Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

60 bolivianos debieron dormir en una multicancha

SITUACIÓN. Vecinos de la población O'Higgins los ayudaron para que pudieran pasar la noche ahí.
E-mail Compartir

Un total de 60 ciudadanos bolivianos fueron acogidos en la cancha de la Junta de Vecinos de la población O'Higgins en la capital regional, debido a una supuesta falta de espacios en el albergue dispuesto por las autoridades.

El grupo de personas llegó hasta el Liceo Industrial la tarde del jueves en busca de asilo, pero ahí les indicaron que no existía espacio disponible.

Ante la negativa, los extranjeros llegaron a la población mencionada, por lo que miembros de la Junta de Vecinos respondió facilitando la cancha que poseen.

Asimismo, vecinos del sector los apoyaron entregándoles colchonetas, carpas y frazadas para pasar la noche.

En este grupo hay siete adultos mayores, una embarazada y un lactante de 11 meses.

Desde la Gobernación de Antofagasta indicaron que ayer no podían recibirlos en el albergue por falta de espacio, pero también se debía a que las más 300 personas que permanecen ahí fueron evaluadas por Servicio de Salud, por lo que al ingresar otro grupo de personas sin evaluación médica, podría haberse transformado en un posible foco de contagio.

Sin embargo, el jefe de la Defensa Nacional, general José Aguirre informó que las personas finalmente serían trasladadas al albergue dispuesto en el liceo durante la tarde de ayer.

Aguirre también detalló que "deberán pasar una evaluación para conocer su estado de salud, como también se les solicitará algún documento que acredite que vienen de afuera, ya que existe la posibilidad de que algunas de estas personas tengan domicilio en la comuna".

El general indicó que en el caso de necesitar nuevos albergues, ya se están efectuando las coordinaciones correspondientes.

Michael Viderique (29), vocero del grupo, explicó que "el miércoles en la noche nos comunicamos con el que organizó el otro grupo porque nosotros quedamos tirados en el punto de control de El Loa. El bus nos dejó botados en la aduana y tuvimos que volver como pudimos desde allá. Por eso llegamos tarde al albergue y nos dijeron que no podíamos ingresar".

Varados en Colombia: 25 antofagastinos a la espera de un vuelo humanitario

CRISIS. Son chilenos y colombianos residentes. Algunos ya han perdido sus trabajos por la situación.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Una compleja situación atraviesan más de 250 chilenos que se encuentran en Colombia, hace más de un mes, a la espera de retornar al país. Del grupo de viajeros, 25 viven y trabajan en Antofagasta y pese a las insistencias con el consulado local, todas las gestiones hasta el momento han resultado infructuosas.

María Paz Olguín, chilena y vocera del grupo, afirmó que si bien un grupo de 140 chilenos pudo salir el 29 de marzo en un vuelo humanitario, la mala coordinación con la embajada local imposibilitó que más compatriotas pudieran acceder al avión de rescate.

"Estamos llegando casi a 300 personas entre chilenos y colombianos con estatus de residentes vigentes que no hemos podido salir. El consulado no se apersona, no nos responde ningún correo. Actualizamos el listado cada dos días y ellos no hacen absolutamente nada y mientras el ministro Ribera se jacta de casi 43 mil chilenos de vuelta, acá no se ha realizado ninguna gestión", dijo la vocera.

A partir del 16 de marzo, Colombia decretó el cierre de fronteras lo que produjo un gran conflicto entre retornados temporales y turistas chilenos que se encontraban dispersos por todas las regiones de ese país.

Cerca del 10% de esos afectados viven o trabajan en Antofagasta.

Elizabeth Bugueño, chilena, que lleva más de un mes en Colombia junto a su pareja y su hijo de un año. A poco de llegar a Cali la aerolínea le canceló el vuelo de retorno. Intentó adelantar el regreso, pero el estado de confinamiento y cierre de fronteras decretado por el gobierno colombiano canceló todas las salidas internacionales.

"Nos comunicamos con el consulado chileno en Colombia el 22 de marzo para ver nuestra situación y pedir apoyo humanitario, enviamos nuestros datos y nos dijeron que cualquier cosa ellos estarían en contacto y nos avisaban. El 29 de marzo salió un vuelo de Bogotá pero no fuimos informados nos enteramos cuando ya había salido el vuelo, no tuvimos tiempo de llegar porque estamos a casi 10 horas", comentó la antofagastina.

Hijos en Antofagasta

Similar situación describe Angélica Dorador, colombiana que reside hace más de ocho años en Antofagasta. Por motivos de un accidente de su hermano, debió viajar de forma urgente hasta Bogotá. Un día antes del retorno, la aerolínea canceló todos los vuelos internacionales.

"Necesitamos una ayuda urgente para las personas varadas en el país, somos casi 270 chilenos y residentes colombianos. No tenemos recursos. Necesitamos volver. Tengo un hijo de 15 años con una discapacidad grave y una niña de 7 en Antofagasta. Viajé por emergencia porque mi hermano tuvo un accidente grave y falleció el día 19. Tenía el vuelo para el 20, y la aerolínea lo canceló. Mi hijo me está necesitando. La situación es verdaderamente insostenible para todos", afirmó.

Su compatriota Leidy Ospina también debió viajar por motivos de salud familiares, dejando a su familia en Antofagasta.

"Mi mamá estaba delicada y debían practicarle una cirugía a corazón abierto por un aneurisma en la vena aorta. Debido al COVID-19 no ha sido posible practicarla. Yo tengo mi vida, mi trabajo, mi familia en Chile. Necesito volver", afirma Ospina quien reafirma el nulo apoyo por parte de las autoridades para obtener una salida.

Perdieron el trabajo

Y los testimonios se multiplican. Beneriz Ortiz quien viajó hasta Colombia en febrero por vacaciones junto a su marido y nieto. Como no han podido regresar perdieron el trabajo en Antofagasta y casi no cuentan con recursos para mantenerse.

"Del momento ya nos quedamos sin plata para el sostenimiento. Mi esposo perdió el trabajo en Antofagasta. No tenemos cómo sostenernos acá. Los vuelos están cancelados. Rogamos a las autoridades para que nos ayuden. La situación es muy crítica, esta situación me tiene muy deprimida. Tengo un nieto a cargo. Queremos volver a Chile. Nosotros somos residentes en Antofagasta. Les pedimos a las autoridades que nos ayuden a regresar".

De acuerdo a lo expresado por la vocera María Paz Olguín, entre el grupo se cuentan embarazadas, menores de un año y enfermos crónicos cuya situación se complejiza con el correr de los días.

"Hacemos un llamado a todas la autoridades para que de algún modo puedan dar una solución a todo esto. Hay personas que ya no puede esperar. Necesitamos un vuelo humanitario, que sea bien coordinado porque hay gente que no está cerca de Bogotá. Es urgente. Día a día se van sumando más personas", sostuvo.

"Rogamos a las autoridades para que nos ayuden. La situación es muy crítica, estoy muy deprimida".

Beneriz Ortiz, antofagastina varada, en Colombia