Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno identificará y sancionará a quienes burlen medidas sanitarias

PANDEMIA. El Presidente Piñera reiteró el llamado a "quedarse en casa" y descartó una actitud "triunfalista" en el manejo de la crisis. Advirtió que quienes salieron de la capital incumpliendo la norma recibirán "todo el rigor de la ley".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera manifestó ayer, antes de abordar una aeronave de la FACh para realizar una visita a las regiones del Ñuble y Biobío, que las personas que han infringido los cordones sanitarios establecidos por la autoridad para este fin de semana largo serán sancionadas. "A todos aquellos que no han respetado este cordón, sea que lo hayan hecho por vía terrestre o vía aérea, se los voy a decir fuerte y claro: hemos establecido las investigaciones correspondientes, estamos haciendo las denuncias que corresponden ante la fiscalía y los vamos a identificar y van a recibir las sanciones que corresponden a la gravedad de la falta que han cometido", dijo.

El Mandatario explicó que "nosotros establecimos un cordón sanitario especial durante los días de Semana Santa para evitar que la gente salga de la ciudad de Santiago y vaya a otras localidades en un plan de recreación o vacaciones, porque eso no contribuye a proteger la salud y la vida de los chilenos". Remarcó además que "en un año normal (2019) salen de Santiago 160 mil personas. Ayer (jueves), 2020, salieron 40 mil personas, lo cual significa que el cordón tuvo un efecto disuasivo muy importante. Ahora, hay algunos que no lo respetaron y lo pueden haber hecho en cualquier forma, pero aquí lo importante es el espíritu de la restricción".

No hay triunfalismo

Piñera se refirió además a las críticas respecto de que exista un exceso de confianza por parte del Gobierno al momento de enfrentar la crisis sanitaria: "No hay ningún triunfalismo en la actitud del Gobierno. Comencé diciendo que estamos enfrentando la más grave amenaza y el mayor desafío que haya enfrentado Chile probablemente en su historia en materia sanitaria".

Piñera insistió en que pese a que es efectivo que han tomado medidas anticipadas, tampoco han querido caer en el alarmismo o en proyecciones catastróficas.

Recordó también que las cuarentenas, algunas obligatorias independiente de la comuna de residencia, como la de los mayores de 80 años, "son una medida estratégica y flexible, que se toma en función de la información que tenemos, de la ciencia, de la evidencia y de lo que nos están planteando los organismos internacionales. Esto no se hace al azar ni porque alguien lo pide (...) y el hecho de levantar una cuarentena no significa que se acabó la amenaza del coronavirus".

"El mensaje que hago es no de triunfalismo, pero sí es de tranquilidad. Es un mensaje responsable", finalizó Piñera.

El Mandatario realizó ayer una gira junto a los ministros de Defensa, Alberto Espina, y de Salud, Jaime Mañalich, para inspeccionar las operaciones de apoyo realizadas por las Fuerzas Armadas en las regiones Metropolitana, del Biobío y Ñuble.

En el Grupo 10 de la FACh, Piñera recorrió un avión Hércules con capacidad de traslado de cinco pacientes críticos con ventilación mecánica y hasta 74 camillas. La aeronave está equipada para evacuaciones aeromédicas y su tripulación puede proporcionar atención médica o de enfermería.

En Talcahuano, el Jefe de Estado recorrió el buque multipropósito Sargento Aldea, que la Armada y el Ministerio de Salud dispusieron con personal de servicio para la comuna.

Posteriormente, en Chillán, visitó un Puesto de Atención Médica Especializada, acondicionados para atención ambulatoria en la explanada del Estadio Nelson Oyarzún, con una capacidad de 48 camas de hospitalización y que será atendido por al menos 15 profesionales de la salud y apoyado por el Ejército.

"El mensaje que hago como presidente de Chile es no de triunfalismo, pero sí es de tranquilidad".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

40.000 personas salieron de Santiago el jueves, según información del Gobierno. En un año normal son 160 mil quienes dejan la capital.

Salud por filas en el Terminal Pesquero: "Pareciera que la gente quiere contagiarse"

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, hizo un fuerte llamado a las personas a no aglomerarse en filas para comprar pescado y mariscos en el Terminal Pesquero. Lo anterior, luego que durante la jornada de ayer circularan a través de redes sociales imágenes que daban cuenta de un importante número de personas intentando ingresar al recinto.

"La gente no está haciendo caso. Se ponen en la fila sin la distancia necesaria. No puedo arrestarlos ni tampoco empujarlos para que se separen. Vamos y hacemos recomendaciones, también entregamos folletos", comentó la autoridad.

Díaz agregó que "pareciera que la gente quiere comprar pescados, mariscos y contagiarse con COVID-19".

En cuanto a la situación sanitaria del Terminal Pesquero, la seremi indicó que durante semanas trabajaron con las asociaciones del terminal, con la idea de estar preparados para el fin de semana santo.

"Ellos han hecho un trabajo impecable. Están cumpliendo con las cadenas de frío, rayaron con rojo el piso para mantener la distancia. Todos están con mascarilla y con guantes. Incluso a la entrada te dan alcohol gel en la entrada", detalló.

Vega central

Este jueves el Gobierno Regional de Antofagasta comunicó el cierre de la Vega Central, ubicada en el sector centro norte de la ciudad.

La medida fue adoptada, puesto que el 40% de los enfermos con COVID-19 pertenece a este foco de contagio.

El cierre de las instalaciones será por 15 días y los locatarios tendrán que realizar una cuarentena preventiva durante todos ese periodo.

La prohibición de funcionamiento comenzará a regir a mañana a partir de las 17 horas. "Esto lo hacemos por la salud de los locatarios y de sus clientes", indicó el jefe de la Defensa Nacional, general José Aguirre.