Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arquitectos UCN presentan prototipo de túnel sanitizador contra el COVID-19

INICIATIVA LOCAL. Esta diseñado para eliminar vectores contaminantes en la superficie de la ropa.
E-mail Compartir

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN) presentó un diseño de túnel sanitizador de fácil fabricación, que podrá instalarse en lugares con alta afluencia de público de la región de Antofagasta.

Según sus creadores, el túnel presenta un rediseño con mejoras en comparación a otros modelos, ya que incorpora la limpieza de las suelas de los zapatos. "Ha sido un trabajo coordinado, hemos llegado a buenos resultados y se ha construido con empresas locales", explicó Larry Games, académico de la Escuela de Arquitectura y uno de los creadores del diseño.

Agregó que en el túnel se aplica la sanitización de pies y pulverización con microgotas, entre otras técnicas. "Estamos haciendo la variación con el tema del líquido, utilizando agua oxigenada y no cloro, ya que es más inocuo para la piel y cumple las mismas características", aseguró.

Este prototipo permite también que no se produzcan filas, ya que la sanitización se realiza mientras la persona camina dentro del túnel. "Se entra sin tener que esperar. Mide dos metros de largo y se puede ampliar a cuatro metros y cuenta además con un golpe de viento hacia fuera, lo que elimina la primera capa de cualquier vector que esté en el cuerpo", mencionó Daniel Velásquez, académico UCN, quien impulsó la idea.

El prototipo será presentado al gobierno regional, con el fin de potenciar su uso en la zona. La secretaria regional ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) Macrozona Norte, Margarita Lay Remolcoi, destacó el trabajo de la UCN y valoró la iniciativa. "Es una iniciativa a nivel regional que se puede generar aquí, y hacer innovaciones para mejorarla", explicó.

Diputada solicitó cordón sanitario para Mejillones

CIFRAS. Número de contagiados en ese puerto supera a los de Calama.
E-mail Compartir

La diputada de Antofagasta, Paulina Núñez solicitó al Gobierno establecer un cordón sanitario en el sector residencial de Mejillones. Esto debido a los 27 casos confirmados de COVID-19 que lleva hasta ahora la localidad.

En este sentido, Núñez detalló que "del total de estos casos nuevos, siete se registraron en Mejillones, que de esta manera totalizó 27 personas infectadas, superando los 25 infectados que se registraron en Calama. En Mejillones la situación es alarmante. Seis de los siete casos nuevos están en el único campamento que tiene esta comuna".

Si bien la solicitud propuesta por la parlamentaria incluye el cordón sanitario y el cierre de fronteras para la comuna de Mejillones, la petición sólo incluye el área residencial de la comuna y no para el sector industrial, esto porque según la parlamentaria "este sector debe seguir funcionando y, además, muchos de sus trabajadores son de otras comunas".

Intendente: regreso gradual a puestos comenzará en primeros días de mayo

OFICIO. Anef criticó medida anunciada por el ejecutivo y presentó un recurso de protección en la Corte.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeifer

Con turnos flexibles el gobierno prepara el retorno gradual de los funcionarios públicos a sus labores presenciales. Algo que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera el domingo en cadena nacional y que había sido informado a los distintos servicios el viernes por medio de un oficio firmado por los ministerios del Interior y Hacienda.

El intendente Edgar Blanco indicó ayer que el objetivo de esta medida es poder entregar todos los servicios necesarios para los ciudadanos de la región.

En este sentido, señaló que el retorno será gradual desde lo primeros días de mayo y se hará con las personas que sean necesarias, descartando el regreso presencial de aquellos que estén dentro de la población de riesgo (enfermos crónicos, embarazadas o mayores de 60 años).

Protección

El jefe regional también señaló que se proporcionarán los elementos de protección personal a los funcionarios y que se deberán cumplir todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria como el distanciamiento para así evitar nuevos contagios.

"Hoy hay muchos que estamos trabajando. Tenemos que acostumbrarnos a vivir con el coronavirus, será un tema que tendremos por mucho tiempo. Y no por eso, debemos dejar de cumplir con los trámites y el trabajo que tenemos los funcionarios públicos que es entregar una respuesta a las personas que hoy nos necesitan", enfatizó.

Blanco agregó que cada jefe de servicio elaborará un plan de retorno gradual de los funcionarios, el cual puede comprender turnos éticos o jornadas acotadas.

Desde la Municipalidad de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo indicó que todos los servicios públicos deben dar respuesta a la comunidad que hoy más que nunca tiene demandas sociales que no pueden ser postergadas, pero lo principal es que cualquier medida que se tome se haga pensando en la salud de todos.

"Como municipio hemos funcionado con horario modificado de 8 a 12 horas de atención de público y reducido la jornada de nuestros funcionarios. A partir del día miércoles aplicaremos un sistema de turno semanal para garantizar la operatividad de nuestros servicios en lo que dure esta emergencia, por supuesto entregando los implementos de protección como mascarillas y alcohol gel", declaró.

Rojo agregó que los funcionarios públicos son un grupo vulnerable al contagio de COVID-19, especialmente por la cantidad de personas que atienden a diario y por lo tanto se deben tomar todas las precauciones sanitarias para que el riesgo sea el menor y no se conviertan en una fuente de propagación del virus.

El alcalde de Mejillones, la segunda comuna con más casos en la región (hasta ayer sumaba 27), Sergio Vega, señaló a través de un comunicado que mantendrán la modalidad de teletrabajo y turnos éticos.

"Nos seguiremos preocupando por su vida, salud y bienestar. En este sentido, la flexibilidad laboral para que puedan continuar con sus tareas de forma remota se mantendrá. De igual manera, continuaremos con turnos éticos para que nuestro municipio continúe al servicio de la comunidad", aclaró.

Desde el Poder Judicial, el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Juan Opazo, señaló que mientras no exista una resolución de la Corte Suprema se continuará con teletrabajo y audiencias por videoconferencia.

"La Corte Suprema ha regulado nuestro funcionamiento a través de las actas que ha dictado, la última la número 53, que privilegia el teletrabajo salvo en aquello que sea imposible de realizar de esa forma", manifestó.

En este contexto, Opazo detalló que la Corte cada semana está trabajando con más causas y que a partir de ayer están funcionando con dos salas virtuales.

Críticas

El oficio firmado por los ministerios del Interior y Hacienda que fija el retorno gradual de los funcionarios públicos de manera presencial a sus trabajos fue criticado por la Anef, la cual presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta para que se deje sin efecto este acto administrativo.

"Creemos que tanto el ministro como el Presidente no están transparentando la verdad que hay de fondo. Quieren usarnos de carne de cañón para poder justificar su normalidad, como ellos lo quieren ver. No entendemos por qué en el peak de la pandemia se les ocurre decir que tienen que volver los funcionarios públicos", señaló Freddy González, presidente regional de la Anef.

González destacó también que todos los servicios públicos actualmente están operativos, a través de planes en los cuales se trabaja por turno, algunos en forma presencial otros por teletrabajo.

"No entendemos por qué en el peak de la pandemia se les ocurre decir que tienen que volver los funcionarios públicos".

Freddy González, presidente regional de la Anef