Eugenio Sugg Gálvez
Gremios locales de industriales y pequeñas empresas encadenadas a la gran industria minera valoraron las medidas anunciadas por BHP para apoyarlas en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus. La compañía creó un fondo de US$25 millones para favorecer la continuidad de sus firmas colaboradoras, lo cual permitirá cubrir hasta el 90% del sueldo de sus trabajadores contratistas desmovilizados.
"Estas son iniciativas que vale la pena destacar, porque habitualmente se critica mucho a las mineras por distintas razones -algunas de ellas muy justificadas y otras no tanto- sobre todo en lo que respecta al potenciamiento de la base de empresas locales, pero esta es una muy buena iniciativa que contrasta con lo que hizo Codelco", dijo el presidente de Pymes del Norte, Sergio Santander.
Coincidió en torno a que medidas de esta índole puedan ser replicadas por otras compañías que están en condición de hacerlo.
"Estas son las buenas prácticas que necesitamos para salir de esta crisis entre todos. Y creo que desde hace un par de años en BHP se ha notado un cambio en su disposición con las empresas colaboradoras de la zona, un ejemplo claro es la plataforma de compras locales que dispuso a fines del año pasado", cerró Santander.
Empleo
Desde la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), en tanto, también valoraron los anuncios de BHP.
"Creemos que es el camino correcto para resguardar la continuidad operacional y la estabilidad de las empresas proveedoras, y con ello mantener el empleo local y el bienestar de numerosas familias ante esta emergencia sanitaria y económica. Es una iniciativa de auténtico valor compartido, y que esperamos sea emulada por la industria", dijo Marko Razmilic, presidente de la AIA.
Industria
Las complicaciones para sostener la continuidad operacional de la principal industria nacional han presionado distintas acciones de las mandantes en lo que respecta a su relación con las empresas contratistas.
Hace poco más de una semana Codelco informó la suspensión por 30 días de los contratos del 30% de las empresas externas que prestan servicios en sus áreas operativas y de proyectos.
En este contexto, la estatal solicitó a las empresas contratistas -que en las divisiones del Distrito Norte suman cerca de 11 mil trabajadores- a que en el más breve plazo iniciaran las gestiones con sus sindicatos, para establecer pactos de mutuo acuerdo y así acogerse a los beneficios de la Ley de Protección al Empleo, aprobada recientemente como una medida de emergencia y que les permite acudir al Seguro de Cesantía.
Antofagasta Minerals, en tanto, decidió suspender temporalmente los contratos con parte de las empresas colaboradoras que están construyendo el proyecto INCO de Minera Los Pelambres, en la región de Coquimbo.
Al momento de anunciar su decisión, el brazo minero del Grupo Luksic adelantó su intención de mantener el ingreso mínimo de $500 mil garantizado a los trabajadores de esas empresas, para lo cual abrió una instancia de negociación la cual -hasta ayer- no estaba finiquitada, aunque se espera que en los próximos días se formalice un acuerdo.
Sergio, Santander, Presidente Pymes del Norte
"Esta es una muy buena iniciativa que contrasta con lo que hizo Codelco con sus empresas contratistas".
Marko, Razmilic, Presidente, AIA
"Es una iniciativa de auténtico valor compartido, y que esperamos también sea emulada por la industria".
7.600 trabajadores de firmas colaboradoras de BHP serán beneficiados con el fondo.