Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Antofagasta, Calama y Mejillones el uso de mascarillas será obligatorio

REGIÓN. Municipios decretaron medida para espacios públicos. En Antofagasta el concejo municipal votó la ordenanza en la mañana y en la tarde comenzó a regir.
E-mail Compartir

Tras la aprobación del decreto 540 y 541 en el concejo municipal de Taltal, el 9 de abril, el alcalde Sergio Orellana dispuso el cierre de los espacios públicos, como plazas y parques, además de hacer obligatorio el uso de la mascarilla en todos los espacios administrados por el municipio, incluidas las calles.

Mejillones, Antofagasta y Calama han seguido este ejemplo y también aprobaron ordenanzas que obligan el uso de mascarillas en ciertos espacios.

Lo anterior, como una forma de prevenir la propagación del COVID-19 teniendo en cuenta que durante los últimos días la cifra de contagios ha crecido en la región.

El alcalde de Mejillones, Sergio Vega, comentó que ya se decretó el uso obligado de mascarilla en ferias libres y locales de comida, pero se podría ampliar en los próximos días a otros espacios públicos.

"Por ahora, solo hemos decretado su uso obligatorio en ferias libres, de venta de comida, frutas o verduras, además de locales food trucks. No obstante, considerando los casos recientes, es muy probable que esté saliendo esta nueva ordenanza en los próximos días, evitando que la gente salga a comprar u otra cosa, sin su mascarilla", precisó.

Vega acotó que, debido a los recientes contagios en la comuna (12 en menos de una semana), se han estado reforzando las medidas de sanitización en pasajes, plazas, plazoletas, calles, campamentos y otros lugares. "Cerramos todos los parques y plazoletas, esperando que la gente tome conciencia de que no puede hacer uso de ellos, ya que están cerrados con cinta", explicó.

Antofagasta

En Antofagasta, el uso obligatorio de la mascarilla se aprobó ayer durante el concejo municipal. La medida comenzará a regir para todos los espacios públicos de la comuna.

La alcaldesa Karen Rojo explicó que la aplicación de esta ordenanza, obedece al comportamiento descuidado de muchos antofagastinos.

"No pensábamos llegar a estas instancias, de tener que elaborar una ordenanza para explicarle a la gente la importancia de las medidas de prevención. Pero la irresponsabilidad de muchos vecinos, quienes todavía salen al centro, incluso a los recintos de salud, sin mascarillas, nos obligó como concejo a elaborar esta ordenanza, siendo aprobada por la mayoría de los concejales".

Rojo dijo que todas las personas mayores de 13 años, deberán usar la mascarilla, y quienes no lo hagan, arriesgan una multa de 1 UTM ($50.220 aproximadamente).

Respecto a la demanda de mascarillas que implica la nueva ordenanza, la alcaldesa manifestó que "los vecinos no pueden descansar en el Estado para todo lo que tiene que ver con esta emergencia. Hoy cada uno de nosotros debemos asumir ciertas responsabilidades, y se ha enseñado por parte del Minsal cómo se pueden confeccionar de forma casera. Al final lo que se busca es potenciar el autocuidado".

La ordenanza fue publicada ayer en la tarde en internet y, por ende, ya rige. Desde hoy comenzará a ser fiscalizada.

Calama

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestó que desde el próximo lunes implementarán el uso de mascarillas, las que se suman a las acciones para la detección y contención de la enfermedad.

"Además de hacer obligatorio el uso de la mascarilla en espacios comunes (desde el lunes), estamos sanitizando la ciudad completa (calles, plazas, espacios públicos, poblaciones, villas e incluso poblados del interior). Asimismo, implementamos servicios de salud a domicilio a través de equipos multidisciplinarios, doctores, enfermeras, técnicos en enfermería y kinesiólogos, con el objeto de efectuar pesquisas, controles, atenciones y tratamientos, sobre todo a adultos mayores pacientes crónicos, postrados y mujeres embarazadas", precisó.

Agusto explicó que, como medida complementaria, se están entregando medicamentos y vacunas a domicilio.

Experiencia

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, primer edil de la región en hacer obligatorio el uso de la mascarilla en la vía pública, relató que la experiencia con la comunidad, hasta el momento, ha sido bastante positiva.

"Estamos contentos. La comunidad finalmente ha entendido de que el uso de la mascarilla es muy importante para el autocuidado. Es clave para enfrentar esta situación, junto a otras medidas, como el aislamiento social y la higiene (…) también estamos tomando otras medidas, mediante ordenanza municipal, para evitar que la gente frecuente espacios comunes, como el borde costero o las plazas", dijo.

Respecto de las facultades que tienen los municipios para establecer decretos prohibitivos, como el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, el abogado de la Universidad de Antofagasta, Felipe Plaza, explicó que estos organismos cuentan con las atribuciones.

"Los municipios, efectivamente, sí tienen las facultades de ordenar esos tipos de intervención. Mucho más producto de la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Eso sí, únicamente en los bienes nacionales de uso público", aseguró el abogado.

Karen Rojo Venegas, alcaldesa de Antofagasta

"No pensábamos llegar a tener que elaborar una ordenanza para explicarle a la gente la importancia de las medidas de prevención".

Sergio, Orellana, alcalde, de Taltal

"La comunidad finalmente ha entendido que el uso de la mascarilla es muy importante para el autocuidado".