Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paredes rechazó rebaja de salarios en el plantel de Colo Colo

E-mail Compartir

El diario La Cuarta aseguró que el capitán de Colo Colo, Esteban Paredes, rechazó el recorte de salarios que propuso Blanco y Negro para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus.

El matutino afirmó que el "Tanque" habló en nombre del plantel con el timonel de la concesionaria, Aníbal Mosa, a quien le habría dicho que "no aceptarán una rebaja de sueldos y que no era culpa de ellos que la empresa fuera mal administrada".

El mismo medio afirmó que las palabras del delantero no cayeron bien en el empresario y que debido a esto decidió idear un plan mediático "para reforzar una sola idea: la rebaja de sueldos servirá para evitar despidos de funcionarios".

situación

Mosa habló el jueves con los medios mediante un video en el que señaló entre otras cosas que "la realidad del club, si no tomamos medidas, se va a tornar muy crítica".

"Hoy la situación es estable y estamos previniendo lo que suceda de acá a 90 días. Pero si no hacemos nada será crítica, y no sólo en esta institución, sino que en la mayoría de los equipos del mundo, es cosa de darle una vuelta. Todos han llegado a acuerdos y han entendido que la situación no puede seguir de esta manera", apuntó.

La directiva planteó una rebaja entre el 35 y 40% a quienes ganan sobre 20 millones de pesos y entre el 25 y el 35% a quienes reciben entre 3,5 y 20 millones. Sin embargo, el plantel se negó tras conocer que ByN solo devolverá el 50 por ciento el próximo año. Mosa señaló que "estoy confiado en que vamos a llegar a un acuerdo con el plantel".

ENTREVISTA. francisco arce, DT chileno que dirige en ese país, y su experiencia con el coronavirus:

"Taiwán tomó medidas oportunas y la gente es muy responsable"

E-mail Compartir

Francisco Arce a sus 32 años está viviendo uno de sus mejores momentos como director técnico. El santiaguino inició en diciembre de 2019 una aventura por el fútbol de Taiwán, al mando del club Red Lions de la Primera División de aquel país, elenco que este domingo debuta en el torneo (sin público) pese al coronavirus.

Arce arribó a este país con el claro objetivo de salvar al equipo de no caer a la segunda categoría. Aquello lo logró y en este momento está enfocado en iniciar esta temporada con el pie derecho, además señaló estar contento y dispuesto a poder consolidar su carrera en el Sudeste Asiático.

pandemia

¿Cómo has vivido el tema del coronavirus en Taiwán?

-Las autoridades tomaron las medidas correspondientes en el momento oportuno, además la gente es muy responsable. Lo que es mascarillas y alcohol gel, acá se ve mucho, ya que el gobierno subsidió a las empresas para que pudieran sacar más de estos productos, en relación a lo que ya se estaba vendiendo.

Los casos de contagiados que están apareciendo, los llevan a un hotel que está a una hora de donde vivo y está en unas montañas. Allí tratan a toda esa gente infectada, incluso todo aquel que llegue al hospital, es examinado y el que arroje positivo es automáticamente trasladado a aquel lugar.

La verdad que la gente que tiene el virus es del extranjero, más que nada de los vuelos de Italia y Dubái. Para una población de 24 millones de habitantes, que existan 300 contagiados y cinco u ocho muertos, creo que habla bien del país.

¿Por qué crees que este país ha sabido controlar de cierta forma esta pandemia?

-Años atrás, Taiwán tuvo una crisis similar con la gripe aviar, donde hubo muchos muertos. A raíz de aquella situación sacaron experiencias y aprendizajes, incluso abrieron un campo de medicina que se encarga de las pandemias, es por eso que las medidas fueron tan rápidas.

Mencionar que los malls o lugares de este tipo, están abiertos y trabajando con normalidad, por lo tanto no ha existido cuarentena y casos tan extremos como en otros países. No me sorprende que esto lo controlen, ya que el tipo de cultura que tienen lleva a este tipo de comportamiento en momentos como este.

llegada A ASIA

¿Cómo se da tu llegada a Taiwán?

-Comencé a entrenar en Curacaví F.C., proyecto desde hace unos cinco o seis años atrás, estando en cuatro liguillas de ascenso que finalmente no logramos, pero si muy buenas campañas. Luego de eso, el club hizo un convenio con el Leganés de España, donde teníamos que elegir a un jugador para que se fuese para allá. Aquel futbolista hizo un año en aquel país y se fue a Taiwán a jugar al Red Lions.

El dueño del club le pregunta a este jugador si conoce a un entrenador sudamericano y que tuviera algo diferente. Querían que viniera a mitad del año pasado, pero no podía inscribir los jugadores que quería, pero luego llegamos a un acuerdo y no lo pensé dos veces.

¿Te gustaría continuar tu carrera en ese país?

-Me gusta el país en algunos aspectos, en otros no, pero idealmente y si se dan las cosas poder hacer carrera acá, sería genial. Al mismo tiempo me motiva el fútbol sudamericano, donde ya he tenido contactos con algunos clubes, pero primero quiero enfocarme en lo que estoy ver después que es lo adecuado.

¿Le ves potencia a esta liga?

-Para mí la liga de Taiwán es una competencia que va en ascenso y que no se explota en su totalidad. En temas de infraestructura los estadios acá son una locura, con capacidad para 50 o 60 mil personas. Creo en unos cuatro o cinco años, y si sigue con este ritmo, creo que puede llegar a ser una de las grandes del continente.

TÉCNICOS CHILENOS

¿Por qué crees que el fútbol chileno prefiere a los técnicos argentinos?

-Ya no son los hinchas ni los socios los que mueven los clubes, sino que grandes empresarios que los compran. Ahora cuando se me pregunta por qué a Chile llegan tantos técnicos transandinos, es cosa de ver la cantidad de instituciones argentinas que son dueñas de equipos o los que tienen el mayor porcentaje de las acciones.

Esto ya no es fútbol, es negocio, pero la verdad que no tiene nada de malo, porque también se ganan otro tipo de cosas como tener los sueldos al día y mejor infraestructura. Aún así creo que a los técnicos se le deben dar las mismas oportunidades, por ejemplo Colo Colo le dio la posibilidad a un nacional como Mario Salas, que pese a que no anduvo tan bien, la opción estuvo y no se supo aprovechar, sumado a que estaba en un equipo grande obligado a ganar.

"Los casos de contagiados que están apareciendo, los llevan a un hotel que está a una hora de donde vivo y está en unas montañas. Allí tratan a toda esa gente infectada". "Me motiva el fútbol sudamericano, donde ya he tenido contactos con algunos clubes, pero primero quiero enfocarme en lo que estoy ver después que es lo adecuado".