Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

No se cumplirá con el rito del premio Cervantes

GALARDÓN. Debido al estado de alarma en España. Aún no hay nueva fecha.
E-mail Compartir

Salvo contadas excepciones, desde 1976 el día en que se conmemora el fallecimiento del autor de "El Quijote" se entrega el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Este año le correspondía al poeta español Joan Margarit cumplir con el rito que consiste, entre otros aspectos, dejar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes y un encuentro con los medios de comunicación en la Biblioteca Nacional.

Sin embargo, la pandemia cambió los planes. El Gobierno español mantiene desde el pasado 14 de marzo el estado de alerta en el país, lo que incluye medidas de confinamiento para la población. Aún se desconoce si la ceremonia se realizará en otra fecha.

Lo que sí se llevará a cabo es la tradicional Lectura de "El Quijote", organizada por el Círculo de Bellas Artes. Esta vez será online y podrá seguirse desde las 18 horas del jueves en España a través del Circulobellasartes.com. Entre las participantes estarán la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

Diez autores chilenos que han llegado al cine y dónde encontrar sus obras

LITERATURA. Entre los títulos se encuentran "La casa de los espíritus" y "Bonsái".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La relación entre el cine y la literatura chilena es de larga data, y muchas veces poco conocida. Como una forma de celebrar el Día Mundial del Libro, aquí repasamos algunos nombres de autores conocidos que han llegado a la pantalla grande y dónde encontrar sus libros.

1. Alberto Blest Gana

Este año se conmemora el centenario del fallecimiento del autor "Martín Rivas", novela publicada en 1862 y que fue la primera en ser adaptada a la pantalla grande. Se trató de un largometraje mudo en blanco y negro, dirigido por Carlos Borcosque y estrenado el 16 de junio de 1925. El libro se puede pedir prestado en la Biblioteca Pública Digitaly también en la Bibliotecanacionaldigital.gob.cl.

Pero antes de este suceso, específicamente 1920, debutó "Manuel Rodríguez". Se trató de una película dirigida por Arturo Mario basada en la novela de Blest Gana "Durante la reconquista" (1897), y está disponible en Cervantesvirtual.com y en la Bibliotecanacionaldigital.gob.cl.

Una tercera obra del autor se llevó al cine: "Los Trasplantados" (1904), en la que analiza el comportamiento de los chilenos radicados en Paríss. Está disponible en Cervantesvirtual.com.

2. Joaquín Edwards Bello

El 10 de mayo se cumplen 133 años del nacimiento de este autor porteño, que en 1935 lanzó "La chica del crillón", calificada como la novela más representativa de la realidad chilena de los años 30 y que fue llevada al cine por Jorge Délano "Coke", siendo estrenada en 1941, aunque no fue del gusto del escritor.

El libro tiene una versión en audio en Bibliotecanacionaldigital.gob.cl y se puede adquirir en formato físico a través de Buscalibre.cl a sólo $5.000 usado.

Otro libro llevado a la pantalla grande fue la novela "El roto", cuya primera edición este año cumple un siglo y que tuvo otra en 1968. Alberto Daiber fue el encargado de hacer esta adaptación y la estrenó en 2004 bajo el título "El roto (Perjudícame cariño)". Está disponible en Buscalibre.cl con un 30% de descuento.

3. Óscar Castro

Entre sus títulos publicados se encuentran "Llampo de sangre", una novela publicada en 1950, tres años después del fallecimiento del autor, y donde retrata el mundo minero.

Fue llevada al cine por Henry Vico y su estreno fue en 1954. La película fue restaurada por la Cineteca Nacional el 2013 y se puede ver online en Ccplm.cl. El libro, en tanto, está en librerías, pero agotado.

4. Francisco Coloane

Nacido el mismo año que Castro, en 1941 lanza sus dos obras cumbres: "Cabo de hornos", una colección de 14 cuentos que está en Bpdigital.cl, y "El último grumete de la Baquedano", novela juvenil que se encuentra en Bibliotecanacionaldigital.gob.cl.

Ambos libros fueron llevados al cine.

5. Enrique Lafourcade

El autor, quien falleció el año pasado, estuvo detrás de uno de los mayores fenómenos editoriales del país con cuarenta ediciones y un millón de copias vendidas.

Este éxito tuvo su contraparte en la pantalla grande a manos de un coloso como Raúl Ruiz, pero no alcanzó a estrenarse producto del Golpe Militar. Gracias a que se encontraron unos negativos embodegados que estaban intactos, vio la luz en 1992.

El libro se puede encontrar en la mayoría de las bibliotecas de las familias chilenas, pero se puede solicitar en Bpdigital.cl.

6. Antonio Skármeta

Es quizás uno de los autores más involucrados con el mundo del cine. En el caso de "La insurrección" fue una película de 1980 sobre la revolución sandinista en Nicaragua que luego salió en formato novela (1982), la cual está en Bpdigital.cl.

Lo mismo con "Ardiente paciencia", novela que salió en 1985, dos años después de estrenar la película homónima que cuenta la historia de un cartero que le lleva su correspondencia a Pablo Neruda. Está disponible en el mismo sitio, pero bajo el título "El cartero de Neruda", que adquirió gracias a la adaptación italiana estrenada en 1994.

Fernando Trueba, en tanto, llevó a la pantalla grande "El baile de la Victoria" en 2009, seis años después que la novela fuese publicada, y está disponible en Buscalibre.cl.

7. Isabel Allende

La autora más vendida de las letras hispanas alrededor del mundo, aunque sólo dos de sus trabajos han sido llevados a la pantalla grande.

El primero fue su debut como novelista, "La casa de los espíritus" (1982). Se puede leer en Bpdigital.cl.

En esta plataforma también está "De amor y de sombra", obra publicada en 1984 que una década después llegó al cine dirigida por Betty Kaplan, y con Antonio Banderas y Jennifer Connelly como protagonistas.

8. José Donoso

Silvio Caiozzi se dio la tarea de adaptar al autor que hizo de la literatura un lugar donde poner sus memorias. El primer trabajo que llevó al cine fue "Coronación" en 2000, una novela publicada en 1957. Se puede encontrar en Buscalibre.cl con 30% de descuento.

Cuatro años después se estrenaría "Cachimba", basada en el texto "Naturaleza muerta con cachimba" editada en 1990.

Se vende por Buscalibre.cl en conjunto con la novela "Taratuta".

9. Alejandro Zambra

El 2011 se estrenó en el Festival de Cannes "Bónsai". Se trata de una cinta dirigida por Cristián Jiménez, y de la primera novela escrita por el autor que, luego incursionaría en el guión al adaptar el cuento "Vida en familia", incluidos en "Mis documentos".

Ambos libros están en Bpdigital.cl.

10. Roberto Bolaño

Se han hecho documentales sobre el autor de "Detectives salvajes" y lo han llevado al teatro, pero Alicia Scherson fue la primera que decidió llevarlo a la pantalla grande.

Se trata de "El futuro", cinta basada en "Una novelita lumpen" (2002) que fue estrenada en 2013 en el Festival de Sundance. Esta obra se encuentra en Bpdigital.cl.

Google invita a celebrar las letras con colecciones virtuales de famosos autores

LITERATURA. Cervantes y las hermanas Brontë son parte de la oferta.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Libro, Google decidió sumarse a través de las colecciones literarias que alberga en Google Arts & Culture, creada en 2011, según informó Efe.

Entre lo que podrán hacer los usuarios está un recorrido por la vida y obra de Miguel de Cervantes.

Se suma la posibilidad de explorar la colección "Libros: de rollos a pantallas", en la que los visitantes descubrirán la historia del libro desde manuscritos hasta las publicaciones digitalizadas. Esta iniciativa alberga un experimento con Google Books, a través del cual se pueden obtener recomendaciones literarias a partir de imágenes.

A su vez, se podrá conocer la vida de Virginia Woolf en Londres y ver los lugares que marcaron su obra, mientras que los aficionados a las hermanas Brontë tendrán la opción de descubrir los paisajes que inspiraron el trabajo de las tres hermanas a través de un recorrido literario virtual. En este contexto están la colección "10 lugares para los amantes de Jane Austen".

Los más jóvenes podrán celebrar a través de la colección "Harry Potter: Una historia de la magia" y visitar virtualmente la exposición de la Biblioteca Británica sobre la obra de J.K Rowling.