Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejal dio positivo por COVID-19 y municipio decreta cuarenta preventiva

MEDIDA. La decisión se tomó luego que el edil Ignacio Pozo contrajera el virus.
E-mail Compartir

El concejal de Antofagasta, Ignacio Pozo, arrojó positivo al COVID-19, según confirmó ayer al sitio SoyAntofagasta.cl

El edil comentó que está en buenas condiciones de salud y que no ha presentado mayores síntomas, solamente la pérdida del olfato. Sin embargo, el miércoles recién pasado había asistido al concejo municipal.

"Cuando llegué a la casa, mi papá me dijo que dos funcionarios del establecimiento donde trabaja, estaban contagiadas con coronavirus. Lo primero que hice fue ir a la clínica a hacerme el examen, pero el personal médico no me lo quería hacer porque yo no tenía síntomas", explicó.

Pozo agregó que "insistí, y finalmente accedieron. Ayer (jueves) en la noche me confirmaron que el examen arrojó positivo. De inmediato le informé a la alcaldesa Karen Rojo y mis colegas y todos los que estuvieron conmigo".

Dijo que "siempre tomé los resguardos. Estaba con mascarilla y alcohol gel, lo único que pido es no haber contagiado a muchas personas. Psicológicamente estoy choqueado, nunca esperé que esto pasara, nunca lo imaginé".

El concejal contó que sus padres también arrojaron positivo en el test.

Sobre el tema, la alcaldesa Karen Rojo, indicó a través de sus redes sociales que "quiero llamar a la tranquilidad puesto que aplicamos los protocolos de acción entregado por la Seremi de Salud, quien indica que los contactos directo del concejal deben estar en cuarentena preventiva por 15 días, los que fueron entregado a la Seremi de Salud por el propio edil, los cuales ya fueron notificados".

"Sumado a esto, he solicitado a dichos contactos realizarse el examen para confirmar y/o descartar casos, entre ellos yo cuyo resultado es negativo. Ampliaremos a dos sanitizaciones por día en la Municipalidad y he instruido la suspensión de atención a público hasta el viernes 17 de abril para garantizar la salud de nuestros vecinos y funcionarios", explicó.

Las distintas direcciones atenderán a público durante este periodo a través de call center y vía mail, los que serán informados vía redes sociales del municipio.

PDI detuvo a dos sujetos con 30 kilos de marihuana oculta en vehículos

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de Antofagasta lograron la detención de dos sujetos, identificados como O.G.Z de 30 y K.V.O de 27 años, quienes transportaban más de 29 kilos de marihuana al interior de dos vehículos especialmente acondicionados para aquello.


Gobierno anunció extensión de plazo para revalidación de TNE

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), informó una prórroga de tres meses en la validez de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), debido a las dificultades que suscita la emergencia del COVID 19. Con esta medida, el documento ampliará su vigencia hasta el 31 de agosto.

Sanitaria reconectó a clientes con deudas y asegura abastecimiento en la ciudad

MEDIDAS. El servicio a clientes con el suministro cortado y la suspensión de cortes programados se mantendrán mientras durante Estado de Catástrofe decretado por el gobierno.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

La suspensión de los cobros de boleta para el 40% de la población más vulnerable, incluido adultos mayores (sobre los 60 años) y todas aquellas personas que hayan perdido sus trabajos durante la crisis sanitaria figuran entre las medidas adoptadas por sanitaria Aguas Antofagasta mientras dure la pandemia por COVID-19.

Asimismo la reanudación del servicio de agua potable a todos los clientes que tenían el suministro cortado y la suspensión de los cortes programados figuran como parte de las medidas que la sanitaria, en conjunto con otras empresas del rubro a nivel nacional ya están aplicando por la contingencia.

Así lo aseguró el gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez, quien además manifestó que los casos de vulnerabilidad deberán ser comprobados a través de solicitudes hechas a través de la página web de la empresa.

"Desde los primeros días de la emergencia reconectamos a todas las personas que estaban sin agua por deudas, dando un alivio para que todos cuenten con el recurso y ya más adelante podrán regularizar su situación. Otra medida es otorgar un beneficio de que al 40% de las personas más vulnerables de la población se les da la posibilidades de que mientras nos encontremos en contingencia se les traslade esa cuenta a los doce meses siguiente después que pase la crisis sin ningún tipo de interés", explicó.

Asimismo agregó que desde que fueron anunciadas estas medidas hacia fines de marzo, a la fecha ya suman más de las 160 solicitudes de vulnerabilidad recibidas a través de la página de la empresa.

"Además quiero agregar que al no realizarse mediciones del estado del agua porque primero, no podemos exponer al funcionario y segundo, no podemos exponer a la población al contagio en caso de que el trabajador esté contagiado, los cobros se hará de forma no presencial basado en el comportamiento tarifario de los últimos seis meses de los clientes, de dónde sacaremos un promedio. Cuando concluya la contingencia, regularizaremos la situación devolviendo el excedente en el caso que hayan pagado de más".

Abastecimiento

Respecto al abastecimiento la compañía precisó que está asegurado. La empresa cuenta con el doble recurso de disponer de aguas desalada (que es ocupada en un 80%) y agua de cordillera, en el caso de la capital regional.

A esta se sumará Tocopilla que está ad portas de contar con una planta de similares características, que prontamente abastecerá con el 100% de agua potable.

La directora de Asuntos Corporativos de la sanitaria, Paula Carrasco destacó que " Esta forma de obtención de agua potable es actualmente en el mundo la única fuente sustentable para contar con agua suficiente para poder sostener el crecimiento de la población, la industrialización y todas las actividades humanas que la requieren".

Por último agregó que desde julio del año pasado entró en funcionamiento un nuevo estanque (Ancla II), cuyo objetivo es el aumentar el volumen de almacenamiento de seguridad de agua potable para Antofagasta. "Con ello, la ciudad contará con cuatro horas de autonomía en caso de emergencias, con 7.200 metros cúbicos de capacidad útil extra. Adicionalmente, en el mes de enero de este año se sumó un estanque de seguridad en la Planta de filtros Salar del Carmen, también para aumentar la capacidad de almacenamiento de seguridad de agua potable de la capital regional, incorporando 10 mil metros cúbicos adicionales".

Familias vulnerables

La sanitaria manifestó que se considerará como parte del 40% más vulnerables a aquellos que consuman un tope de 10 metros cúbicos mensuales, a quienes se les suspenderá el pago de la boleta durante la vigencia del Estado de Catástrofe y dichos consumos serán prorrateados en hasta 12 meses, a partir del fin de este estado de excepción, sin multas ni intereses.

"Mientras nos encontremos en contingencia se les traslade esa cuenta a los doce meses siguiente después que pase la crisis y sin interés".

Carlos Méndez, Gerente de Aguas Antofagasta