Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Indulto conmutativo por coronavirus favorecerá a cien internos en la región

MEDIDA. Los favorecidos son condenados por delitos menores de avanzada edad, embarazadas y quienes tienen beneficio de salida.
E-mail Compartir

Con la publicación en el Diario Oficial, comenzó a regir la nueva Ley de Indultos Conmutativos, que permitirá que 1.860 internos, que han cometido delitos menores y son población de riesgo por coronavirus, o tienen permisos de salida, puedan cumplir el resto de su pena bajo arresto domiciliario.

En la Región de Antofagasta, la disposición favorecerá a 100 internos, de distintos centros penales.

El indulto además se aplicará a 120 internos de Arica y Parinacota, 75 de Tarapacá, 37 de Atacama, 58 de Coquimbo, 215 de Valparaíso, 557 de la Región Metropolitana, 39 de O'Higgins, 77 de Maule, 39 de Ñuble, 104 de Biobío, 57 de La Araucanía, 24 de Los Ríos, 49 de Los Lagos, 5 de Aysén y 20 de Magallanes.

También recibirán el beneficio 280 personas que se encontraban en sistema abierto, según datos de Gendarmería.

La iniciativa comprende indultos generales conmutativos de penas privativas de libertad de hombres que tengan más de 60 años de edad, mujeres mayores de 55 años, mujeres embarazadas o que tengan un hijo o hija menor de dos años de edad.

El indulto consistirá en la conmutación de la pena privativa de libertad por la de reclusión domiciliaria total por todo el saldo de sus respectivas condenas.

Además, se contempla un indulto general conmutativo a todas aquellas personas que se encuentran cumpliendo las penas de reclusión nocturna, o penas de reclusión parcial nocturna en establecimientos penitenciarios y para quienes, cumpliendo una pena privativa de libertad, se encuentran gozando del beneficio de salida controlada.

Quedan excluidos de este beneficio quienes han sido condenados por delitos de gran gravedad, como tortura, violación, cualquier delito sexual contra menor de edad, femicidio, homicidio, trata de personas, delitos terroristas y delitos de lesa humanidad, entre otros.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, visitó ayer la cárcel de mujeres de San Joaquín y la Ex Penitenciaría, para notificar los primeros indultos en la Región Metropolitana.

"Con esta ley, 1.860 personas van a cambiar su privación de libertad por arresto domiciliario, descongestionando las cárceles por razones de carácter sanitarias", dijo.

Larraín explicó que la cifra de favorecidos es mayor a la estimada originalmente, esto, porque durante la tramitación de la ley se entregaron más permisos de salida en recintos penitenciarios, aumentando así los potenciales beneficiados.

Serán vigilados a distancia

Para verificar el cumplimiento de la pena en casa, Gendarmería elaboró un sistema con teléfonos registrados, a los que instaló un chip de seguimiento y geolocalización, con el cual los indultados tendrán la obligación de contactarse cuatro veces al día con el Centro de Control, a través de una aplicación, junto tener con la obligación de contestar cada llamada sorpresa que puedan recibir durante el día desde la institución.

Región supera los 200 casos de COVID-19 e índice de hospitalización grave es del 2,8%

REGISTRO. Salud confirmó otros 19 contagiados en la zona, entre ellos, cuatro en Tocopilla.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Con el reporte de casi una veintena de nuevos contagiados en la región, Antofagasta presenta un total de 211 casos acumulados por coronavirus, pero de ese grupo, solo un bajo porcentaje tuvo que ser hospitalizado en unidades UCI de Calama y la capital regional.

El encargado de entregar los balances diarios de la emergencia, el intendente Edgar Blanco, informó ayer sobre los 19 casos nuevos, entre los que siguen apareciendo pacientes vinculados al foco de contagio de la Vega Central.

De los casos nuevos, 13 corresponden a la ciudad de Antofagasta. Se trata de ocho hombres y cinco mujeres, con edades que van desde los 21 a los 68 años. Cuatro de esos contagios están asociados a la Vega, donde a mediados de marzo, una de sus locatarias resultó ser una de las dos primeras personas infectadas con COVID-19 en la ciudad. Tras varios días de funcionamiento con restricciones en el ingreso (se limitó la cantidad de clientes al interior), además de constantes sanitizaciones, las autoridades decidieron cerrar el establecimiento.

Otros cuatro pacientes están en investigación para establecer la trazabilidad, mientras que tres personas resultaron enfermas por el foco de contagio en la escuela Padre Gustavo Le Paige, que fue cerrada por el municipio.

En Tocopilla fueron cuatro los casos nuevos (tres mujeres y un hombre), en María Elena uno y en Mejillones una mujer también dio positivo.

"De estos 19 casos, 15 están en cuarentena domiciliaria, tres en aislamiento en hospital y uno está en la UCI. Debido a la salida de otro paciente que estaba en la UCI, tenemos la misma cifra de ayer (jueves) de seis personas en cuidados intensivos", explicó Edgar Blanco.

Según las cifras del Gobierno Regional, en la ciudad de Antofagasta hay 16 personas que permanecen en aislamiento hospitalizado, y otras cinco en la UCI. Mientras que en Calama, cuatro están aisladas en un recinto médico y una permanece en la UCI.

Hospitalización

A nivel regional, la cifra total de pacientes hospitalizados en aislamientos es de 22, y seis son tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos, por lo que esta última situación representa el 2,8% de los casos acumulados de coronavirus en la zona. Esto, ya que las autoridades confirman que 29 pacientes se han recuperado de esta enfermedad en la región.

Al mismo tiempo, Antofagasta registra solo una víctima de la pandemia y fue una mujer de 65 años quien resultó infectada en el Hospital Regional. La paciente había ingresado para un procedimiento por diabetes, pero fue parte del grupo que infectó por una visita no autorizada que entró al recinto siendo portador del coronavirus.

En términos de incidencia por cada 100 mil habitantes, la situación es dispar en la zona.

Mejillones, con 121 casos por cada 100 mil personas, es la comuna que lidera este indicador. Le sigue María Elena (58), Taltal (51), Tocopilla (39) y Antofagasta (28,2).

El intendente señaló que durante la jornada del jueves, en el Centro Oncológico del Norte (CON) y el Hospital Regional se realizaron 143 exámenes para detectar la enfermedad.

Blanco destacó la situación de Calama, que pese a ser la segunda ciudad con el mayor número de habitantes en la región (165 mil), presenta un bajo índice de contagios.

Sin embargo, advirtió que esa ciudad registra una alta cantidad de casos de infracción al toque de queda.

Incluso, dijo "tenemos información y estamos haciendo investigaciones por fiestas clandestinas. Hay mucho movimiento en la noche en Calama al que debemos poner atención y espero que la ciudadanía nos ayude a mantener esta baja tasa de contagios".

Al ser consultado sobre la posibilidad de tomar medidas más restrictivas, considerando que la cifra de contagiados aumentó fuertemente en las últimas dos semanas, el intendente manifestó que a ese análisis hay que añadir el tiempo que le tomó a la región duplicar sus casos.

"Hace siete días teníamos cerca de 105 casos, y duplicar los casos en esos siete días es un buen indicador. Cuando hablamos de una curva que crece exponencialmente, los casos se duplican cada dos días", sostuvo.

En cuanto la alta incidencia que muestran algunas comunas, dijo que se trata de casos controlados, con focos de contagios identificados y sin circulación viral.

Cifras nacionales

445 nuevos casos positivos se informaron ayer, con corte el jueves a las 21.00 horas. El total de diagnosticados es 9.452 a nivel nacional.

3.621 están recuperados.

385 están hospitalizados, de los cuales 316 están conectados a ventilador mecánico y 97 se encuentran en estado crítico de salud.

11 nuevos fallecimientos hubo en la última jornada, tres de la RM, tres del Maule y los otros a Arica, Los Lagos, Ñuble, Araucanía y Biobío. El total de fallecidos llegó a 116.

5.449 exámenes PCR más se informaron ayer, 103.873 en total, 9% de positividad.