Secciones

Copec donará combustible a ambulancias del Samu

E-mail Compartir

Copec acordó con el Ministerio de Salud, la entrega gratuita de combustible para abastecer, durante el período que se extienda la emergencia del COVID-19, a todas las ambulancias del Samu, incluidas entre ellas las de Antofagasta.

Además, donará, durante los meses de abril y mayo, el combustible para las ambulancias que prestan servicios en los 16 municipios donde están las plantas de almacenamiento y operaciones industriales de Copec, lo que beneficia, además de Antofagasta, a Mejillones.

Al respecto el intendente Edgar Blanco señaló que este tipo de contribuciones son sumamente importantes porque significan asegurar un insumo clave para los vehículos de emergencia, justo cuando estamos entrando en las semanas claves en cuanto a número de contagiados.

Por su parte, el gerente general de Copec, Arturo Natho, afirmó que con esta acción la empresa busca "fortalecer las capacidades logísticas del sistema de salud en la lucha por salvar vidas", y al mismo tiempo que "los recursos que se ahorren puedan destinarse a otras necesidades urgentes".

Entre 120 días y dos años tienen los niños contagiados con el virus

REGIÓN. Autoridades confirmaron dos casos en Mejillones y dos en Antofagasta. Autoridad sanitaria aseguró que están en buenas condiciones de salud.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro niños que no superan los 2 años de vida están en el grupo de 149 personas contagiadas con el COVID-19 en la Región de Antofagasta.

A pesar de su corta edad, desde la Seremi de Salud aseguraron que su condición es estable y sin complicaciones.

Aunque la emergencia sanitaria en el país comenzó en marzo, el primer caso de un niño infectado con coronavirus en la región fue confirmado el jueves pasado. El hecho ocurrió en Mejillones y se trata de una lactante de cuatro meses, quien es hija del primer contagiado por la enfermedad en esa comuna, y cuya madre también tiene el COVID-19.

Según informaron las autoridades, la niña está en su hogar en cuarentena junto a sus padres, siendo monitoreada por el Hospital de Mejillones.

Estables

Entre los 21 nuevos casos reportados en la jornada del domingo se detalló que otros tres menores dieron positivo en las pruebas. Los pacientes corresponden a un niño de un año y una niña de dos, ambos de Antofagasta; mientras que el tercer caso es una niña de un año de Mejillones.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que todos están "en situación de salud estable, no hay ninguno en condición de gravedad".

En el país hay 7.525 personas diagnosticadas con coronavirus y de ellas un bajísimo porcentaje son menores. En el tramo entre los 0 y 4 años hay 75 casos, entre los 5 y 9 años hay 62 niños y entre los 10 y 14, fueron reportados 90 casos.

La División de Control y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud, explicó que el COVID-19 es un nuevo virus del que aún no hay suficiente información sobre cómo afecta a los menores.

El especialista Antonio Cárdenas, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional y académico de la Universidad de Antofagasta, detalló que el grueso de los infectados ronda los 40 años. "Afecta muy poco a los niños y no se conoce exactamente por qué", manifestó el pediatra.

Al tratarse de virus nuevo, comentó el médico, todavía se requieren muchos estudios para determinar su comportamiento en los menores. No obstante, planteó que la experiencia internacional sugiere que, si los niños son sanos, la mortalidad es muy baja.

Al respecto, agregó que en los casos donde se han registrado fallecimientos en este tramo etario, han existido patologías de base, como cáncer, niños inmunodeprimidos o con enfermedades pulmonares.

"Tengo los datos de China y los Estados Unidos , y de los pocos niños que se hospitalizaron, donde no había ninguno menor de un año, un 20% ingresó a la UCI, pero felizmente salieron bien", adelantó el especialista.

Propagación

Cárdenas añadió que la información que se maneja actualmente, es que si bien los niños dan cuadros leves por coronavirus, "tienen la capacidad de ser vectores, es decir, propagan el virus. Por eso se hace tanto hincapié en que estos menores no tengan contacto con los adultos mayores".

Ayer el intendente Edgar Blanco también se refirió al caso de la madre contagiada con COVID-19 y que tuvo a su hijo en el Hospital Regional, conocido la semana pasada.

Sobre el tema, comunicó que el recién nacido permanece aislado en el recinto médico y que no es positivo por el virus, aunque se realizan exámenes diarios por seguridad.

"Si bien los niños dan cuadros leves por coronavirus, tienen la capacidad de ser vectores, es decir, propagan el virus. Por eso se hace tanto hincapié en que estos menores no tengan contacto con los adultos mayores".

Antonio Cárdenas, Jefe de Pediatría HRA

Salud confirmó 11 nuevos positivos y entre ellos el primero en María Elena

CORONAVIRUS. Un trabajador municipal se contagió en la comuna salitrera. El alcalde Omar Norambuena ordenó sanitizar la casa consistorial.
E-mail Compartir

Un trabajador municipal de 61 años del Departamento de Obras resultó el primer caso confirmado por coronavirus en la comuna de María Elena, una de las tres que a la fecha no presentaba casos en la región.

Tras la confirmación, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, decretó cuarentena para todos los trabajadores que tuvieron contacto directo con el afectado y la suspensión temporal de las atenciones a público, además de la sanitización de las dependencias consistoriales.

La primera autoridad comunal indicó que la situación del trabajador está siendo monitoreada por la Seremi de Salud y que el funcionario se encuentra realizando su cuarentena en su vivienda en Calama.

"Hemos tomado contacto con sus familiares cercanos, a quienes igualmente estamos apoyando y otorgándoles toda la logística necesaria para enfrentar esta compleja situación", manifestó el edil.

Nuevos casos

El primer paciente positivo de María Elena fue parte de los 11 nuevos casos informados ayer por el intendente regional, Edgar Blanco, en su reporte diario del estado de avance del COVID-19 en la región.

De acuerdo a lo informado por Blanco, a la fecha en la región existen 149 casos totales, de los cuales 30 se encuentran en hospitalización o aislamiento.

La autoridad regional precisó que de los pacientes hospitalizados, 4 se encuentran conectados a ventilación mecánica, todos ellos en el Hospital Regional de Antofagasta.

Blanco indicó además que salvo el caso de María Elena, el resto de notificados cuentan con trazabilidad del origen de cada contagio, es decir se conoce el posible origen de la infección.

"Aún estamos realizando la investigación epidemiológica, pero la persona ya se encuentra en cuarentena de manera de evitar mayor contagio a la comunidad", indicó el intendente en un punto de prensa sostenido ayer.

Con lo anterior, solo las comunas de Ollagüe y Sierra Gorda se mantienen sin casos positivos de coronavirus.