Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agamben, Zizek, Han y la pandemia

"Byung-Chul Han, filósofo coreano que vive en Alemania dice que el virus no vencerá al capitalismo". Patricio Peñailillo, Integrante de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica
E-mail Compartir

"La invención de una epidemia" fue el título de la columna del 26 de febrero de 2020 en Quodlibet -revista italiana- del filósofo Giorgio Agamben en la que minimiza el coronavirus atendiendo a lo afirmado por el Consiglio Nazionale delle Ricerche que "no hay epidemia del Sars-CoV2 en Italia." Agamben, en la publicación citada, dijo que el estado de excepción decretado por el gobierno italiano era una emergencia frenética, irracional y del todo inmotivada por la supuesta epidemia debida al coronavirus.

Hoy con toda seguridad el filósofo italiano debe estar arrepentido de sus juicios apresurados ante un acontecimiento en curso al impugnar la instalación de una militarización del país fundando sus afirmaciones en la grave limitación de la libertad, generado por un estado de excepción que ciertamente restringe el desplazamiento de los ciudadanos y afecta las rutinas de la vida y el trabajo. Ciertamente que Agamben no fue capaz de anticipar que en este combate inter-especies, el COVID-19 desestabilizaría la política y la economía mundial en estos días.

En tanto que Slovan Zizek, en una dirección distinta asociada a un escenario post-pandemia a dicho que el Coronavirus también nos obliga a re-inventar el comunismo basándonos en la confianza en las personas y la ciencia.

Parece que el filósofo esloveno cree en una nueva utopía ciertamente distinta de la que inspiró el comunismo del siglo XX que en los hechos aquella se convirtió en una distopía. No obstante, Zizek cree que el mundo post- pandemia va a experimentar una transformación radical de la forma de vivir que tenemos de acuerdo a la partitura capitalista.

Por otra parte, Byung-Chul Han, filósofo coreano que vive en Alemania dice que el virus no vencerá al capitalismo. La revolución viral no llegará a producirse, pues el virus nos aísla y no genera ningún sentimiento colectivo, ya que, de algún modo, cada uno se preocupa solo de su propia supervivencia. Por lo tanto, para Zizek el virus hará posible una explosión de solidaridad a diferencia de Han que insiste en que éste no precipitará una caída del capitalismo.

Según el filósofo Pablo Oyarzún de la Universidad de Chile tanto los juicios de Zizek y Han son apresurados como salidas a lo que nos está ocurriendo con la pandemia. Ciertamente que ambas salidas son extremas a la catástrofe y bien podría preguntarse ¿qué hay entre estos extremos? Dice Oyarzún que para pensar esto se requiere poner en cuarentena las categorías que solemos aplicar para entender lo que pasa y no confiar que ya sabemos, pues esto toma su tiempo, sobretodo que estamos en el inicio de una experiencia que nos desborda.

Llamado urgente: quedarse en casa

No hay una vacuna, ningún sistema sanitario resiste una enorme cantidad de enfermos; la responsabilidad individual es fundamental. A nivel regional, los números empezaron a mostrar datos preocupantes. Ayer hubo 18 contagiados confirmados, quince el jueves, totalizando 110 personas enfermas.
E-mail Compartir

Los números de contagio de COVID-19 en Chile son altos, pero afortunadamente menos de lo esperado. Asimismo, es muy probable que tales cifras de enfermos sean explicados por la cantidad de test que son realizados en el país, una cifra muy superior al concierto sudamericano.

Pero no podemos relajarnos. Eso sería un error histórico. Ayer el Minsal reportó ocho nuevos fallecidos por la enfermedad, de modo que las víctimas fatales subieron a 65 y los contagios llegaron a 6.501 a nivel nacional. A nivel regional, los números empezaron a mostrar datos preocupantes. Ayer hubo 18 contagiados confirmados, quince el jueves, totalizando 110 personas enfermas con este virus, dos de los cuales están en la Unidad de Cuidados Intensivos, mientras los recuperados suman 16, más una fallecida.

Por estos días, el llamado ha sido categórico para la población: todo aquel que pueda quedarse en su hogar debe hacerlo. Hay una enorme cantidad de personas que no puede hacerlo, que no tiene opción, por el tipo de trabajo desarrollado, en áreas estratégicas, como la salud, el comercio, la recolección de basura, seguridad y que siguen ejecutando sus labores, superando sus miedos, porque entienden que su tarea es indispensable para el normal funcionamiento de los servicios.

A estos se suman una enorme cantidad de compatriotas que por su tipo de trabajo informal, están obligados a salir a buscar ingresos para poder vivir. Muchos no tienen opción: si no salen, no comen. En la región son 56 mil personas en esa condición.

Para el resto, lo único que se pide es seguir en casa para evitar la propagación de una enfermedad altamente contagiosa.

De allí, entre otros detalles, el error inmenso cometido por el Presidente al fotografiarse en la Plaza Baquedano, quizás con qué objetivo. No es tiempo para el imperio del ego, sino del respeto por el colectivo.

Antofagasta, en general ha estado muy bien. Pero puede ser mucho mejor. El cuidado de la vida y a los demás exige un comportamiento de alta responsabilidad: quedarse en casa es lo mínimo y lo exigible hasta que pase la pandemia.

No hay espacio para irresponsables

"Nos desconcierta, nos molesta que hayan personas que no les importe el sacrificio que cientos de personas hacen por ellos". Rodrigo Medina Silva, General de la II Zona de Carabineros
E-mail Compartir

Esta semana se cumplen 100 días del primer caso a nivel mundial de coronavirus, una neumonía de causa desconocida en China encendía las alertas, hoy a sólo 100 días lo cambió todo, este enemigo microscópico que ha afectado a más de un millón de personas y causado más de 88 mil muertes en el mundo.

Nuestro país no está ajeno, ya superamos los 6 mil contagiados en el país y más de 60 fallecidos, principalmente adultos mayores, y en nuestra región bordeamos los 100 casos positivos.

En este escenario los carabineros de la Región de Antofagasta, como en todas las emergencias, desde el primer día estamos trabajando por la comunidad.

Hemos fiscalizado cuarentenas a través del SIMCCAR dispositivo tecnológico que nos permite verificar en línea si la persona debe cumplirla, controles del cumplimiento de Toque de Queda, difusión de las medidas preventivas gracias al apoyo de los medios de comunicación, también por redes sociales, incluso haciendo perifoneos, nuestros Carabineros han ido puerta a puerta hablando con los vecinos (adoptando las medidas preventivas), para que nadie se justifique diciendo que no sabe.

También estamos en las ciudades y en las rutas, en Tocopilla por la Ruta B1, en Quillagua, en la Ruta Taltal Paposo y en la Ruta 5 a la altura del Retén Alemania en los controles sanitarios dispuestos y en la frontera ahí también estamos, en Ollagüe en la aduana sanitaria y recorriendo el altiplano de nuestra región para evitar el ingreso de personas de manera ilegal. Esto y más realizan nuestros Carabineros en la región sin dejar de lado la prevención del delito, por cuanto seguimos patrullando, investigando y actuando en la persecución del delincuente.

Sabemos que nos exponemos, sabemos que en algún momento podemos contagiarnos, pero primero y ante todo está la seguridad de todos ustedes.

Por eso nos desconcierta, nos molesta que hayan personas que no les importe el sacrificio que cientos de personas hacen por ellos, no sólo nosotros, sino que también los recolectores de basura, los que atienden los almacenes, las farmacias, los supermercados, estaciones de servicios, el guardia, el cajero del banco, el chofer de la locomoción colectiva, los trabajadores de la salud, los bomberos, las FF.AA. y tantos otros.

En estos días no hay espacio para la irresponsabilidad, es imperante, urgente, que los inconscientes se den cuenta lo importante que es asumir el compromiso de cuidarse, si se cuidan ellos cuidan a su familia, a los vecinos, a la comunidad. Debemos pensar que si no adoptamos las medidas básicas de prevención seremos responsables de las muertes que vengan. Estamos en un fin de semana largo, que antes era para viajar, compartir, salir, hoy para que se queden en casa, esa es su principal arma contra el COVID-19.

Nosotros estaremos patrullando, fiscalizando, previniendo el delito y aportando para vencer el coronavirus.