Efe
Europa fue durante semanas el foco de la pandemia de coronavirus, pero el contagio se está frenando y muchos países han empezado ya a aplicar o a planificar una vuelta a la normalidad paulatina, cautelosa y sujeta a revisión si la situación cambia.
Alemania permite desde ayer la apertura de comercios de menos de 800 metros cuadrados, así como de algunas industrias, aunque en todos los casos manteniendo medidas de distanciamiento y protección. El Gobierno central y los estados federados pactaron estos primeros pasos el pasado miércoles. Los colegios retomarán las clases a partir del 4 de mayo, pero solo de forma progresiva. Los lugares de culto permanecen cerrados.
Restaurantes y hoteles permanecerán por el momento cerrados en todo el país.
Las medidas de distanciamiento persistirán en toda Alemania al menos hasta el 3 de mayo y los grandes acontecimientos públicos estarán prohibidos hasta al menos el 31 de agosto.
No obstante, la canciller alemana, Angela Merkel, subrayó que relajar demasiado las restricciones podría "poner en peligro los primeros éxitos. Tengo la impresión que desde el miércoles pasado se inició una discusión que sugiere una seguridad que todavía no existe", dijo.
El Gobierno alemán, agregó, actuará "paso a paso" y "despacio", por cautela, e irá analizando sus consecuencias. "Los efectos de la apertura de tiendas iniciada hoy (ayer) se verán en 14 días. Eso es lo que hace difícil la situación", destacó la canciller.
Niños en españa
España, el segundo país del mundo más afectado por el virus, ha anunciado algunas medidas de relajación del confinamiento aplicado desde el 14 de marzo, pero con mucha prudencia. La vuelta a la normalidad, insiste el Gobierno, será ordenada, progresiva y según evolucione la epidemia, ya que el estado de alarma durará al menos hasta el 9 de mayo.
No obstante, el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, adelantó el sábado pasado que los niños menores de 12 años podrían salir brevemente a la calle a partir del 27 de abril, acompañados por un adulto y con precaución, aunque no dio más detalles.
Francia e italia
En Francia, la salida del confinamiento está programada a partir del 11 de mayo, fecha a partir de la cual se abrirán de nuevo los centros educativos, salvo los universitarios, pero de forma muy progresiva. El primer ministro, Édouard Philippe, anunció también que para el 11 de mayo habrá mascarillas no quirúrgicas para toda la población, aunque su uso no será obligatorio, y añadió que esperan poder realizar 500.000 test serológicos semanales.
El presidente, Emmanuel Macron, ya advirtió hace una semana que negocios como bares, cafés, restaurantes, hoteles, cines o salas de espectáculos no podrán volver a la actividad el 11 de mayo. Tampoco se podrán celebrar festivales o eventos con grandes concentraciones de público al menos hasta mediados de julio.
En Italia, el primer país que decretó confinamientos en Europa, el Gobierno prepara la reapertura gradual del país a partir del 3 de mayo, pero aún no hay ninguna disposición clara.
Se sabe que la conocida como "Fase 2" será gradual y que se tratará de un "programa nacional para reanudar buena parte de las actividades productivas", probablemente primero en algunas regiones.
Uno de los países que tienen muy avanzados sus planes de desconfinamiento es Austria. Allí el Gobierno presentó a comienzos de mes una hoja de ruta hacia una "nueva normalidad", con la apertura paulatina de comercios de menos de 400 metros cuadrados y la aprobación de otras actividades. La relajación de medidas va de la mano de la prohibición de grandes aglomeraciones y la exigencia de guardar la distancia y el uso de mascarillas en espacios interiores y transporte público.
Austria prohibió grandes eventos públicos hasta el 31 de agosto y dio luz verde a la reapertura de museos, bibliotecas y cines al aire libre a partir de mediados de mayo.
Otros países
Ayer reabrió comercios DInamarca, después de los colegios. En Noruega reabrieron las guarderías. Suiza, en tanto, rebajará medidas progresivamente a partir del 27 de abril, incluso para los funerales. Holanda mantendrá hasta el 28 el distanciamiento y las mascarillas. El 44% de la población trabaja desde sus hogares. Los sectores turísticos y lugares de concentración de gente seguirán prohibidos hasta el próximo 1 de junio. Portugal, en tanto, pretende reabrir poco a poco regiones desde el 2 de mayo.