Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Banco Central aseguró disponibilidad de dinero en efectivo en todo Chile

COVID-19. Anunciaron coordinación con Empresas Transportadoras de Valores.
E-mail Compartir

El Banco Central de Chile (BC) informó ayer las medidas de coordinación que han tomado con las Empresas Transportadoras de Valores (ETV) para asegurar que la población del país tenga acceso al dinero en efectivo en medio de la pandemia por COVID-19.

"El plan de trabajo se basa b en otorgar total abastecimiento de billetes y monedas de acuerdo con las necesidades de las empresas bancarias, garantizando esta parte de la cadena previo a la llegada al cliente final", explicó el BC.

Adicionalmente, el ente emisor señaló que ha continuado con el apoyo al ciclo del efectivo en regiones, que se refiere especificamente al retiro de los billetes en mal estado y la entrega de billetes nuevos a las empresas bancarias, tanto en el mes de marzo como en abril, considerando todas las localidades que van desde Arica hasta Punta Arenas.

El BC aseguró que las Empresas Transportadoras de Valores no han tenido problemas operacionales.

Junto a ello, remarcaron los resguardos sanitarios que que debe tomar la población para manipular dinero en efectivo, indicando que estos son los mismos que se deben aplicar para prevenir el contagio al tocar otros objetos.

Core aprobó $3 mil millones para pymes afectadas por la pandemia

APORTE. Recursos serán administrados por Sercotec e irán en ayuda de micro y pequeños emprendimientos con bajas pronunciadas en sus ventas.
E-mail Compartir

Redacción

Por la unanimidad, el pleno del Consejo Regional (Core), aprobó destinar $3.000 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para financiar el programa "Reactívate Región de Antofagasta", de Sercotec

Los recursos servirán para apoyar, a través de un fondo concursable, a micro y pequeñas empresas de manera que puedan enfrentar las consecuencias económicas provocadas por la emergencia sanitaria por el COVID-19.

El programa está dirigido a micro y pequeñas empresas afectadas con bajas pronunciadas en sus ventas producto de la pandemia, con ingresos anuales inferiores a UF 25.000 y con inicio de actividades anterior 1 de julio de 2019.

Entregará subsidios de hasta $3 millones para microempresas con ventas menores a UF 2.400 anuales; y de $5 millones a pequeñas empresas, con ventas anuales entre UF 2.401 y UF 25.000.

Además, permite destinar hasta el 100% del subsidio al pago de arriendos, sueldos y mercaderías, no requiere cofinanciamiento y permite la postulación a empresas con Dicom o deudas tributarias.

Comercio

El consejero regional Patricio Tapia Julio, presidente de la comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, destacó que esta medida busca apoyar a las Mipymes de la región que se han visto afectadas por las restricciones impuestas al comercio.

"Es por ello que el consejo en pleno ha determinado aprobar esta iniciativa presentada por Sercotec, que esperamos permita dar respuesta a los compromisos propios de los negocios, con el fin de resguardar de algún modo la continuidad económica de estos en particular y de la región en general, protegiendo los puestos laborales de jefes y jefas de hogar que dependen de las Mipymes", señaló.

Sacha Razmilic, director regional de Sercotec, agradeció el apoyo del Core y dijo que su unanimidad es una poderosa señal en el momento actual.

"La situación de las Pymes con la pandemia es agobiante y entendemos que vean con angustia el futuro. Poniéndonos en sus zapatos, nos apuramos y formulamos este proyecto en tiempo récord", afirmó.

Razmilic dijo que en este proceso contaron con la colaboración del gobierno regional y la disposición favorable de todos los consejeros regionales, asunto que valoró.

"En tiempos difíciles, la ciudadanía quiere vernos trabajar juntos y que los partidos políticos dejen a un lado sus diferencias. Ayer los cores pusieron el interés de las Pymes primero en la fila. La aprobación de este proyecto es una muy buena noticia", manifestó.

Se estima que los recursos aprobados permitirán beneficiar a entre 700 y 800 Pymes de la región.

Las bases de este fondo concursable serán publicadas próximamente en el sitio web de Sercotec para su descarga y las postulaciones se abrirían a fines de mayo, una vez finalizados los trámites de formalización del concurso en el gobierno central.

"La situación de las Pymes con la pandemia es agobiante y entendemos que vean con angustia el futuro".

Sacha Razmilic, Director de Sercotec

Piñera compromete más albergues para proteger a los grupos vulnerables

ANUNCIO. Además pidió "compromiso de todos" para superar la pandemia.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció anoche el adelantamiento del Plan de Invierno para atender de manera más eficiente el aumento de consultas por enfermedades respiratorias, que podría agudizarse en contexto de la pandemia de COVID-19.

Piñera puso en su discurso un particular énfasis en la situación de los grupos más vulnerables, detallando incluso un contacto previo con un grupo de personas de situación de calle, a quienes mencionó al inicio de su mensaje.

Según detalló el jefe de Estado, el Plan de Invierno, que permite entregar apoyo, alimentación y atención médica a las personas en situación de calle, sumará más albergues este año.

"Duplicaremos nuestra capacidad de albergues, que funcionarán las 24 horas del día, con 80 nuevos lugares de acogida y 1.000 camas adicionales. Además, hemos definido rutas de atención, con personal médico especializado, para atender a 4 mil personas al día. Hoy, 15.000 chilenos viven en la calle y es nuestro deber acogerlos", manifestó.

Respecto a la protección de adultos mayores, dijo que se han establecido protocolos especiales y establecido cuarentenas en los centros de acogida, además del aislamiento obligatorio de los mayores de 80 años. Todo esto con la finalidad de proteger su salud.

"También hemos mejorado sus pensiones, reducido el pago de contribuciones y promovido una vacunación masiva contra la influenza", manifestó el Presidente.

Piñera, quien portaba un brazalete con la frase "Protege Calle COVID-19", además anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que establece que permitirá que las sanciones por infringir las reglas de salubridad, se cumplan prestando servicios en beneficio de la comunidad. "De preferencia, trabajando en consultorios y hospitales contribuyendo a proteger la salud de todos".

Asimismo, pidió el compromiso de todos los chilenos para superar la pandemia del coronavirus y "otras amenazas que producen temor y angustia en la población".

Senado discutió alza en isapres y rechazo de las licencias médicas por coronavirus

CRISIS. Circular de Salud no aclara casos contactos con positivos.
E-mail Compartir

Ayer se debatió en una sesión especial del Senado el desempeño que han tenido las isapres frente a la pandemia de COVID-19. Dos de los aspectos fundamentales discutidos fueron el rechazo masivo de licencias médicas por coronavirus y el alza a los planes de salud por parte de las aseguradoras.

De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Salud, de las más de 11 mil licencias por resolución de contacto o aislamiento preventivo por coronavirus, solo el 7% corresponden a diagnósticos de la enfermedad. En este sentido, se informó que el 14% fueron rechazadas por las isapres, mientras que otro 12% fueron reducidas.

Al respecto, el senador RN, Francisco Chahuán, llamó alas isapres a hacerse cargo de las licencias médicas en todo aspecto. "El llamado es a ser coherentes en las políticas públicas de prevención y por supuesto acá las isapres también son responsables. Acá las isapres efectivamente deben cumplir con su obligación legal y no pueden ni reducir, ni tampoco negar licencias médicas, sobre todo a personas que han estado contagiadas", aseguró.

El martes, de hecho, se conoció una circular de la Superintendencia de Salud que instruye a las instituciones previsionales a autorizar y no reducir el pago de licencias médicas para el tratamiento del COVID-19. Sin embargo, en la circular no se consideran las licencias médicas otorgadas a las personas que han estado en contacto con casos positivos.

A la instancia fue invitado a también, a través de videoconferencia, el superintendente de Salud, Patricio Fernández, quien no se refirió en particular a la situación de las licencias médicas, pero sí a las alzas de los planes de salud.

Fernández sostuvo que "cuando se dijo en algún minuto que por qué no frenamos esta alza, créame que nosotros incluso desarrollamos un borrador de circular tratando de interpretar la norma, porque hubiese sido más irresponsable de parte de esta autoridad haber dispuesto u obligado a las isapres a frenar un alza y después haber sido revertida esa decisión por un tribunal de la República, dando falsas expectativas a las personas".