabajo

MEDIDAS. Alcaldes descartaron un retorno presencial de la totalidad de los funcionarios.
E-mail Compartir

Pese al anuncio del gobierno de un retorno gradual de los funcionarios públicos a sus labores presenciales a partir de mayo, la mayoría de los alcaldes de la región cree que se trata de una decisión precipitada, considerando que el peak del COVID-19 está proyectado para las próximas semanas y que en la región los casos van con un alza acelerada.

Por eso adelantan que continuarán con turnos éticos y en sistema de teletrabajo, en el caso de quienes puedan desempeñar sus labores bajo esta modalidad.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, indicó que el municipio mantendrá los turnos éticos y la jornada de atención hasta las 12 del día.

"Creo que no están las condiciones en absoluto en nuestra región para volver a la normalidad. Si bien se plantea una gradualidad, pero nosotros ya estamos con turnos éticos y con esa gradualidad que tiene que ver con el cuidado de nuestros adultos mayores que están todos en sus casas y con un sistema de turno muy restringido", declaró.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, indicó que antes de confirmarse dos casos de funcionarios con COVID-19 en el municipio, tras lo cual debió declararse cuarentena, estaban trabajando bajo turnos éticos, cuya modalidad retomarán el 27 de abril.

"Iremos programando nuevamente los turnos éticos, en los cuales se mantendrá el distanciamiento social. Ya que esta situación no ha terminado y desde esa perspectiva tenemos que anticiparnos a los hechos para después no lamentar", indicó.

El alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, señaló que desde iniciada la pandemia están trabajando con un 50% de la dotación de los funcionarios, modalidad que mantendrán.

"Los funcionarios están trabajando desde sus casas y mantenemos también la atención de público con horario restringido. Estamos cumpliendo con todas las obligaciones legales y hemos logrado responder de buena manera a los requerimientos de la comunidad. Por lo tanto, respecto al anuncio que hizo el gobierno, si no están las condiciones sanitarias controladas, creo que sería muy irresponsable de mi parte retomar los trabajos en forma normal", dijo.

Peak

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, criticó el anuncio del gobierno considerando que el peak de la enfermedad está proyectado para las próximas semanas. Por eso, la totalidad de los funcionarios continuarán realizando los labores desde sus casas.

"No volveremos mientras no estén las condiciones de salud. No arriesgaré a ningún trabajador de la municipalidad ni de las escuelas mientras no estén las condiciones. Nosotros hemos estado trabajando en la medida de lo posible con el sistema de teletrabajo y ha funcionado bien", declaró.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, indicó que el municipio se acogerá al primer dictamen oficio 3.610 del 17 de marzo de 2020 de la Contraloría General de la República, alusivo a las medidas COVID-19 para servicios públicos.

"El regreso será gradual, funcionarios con enfermedades crónicas, mayores de 65 años, embarazadas e inmunodepresivos se mantendrán en sus casas. La atención a público se realizará durante la jornada de la mañana entre 8 horas y el mediodía, con medidas restrictivas con foco en la prevención de funcionarios y usuarios. Nuestra prioridad es la salud de la población, por ello seguiremos llevando a cabo nuestro plan comunal en contra la propagación del virus, que incluye diversas medidas para enfrentar esta pandemia" manifestó.

En el municipio de Mejillones, su alcalde Sergio Vega, señaló a través de un comunicado que mantendrán la modalidad de teletrabajo y turnos éticos.

Por su parte, desde la Municipalidad de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo informó que desde ayer comenzarían con un sistema de turno semanal para garantizar la operatividad de los servicios mientras dure esta emergencia.

Segundo albergue para ciudadanos bolivianos fue cerrado a nuevos ingresos

HUMANITARIO. Con el traslado del grupo que se encontraba en sede del PC, se cerró el recinto. Proceso de repatriación está en marcha según gobierno boliviano, pero antes los varados deben efectuar cuarentena.
E-mail Compartir

El segundo albergue sanitario habilitado en la Escuela Patricio Cariola para que ciudadanos bolivianos que quedaron varados en Antofagasta puedan cumplir la cuarentena sanitaria, cerró el ingreso con 98 ciudadanos extranjeros, incluidos los que se encontraban en la sede del Partido Comunista, quienes fueron ubicados en 11 salas acondicionadas para que cumplan la medida que exige Bolivia para su repatriación.

La gobernadora de Antofagasta, Katherine López, explicó que "el Consulado de Bolivia ha dispuesto una página, donde las personas pueden acceder a algún tipo de solución que está entregando su gobierno, por lo tanto a estas personas que ingresaron se les va a tomar la temperatura, para proceder al cierre de este establecimiento para que puedan hacer una cuarentena efectiva y después puedan ingresar hasta su país de origen".

Otras de las medidas adoptadas por la gobernadora López y el jefe de la Región Policial, Claudio González, es el control migratorio que se encuentra realizando el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, a todos los extranjeros que se encuentran en los albergues. "Tomando en consideración que estas personas en su momento van a tener que regresar a su país, nos hemos adelantado para realizar todos los trámites migratorios y ver la situación en la que se encuentran, por lo tanto, para no encontrarnos con problemas es que se ha establecido esta acción en conjunto con la PDI", aseveró la gobernadora.

También se informó que los albergues de Antofagasta y Bolivia se encuentran cerrados, por lo que no recibirán más personas.

Según informó la Gobernación, fue el propio Gobierno de Bolivia el que anunció el inicio del proceso de repatriación de ciudadanos que se encuentran albergados.

El consulado comunicó que la única vía de ingreso de ciudadanos desde Chile a Bolivia, será por el paso fronterizo de Pisiga, debiendo realizar la cuarentena en el Campamento Tata Santiago.

Dos albergues

Gran parte de los extranjeros albergados en el Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo" como en la Escuela "Patricio Cariola", provienen de Bolivia.

Ellos se desempeñaban en Chile en diversos oficios y áreas como agricultura, construcción, comercio y servicios y trabajaban en comunas del centro y sur del país.

David Suárez, boliviano albergado en la Escuela "Patricio Cariola", explicó que "decidí volver a mi país porque quiero retornar con mi familia, con mis hermanos, con mi hijo en estos momentos difíciles. Por una parte, nos ayuda para que no estemos sufriendo por las calles con el invierno que ya está empezando y hace demasiado frío y agradecemos esto que nos estén habilitando el albergue para quedarnos acá".