Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

450 bolivianos varados en Iquique empezaron ayer su viaje de regreso

TRABAJADORES. En Antofagasta un grupo de 60 bolivianos será alojado en la Escuela Padre Cariola. Mientras tanto fueron albergados en sede del Partido Comunista.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer 450 ciudadanos bolivianos que estaban varados en Iquique, fueron trasladados a su país, hasta Pisiga Bolívar, donde terminarán su cuarentena.

El operativo de retorno comenzó en el Liceo Bernardo O'Higgins, recinto que facilitó la Municipalidad de Iquique el pasado 15 de abril para resguardar a los ciudadanos bolivianos que estuvieron durante una semana en Colchane, tras no poder ingresar a su país, debido al cierre de la frontera que decretó el gobierno boliviano ante la propagación del coronavirus.

Desde ese lugar salieron 10 buses acondicionados para su traslado, cuyos pasajeros debieron realizar un control migratorio por parte de los detectives del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI.

Al respecto, el intendente Miguel Ángel Quezada detalló que en el momento que comenzó a funcionar el albergue, contaban con 847 ciudadanos bolivianos que no pudieron retornar a su país, de los cuales siete no aceptaron seguir con la cuarentena y salieron del establecimiento escolar.

"Nos quedaron 840 personas, de las cuales hoy (ayer) subieron 450 y las recibieron las autoridades bolivianas en el sector de Tata Santiago, que se le denominó al campamento donde tendrán que terminar la cuarentena por siete días más", explicó el intendente.

El retorno pudo concretarse, en parte, luego que la autoridad sanitaria certificara que las personas ya llevaban siete días de cuarentena en el albergue iquiqueño.

Respecto al resto de los ciudadanos bolivianos que continúan en la Región de Tarapacá a la espera de retornar, el intendente de esa zona explicó que en el albergue del liceo Bernardo O'Higgins quedan 395 personas, quienes cumplirán los siete días de cuarentena que les falta para retornar a su país.

Nuevo albergue

En tanto, en la Región de Antofagasta cerca de 60 migrantes temporeros bolivianos, cuya mayoría venía desde la zona central, fueron albergados momentáneamente en la sede regional del Partido Comunista (PC) a raíz de la imposibilidad de ingresar al albergue habilitado en el Liceo Industrial de Antofagasta, donde se encuentran 404 migrantes, también en su mayoría bolivianos.

El jefe de la defensa en la región, general José Miguel Aguirre, ordenó que los migrantes que llegaron a la ciudad durante la tarde del domingo- fueran reubicados en la Escuela Padre Patricio Cariola, en el sector norte de la ciudad.

Por su parte, el presidente regional del Partido Comunista, Pablo Iriarte, explicó que "Por una cosa humanitaria nosotros decidimos brindarles nuestro espacio a estas personas para que no durmieran a la intemperie. Hoy en la tarde (ayer) se reubicó gran parte del grupo en la escuela, pero hay una parte que aún se encuentra en la sede a la espera de lo que digan las autoridades".

Salud identifica brote de COVID-19 en la Feria Prat y casos en la región llegan a 263

MEDIDAS. Siete de los nuevos casos son trabajadores de ese recinto. No se descarta cierre de la feria.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Graves deficiencias sanitarias y de infraestructura detectó la unidad de epidemiología de la Seremi de Salud, lo que determinó el cierre parcial de la Feria Prat. Fecas de ratón, baratas, moscas , deficientes condiciones estructurales, fueron algunos de los hallazgos que determinaron la prohibición de funcionamiento a cinco locales de ese establecimiento.

La medida adoptada por la Seremi de Salud surgió a raíz de antecedentes informados por el Intendente Regional, Edgar Blanco, durante la entrega del reporte diario de casos COVID-19 en la región y que hablaban de la aparición de un nuevo foco de contagio en la comuna.

"Siete casos están asociados a un brote que estamos estudiando en la Feria Prat", precisó Blanco en la entrega habitual de información ante los medios de comunicación locales.

Las primeras informaciones indicaban que todos los contagiados correspondían a personas relacionadas con un solo local del recinto, aunque para determinar el alcance y origen de los contagios, afirmó la autoridad regional, se requería de mayores indagaciones que realizaría la Seremi de Salud.

"No tenemos todavía el origen del brote en la feria Prat. Recordemos que es un solo local. Las medidas pueden ir desde no hacer nada, hasta cerrar la feria completa. Por eso requerimos de los equipos de la Seremía. En la Vega tuvimos distintas medidas, restricción de personas, el cierre de algunos locales hasta el cierre completo del centro. La gradualidad de las medidas son las que determinará la seremi una vez que realice la inspección durante la tarde", precisó el intendente.

Fiscalizaciones

Fue así como la autoridad sanitaria de la región aclaró que los profesionales de la Unidad de Epidemiología (UE), en conjunto con el área de Alimentos y Saneamiento Básico de la seremi, se constituyeron durante la tarde en el sitio, con el fin de revisar cada uno de los locales vinculados con el brote.

Según explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz, la investigación de la UE, ratificó que los siete casos de coronavirus anunciados por el intendente tenían nexo epidemiológico y trabajaban en el lugar.

En la fiscalización además se hallaron deficiencias estructurales que implicaban un riesgo para la salud de las personas, hecho que obligó a la aplicación del cierre de cinco locales.

La personera además indicó que la investigación epidemiológica continuará y no descartó la aparición de nuevos casos, ni el cierre parcial o total del recinto comercial.

Comportamiento

Más allá de la aparición de un nuevo brote de contagio en la comuna, Edgar Blanco manifestó su preocupación por la gran cantidad de público y aglomeraciones que se observan en las distintas ferias libres y espacios públicos de la ciudad.

"Si bien estamos haciendo las fiscalizaciones, hay medidas que debemos profundizar y sobre todo, hay conciencia que generar. La responsabilidad que cada uno de nosotros asume, al acercarse a un lugar con esa cantidad de personas reunidas, muchas veces, sin la protección personal que se requiere para estar ahí, es algo que debemos preguntarnos nosotros mismos. Aquí debe existir un compromiso personal de no asistir a la feria. El llamado es claro, solamente salir en caso estrictamente necesario", indicó Blanco.

De acuerdo al reporte de casos, la región de Antofagasta ayer sumó 14 nuevos contagiados, de los cuales 13 corresponden a la comuna de Antofagasta y un trabajador con residencia en la región del Ñuble.

Con ello, el número total de casos alcanzó los 263, de los cuales 40 se encuentran en estado de recuperados, 190 en cuarentena obligatoria y 36 hospitalizados.

Los contagiados en estado crítico alcanzan a las 9 pacientes -7 de Antofagasta, 1 de Calama y 1 de María Elena- y 5 de ellos se encuentran conectados a ventilación mecánica en el Hospital Regional de Antofagasta. En tanto los pacientes derivados a residencias sanitarias alcanzaron las 11 personas, 7 de los cuales están en Antofagasta y 5 en Calama.

Número de exámenes

Si bien la red asistencial cuenta actualmente con tres laboratorios para el procesamiento de exámenes con técnica PCR (el Centro Oncológico, el Hospital Regional y el Laboratorio de Virología de la Universidad de Antofagasta), el reporte indicó que durante la última jornada se procesaron 197 exámenes, en dos laboratorios.

Las autoridades regionales informaron un saldo de 111 exámenes a la espera de informarse.

"Si bien estamos haciendo las fiscalizaciones, hay medidas que debemos profundizar y sobre todo, hay conciencia que generar"

Edgar Blanco, intendente