Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cierran la Vega por 15 días a contar de este domingo

CUARENTENA. Recinto es uno de los principales focos de contagio.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Antofagasta anunció el cierre de la feria la Vega Central, ubicada en el sector centro norte de la comuna. Lo anterior, puesto que el 40% de los enfermos con COVID-19 en la capital regional, están vinculados a ese foco de contagio.

El jefe de la Defensa Nacional en la región, general José Aguirre, explicó que el cierre será por 15 días y los locatarios tendrán que realizar una cuarentena preventiva.

El cierre se ejecutará desde este domingo a las 17 horas. "Esto lo hacemos por la salud de los locatarios y de sus clientes", indicó.

También dijo que la venta de verduras y frutas para los negocios mayoristas, se efectuará en el sector de Altos La Portada.

Leantro Müller, presidente de la Vega Central, dijo que a pesar de tomar las medidas sanitarias, hubo personas que igual se contagiaron con el virus. "Acatamos esta disposición y esperamos la recuperación total de nuestros socios y comerciantes. Esto es doloroso pero tenemos que acatarlo. Vamos a cumplir esto, será para mejorar las cosas y esperamos que sea para bien", manifestó.

Comisión de Libertad Condicional revisará 177 solicitudes

JUSTICIA. La sesión se realizará por videoconferencia debido a pandemia.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta acordó revisar entre el 13 y 15 de abril las 177 solicitudes presentadas por los internos de los distintos centros penitenciarios de la región en su primera sesión del año 2020, la cual se realizará mediante videoconferencia.

También se resolvió que el día martes 14 de abril, a las 10 horas, se oirán a las partes que deseen expresar o manifestar algún antecedente respecto a solicitudes.

La mayoría de las postulaciones corresponden a los centros de la ciudad de Antofagasta, con 103 casos; mientras que en Calama se registran 33 postulaciones, en Tocopilla 31 y 10 en la comuna de Taltal.

En la sesión, el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Juan Opazo Lagos, más los jueces integrantes de la comisión, analizarán cada solicitud y, en base al informe elaborado por Gendarmería, determinarán si se les otorga el derecho a cumplir el resto de su condena en libertad condicional.

Requisitos

El Decreto Ley N° 321 y su reglamento establece como requisitos para conceder la libertad condicional y completar la pena en el medio libre, que los postulantes deben haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves y presentar una conducta intachable en el establecimiento penal.

Tras las modificaciones al decreto realizadas a través de la ley 21.124 de fecha 11 de enero de 2019, los requisitos contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.

103 casos corresponden a Antofagasta, mientras que 33 a Calama y el resto a Tocopilla (31) y Taltal (10).

Los resguardos de las tres comunas que aún no tienen casos de coronavirus

MEDIDAS. María Elena, Sierra Gorda y Ollagüe han podido "esquivar" la pandemia, pero su situación es delicada por la alta población de adultos mayores que tienen.
E-mail Compartir

Mientras la Región de Antofagasta alcanzó en un solo día el número más elevado de confirmados por coronavirus desde que se iniciara la pandemia (15 casos ayer jueves), localidades como María Elena, Ollagüe y Sierra Gorda se mantienen aún "invictas", pero sumidos en la incertidumbre.

Aunque en Ollagüe se ha mantenido un poco más confiada por su condición geográfica y al contar con los pasos fronterizos clausurados (tanto de Chile como Bolivia), en María Elena y Sierra Gorda están más preocupados debido a la enorme cantidad de trabajadores foráneos.

Por ende, los jefes comunales han implementado una serie de medidas que van anexas a las ya aplicadas por el Gobierno Regional. Estas van desde habilitar espacios deportivos cerrados para que funcione el comercio, la sanitización de áreas públicas y el dividir el uso de áreas públicas, separando a los adultos mayores del resto de la población.

"Todo quien llega a la ciudad, debe hacerse un chequeo"

Omar Norambuena Rivera, alcalde de María Elena: "Nuestros habitantes han sido muy prudentes y han cumplido con las indicaciones mínimas, ya sea en el tema de la distancia y el de usar mascarillas, acá todos deben hacerlos. Asimismo acordamos con la comunidad dividir el tránsito peatonal en dos horarios. De mañana hasta las 16 horas se le debe dar prioridad a la población adulta de la comuna, y ya después de esa hora el resto de la población, incluido algunos trabajadores. Tenemos una feria que no solamente es la única vía de ingreso económico para sus comerciantes, sino que también surte de verduras y frutas frescas a la población, por ende habilitamos la piscina municipal para que atiendan allí, eso al mismo tiempo nos permite hacer un control de los clientes que ingresan, ya sea tomándose la temperatura y proporcionándoles alcohol gel y mascarillas, asimismo controlando la cantidad de afluencia en el interior del recinto. Nuestro consultorio funciona de 8 a 22 horas, y para las noches tenemos un convenio con una isapre de SQM para que atiendan a los habitantes que pudiesen presentar una emergencia. Además queremos hacer un gran llamado a la empresa SQM a que abra estos espacios de salud para la atención de sus trabajadores, contratistas y que allí mismo sean atendidas y se les tomen las muestras. Queremos que las empresas que operan en el sector alarguen sus turnos tal vez de 7 x 7 a 14 x 14 para garantizar que realicen sus cuarentenas en sus casas. De momento el Gobierno a través de la seremi puso un control sanitario que opera en la cancha de fútbol que tenemos, y toda persona que llega a la ciudad debe realizarse un chequeo en ese sector, esto principalmente para bajar el riesgo de sospecha. Si alguien tiene fiebre alta, se le deriva a Calama para que se someta a exámenes, pero puede retornar si se le descarta el covid".

"Se oficio a las mineras para que sus trabajadores no pernoctaran acá"

José Guerrero Venegas, alcalde de Sierra Gorda: "Esperamos seguir manteniéndonos sin casos durante toda la emergencia, aunque es lo que cualquiera esperaría. Para ello reducimos la actividad municipal a un 40% de su dotación, trabajando por sistemas de turno con un horario limitado de 9 a 14 horas, y esto también rige para los contratistas que están prestando servicio al municipio. Además se ha reducido bastante el tránsito al interior de las localidades y se enviaron oficios a las empresas mineras para que todos sus trabajadores que comían y pernoctaban dentro de Baquedano y Sierra Gorda ya no lo hicieran más y fuesen remitidos hacia sus faenas, cosa que las empresas han hecho, salvo algunos que aún quedan por ahí que pertenecen a las contratistas, pero estamos controlando eso para que no haya nadie externo a estas localidades. Asimismo solicitamos que ningún vehículo externo de las empresas aledañas ingresen a la comuna, y también se ha respetado esto, por lo que el embarque de los trabajadores foráneos se hace directamente desde el interior de las faenas hasta sus puntos de destino. Se ha logrado con las mineras que no envíe a su personal a ocupar nuestras postas, sino directamente a sus policlínicos y que si llegase el caso de detectar sospechas en sus trabajadores, estos sean enviados directamente a los hospitales en Calama o Antofagasta, según su protocolo. Todos los restaurantes están cerrados y aquellos que subsistían ofreciendo sus servicios al costado de la carretera los hemos contratado en la municipalidad para ayudarles mientras dure la pandemia. Estamos también sanitizando en ambas localidades. Mañana (hoy) en Baquedano tendremos una aduana sanitaria que tendrá turnos de 12 horas con personal de la seremi de Salud y Carabineros para efectuar controles, ahí se aplicarán cuestionarios y toma de temperatura en Sierra Gorda y Baquedano".

"Estamos entregando los insumos básicos a la comunidad"

Carlos Reygadas Bavestrello, alcalde de Ollagüe: "Las medidas que tomamos las hicimos desde el 23 de marzo a través de un decreto dejando a la comuna en estado de emergencia. Por ello estamos asegurando la alimentación de la comunidad entregando insumos básicos para que no se desplacen a Calama. Estos abastecimientos por ahora ya se entregaron para este mes y se repetirá nuevamente en mayo. Estamos trabajando en la Municipalidad con medios turnos y solo en casos de los que ya necesitan hacer presencia, porque la mayoría está desde sus casas con teletrabajo y la verdad es que resguardamos mucho ese lugar y a los funcionarios porque si la municipalidad llega a quedar en cuarentena, nos complicará bastante, porque Ollagüe prácticamente funciona por ella. Es decir la municipalidad entrega la energía eléctrica, el agua potable, el retiro de basura, todo pasa por esta municipalidad. Las fronteras están cerradas con Bolivia, además ellos hicieron lo mismo. Tenemos controles fronterizos que fueron hechos en su primer momento por la misma Seremi de Salud, y mantenemos activos los controles en la posta. Asimismo tenemos en la aduana un container para aislamiento de los posibles casos. El protocolo es que el sospechoso deberá esperar ahí mientras llega una ambulancia que le vendrá a buscar desde Calama para llevarlo hasta esa ciudad para hacerle los exámenes correspondientes. Creo que como comuna lo hemos hecho bien no tanto por no tener el virus, porque esta cosa escapa digamos, a todos los controles que se puedan hacer, pero la gente ha comprendido y se porta con todos las previsiones que deben tener".