Secciones

ENTREVISTA. Juan Antonio Pizzi, extécnico de la Roja:

"El estilo de juego del Barcelona es el que más se adapta al éxito"

E-mail Compartir

Juan Antonio Pizzi, exjugador del FC Barcelona y extécnico de la selección chilena que conquistó la Copa América Bicentenario en 2016, afirmó a Efe que en su ideario futbolístico como entrenador influye el estilo que aprendió en su etapa azulgrana.

Éste, dijo, es "el que más se adapta al éxito", aunque apuntó que "a la posesión y el control hay que añadirle daño arriba al rival con frecuencia".

Tras entrenar a la "Roja", Valencia y San Lorenzo, Pizzi se encuentra a la espera de nuevos desafíos en los banquillos y confinado junto a su familia a la espera del fin de la pandemia del coronavirus.

En la plantilla en que usted jugó en el Barcelona entre 1996 y 1998, aparecen como entrenadores como Sergi, Ferrer, Pep Guardiola, Abelardo, Celades, Luis Enrique, Óscar, Xavi… ¿Quién lo influenció más?

-Hay un poco de todo. De coincidencia, de estilo, de similitudes de gustos y mucho aprendizaje. En mi caso, de grandes entrenadores, incluyendo a los dos de aquella etapa en el Barcelona como Bobby Robson y Louis Van Gaal. Después uno va buscando en el ambiente del fútbol dónde se va sintiendo más cómodo, donde se siente capacitado, donde se ve seguro.

Ha coincidido también que muchos de esa plantilla hayamos dirigido. Primero me alegro mucho que muchos compañeros míos estén desarrollando la actividad que yo hago y después la mayoría han tenido muy buenos resultados.

¿Cuál es el método Pizzi como entrenador? ¿Está influenciado por su etapa en el Barcelona?

-Es innegable que todos los que hemos pasado por el Barcelona, algo de su estilo de fútbol vamos a ir recogiendo, porque creemos que es lo que más se adapta al éxito. También es cierto que en la actualidad todos los entrenadores hemos tenido que adaptarnos a las situaciones que se van presentando. Si hoy sigo pregonando el fútbol de posesión, circulación de balón, amplitud de cancha y todos esos factores hemos visto que esa posesión no garantiza siempre un éxito en el marcador. Ha habido situaciones que han contrarrestado ese juego de posesión y han tenido buen resultado. Nosotros buscamos constantemente incorporar y agregarle cosas a ese estilo que nos permita seguir teniendo esa posesión, ese control, pero tratando de dañar o inquietar al equipo rival con mayor frecuencia.

¿Qué valor le da a las estadísticas?

-Estadística es información, son datos que son muy bien valorados y que deben ser considerados, pero bajo ningún punto de vista son irrefutables. Hay que darle la consideración justa y necesaria. No más que eso. A partir de ahí ver qué bien está bien y qué está mal.

¿Planes a corto plazo?

-De momento, yo terminé en noviembre en Argentina y decidí tomarme unos meses de descanso para recobrar las energías que consume esta actividad y esperar y evaluar proyectos que coincidían con lo que uno pretende para trabajar. Siempre digo que el fútbol te va llevando por los caminos que el quiere y en base a eso vamos evaluando propuestas que nos van llegando. Las analizaremos y después veremos en qué situación o en qué categoría.

Felipe Flores eligió sus mejores goles y habló de su futuro después del fútbol

FIGURA. Atacante del CDA repasó sus 15 años de trayectoria en clubes chilenos y el extranjero.
E-mail Compartir

El atacante Felipe Flores llegó el 2018 a Club de Antofagasta, y en estos dos años ha tenido altos y bajos en el club. Hoy aprovechando las vacaciones forzadas debido a la suspensión del torneo nacional, se encuentra en Santiago haciendo cuarentena y recuperándose de una lesión importante.

Desde la casa de sus padres, el formado en Colo Colo participó de un Instagram Live organizado por el club, donde habló de su recuperación y su paso por Antofagasta.

Este año el delantero sufrió una complicada lesión a los meniscos, que lo marginó de seis de los siete partidos que los "Pumas" alcanzaron a disputar de Campeonato Nacional. De momento se encuentra realizando terapia en la Clínica Meds y espera dentro de cuatro o cinco semanas estar en condiciones de entrenar de forma normal.

"Desgraciadamente este año tuve la lesión. (Pero ) no tengo prisa para recuperarme, porque no sabemos cuándo se reanudará el campeonato. Por eso con Juanito Covarrubias hemos llevado esto lentamente y sabiendo que tenemos mucho tiempo por delante", dijo.

Flores dijo que un aspecto que facilitó su adaptación a Antofagasta fue el hecho de conocer a gran parte del plantel que estaba en 2018.

Además, destacó que justo el año en que llegó, el equipo logró por primera vez en la historia una clasificación a un campeonato internacional, la Copa Sudamericana.

"Pienso que este año como mínimo vamos a clasificar a la Copa Sudamericana (por segunda vez), eso si el torneo sigue. La verdad que cada vez que renuevo, me pongo más contento", explicó el delantero, de 33 años.

Recuerdos

Felipe Flores tiene una dilatada carrera en el fútbol. Ha jugado por Colo Colo (el equipo de sus amores), Cobreloa, Santiago Morning, Xolos de Tijuana, Dorados de Sinaloa y Tiburones Rojos de Veracruz, los tres últimos en México.

Además fue seccionado chileno adulto, Sub 17 y Sub 20. En resumen, una carerra extensa donde Antofagasta solo ha sido la última parada. Sin embargo, guarda recuerdos importantes de los "Pumas" donde ya cumplió dos años.

Por ejemplo, reconoció que nunca olvidará el 26 de febrero de 2019, cuando el elenco albiceleste hacía su estreno en la Copa Sudamericana ante Fluminense en el Estadio Maracaná. El encuentro terminó 0-0.

"El partido en el Maracaná ante Fluminense es uno de los más importantes que he tenido en el club. Es histórico y quedará en la memoria de todos los que estuvimos esa noche. Hicimos un partidazo ante un rival, un clima y una cancha complicada", manifestó.

Al referirse a su gol más importante por el CDA , mencionó el anotado a Everton el 25 de mayo de 2018.

"Ganamos 3-2 y creo que anoté por primera vez vistiendo la camiseta de Antofagasta. Esa vez íbamos perdiendo 2-0 y lo terminamos dando vuelta", manifestó.

Pero Flores tampoco olvida su paso por Colo Colo, club del cual es hincha acérrimo, y así lo ha hecho ver en reiteradas oportunidades.

Por ejemplo, recuerda con nostalgia que el 10 de noviembre de 2013, en el último minuto del clásico ante Universidad de Chile, anotó el 3-2 para los albos, sacándose la camiseta y celebrando con el banderín del córner su conquista.

Mejor ataque

En la conversación desde Santiago, Flores destacó varios logros alcanzados en sus más de 15 años como jugador profesional. Entre ellos, haber cumplido el "sueño" de jugar por Colo Colo, sumar minutos con selección chilena (jugó dos partidos amistosos ante Perú el 2012) y haber tenido la oportunidad de jugar en el extranjero.

"Hay cosas a largo plazo que me hubiera gustado llevar a cabo, como jugar un mundial, clasificatorias, o competir en ligas como España e Italia", manifestó como pendientes que no pudo cumplir.

Asimismo, comentó que en la zona de ataque le gustaría compartir con Jason Flores (Deportes Antofagasta) y Esteban Paredes (Colo Colo). Sin dejar fuera a Eduard Bello (Deportes Antofagasta), a quien admira como jugador.

Al finalizar, y considerando la cercanía del retiro, Felipe Flores respondió si consideraba convertirse en entrenador.

"DT no, nunca me ha llamado la atención, lo que sí me gusta es trabajar con representantes y estar preocupado del jugador, más que nada apoyar a aquellas personas que se dedican a ese rubro", cerró.